sábado, 15 de marzo de 2025


 Foro Interactivo para los estudiantes     Unidad Educativa Colegio "Anzoátegui" 

5to Año "C"

Intercambio
Foro interactivo

Area de Formación: Orientación Vocacional 

Profesor:  José González 












    A partir de la socialización 🗣️🗣️ del tema generador en clases sobre la agenda 2030 y los desafíos que deben enfrentar estas sociedades actualmente en todos los ámbitos de la convivencia surge la necesidad de despertar en los generaciones de relevo la suspicacia de los nuevos desafíos a los cuales ya se están enfrentando, como estos pueden dar un giro mas faborable a estas situaciones, tal es caso de los nuevos modos de relacionarse con el resto del mundo 🌎 🌍 a través de las redes sociales dominando así la globalización en los modos de comunicación humana (redes sociales) por parte de las grandes potencias, y qué decir del ámbito familiar donde cada día aparecen nuevas formas de familias productos de miles de factores que han reorganizado a la familia nuclear (papá, mamá) ahora podemos ver una gran variedad de familias entre las que destacan las extendidas🧑‍🍼🫄🤱👬, homoparentales,moparentales, reconstituida entre otras, ahondado aún más en esta crisis de estas sociedades, es indispensable ver a la religión🙏🙏  y como esta ha impactado en esta forma de ver el mundo🌍 digital 🖥️💻📱📱y ni de qué hablar del tema de la homoxesualidad, matrimonio y la adopción por por parte de estas comunidades; en fin son muchos los tópicos que se tocaran este este foro interactivo donde los (as) de 5to año "C" darán su opinión sobre este y otros temas que les atañe como futura generación de relevo donde son ellos y ellas los principales rotagonista de un futuro no muy lejano y que deberan tomar las riendas del futura de la especie no solo humna sino de las gran madre tierra🌎.







11 comentarios:

  1. Buenas noches a todas, para iniciar a abordar tantos temas importantes, creo que sería lo mejor, comenzar a hablar acerca de la familia la cual es el base y el centro de toda sociedad, y refiriéndose a estos temas que implican la convivencia en la sociedad, la familia resalta como lo más importante al ser está en dónde las personas crecen, se desarrollan, aprenden y se preparan para el mundo, pero tal vez se tenga que profundizar un poco más y explicar cuál es la verdadera importancia de la familia en la sociedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La familia desempeña un papel fundamental en la sociedad por diversas razones , como bien sabemos el primer lugar en dónde aprendemos a desenvolvernos como personas , aprendiendo valores , normas y comportamientos desde el hogar , una familia unida puede contribuir al bienestar físico y mental de sus miembros proporcionando cuidado y hábitos saludables ,pero hay casos en que ese apoyo no se ve mucho en los hogares

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

  3. La familia se considera la unidad social más fundamental, compuesta generalmente por personas unidas por lazos de parentesco, ya sean consanguíneos (de sangre) o afines (por matrimonio o adopción).

    ResponderEliminar
  4. La familia es el primer entorno donde las personas aprenden valores normas y comportamientos, la familia no solo forma la base del desarrollo personal,sino también es crucial para la estabilidad de la sociedad. La familia constituye la unidad más básica de la sociedad.La familia en la sociedad es un pilar esencial.

    ResponderEliminar
  5. En todo el ámbito en el se que describe a una verdadera famila sabemos bien que dentro de esta vida cotidiana con nuestros familiares existen temas realmente complejos, que aún hoy en día se pueden considerar como un tabú. Un claro ejemplo de esto es el homosexualismo; La revelación de la homosexualidad dentro de la familia es un evento que puede generar una amplia gama de reacciones. Implica la posibilidad de fortalecer los lazos afectivos a través de la aceptación y el respeto, pero también puede desencadenar incertidumbre y conflictos debido a prejuicios o falta de información.
    Para la persona que comparte su orientación sexual, es un acto de autenticidad que busca construir relaciones basadas en la honestidad. Para los demás miembros de la familia, puede representar un desafío a sus creencias o expectativas, pero también una oportunidad para expandir su comprensión y empatía.
    El proceso de aceptación requiere comunicación abierta, disposición para aprender y, en algunos casos, apoyo profesional. Superar las barreras impuestas por el estigma social es fundamental para crear un entorno familiar donde la diversidad sea valorada y el amor prevalezca.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La homosexualidad es antinatural" o "La sexualidad solo tiene fines reproductivos" son algunos de los argumentos que utilizan las personas que están en contra de la homosexualidad. Pero, ¿será esto realmente así? Según algunas investigaciones científicas en los últimos años, se ha documentado comportamiento homosexual en más de 1.500 especies animales, desde mamíferos y aves hasta reptiles e insectos. Este comportamiento no es algo raro o excepcional; es una parte natural de la diversidad sexual en el reino animal.

      Algunos ejemplos de este comportamiento incluyen a los pingüinos, que en zoológicos como el de Nueva York y Central Park, se han observado parejas de pingüinos del mismo sexo que forman vínculos fuertes, incuban huevos juntos y crían a los polluelos. Otro caso sería el de los bonobos, primates que usan el sexo entre individuos del mismo sexo como una forma de fortalecer vínculos sociales y reducir tensiones dentro del grupo. Para ellos, la sexualidad no tiene un propósito exclusivamente reproductivo. Por último, se han documentado casos de leonas que muestran comportamiento homosexual con otras hembras, como montarse mutuamente. Y así con muchas más especies, refutando el argumento de que "la homosexualidad es antinatural". Si fuera antinatural, no estaría presente en tantas especies. La naturaleza es diversa, y la homosexualidad es parte de esa diversidad.

      Respecto al argumento de que "la sexualidad solo tiene fines reproductivos", en muchas especies el sexo también tiene funciones sociales, como fortalecer vínculos o reducir tensiones, como en el caso de los bonobos que mencioné anteriormente. Si la naturaleza acepta y celebra esta diversidad, ¿por qué la sociedad humana debería rechazarla? La homosexualidad no es una "moda" ni una "invención humana"; es una realidad biológica que existe desde hace millones de años. Y si los animales pueden aceptarla, ¿no deberíamos hacerlo nosotros también?

      Eliminar
    2. Pero el problema con la homosexualidad es mayoritariamente por la religión, ya que la mayoría de las religiones lo prohíben, llegando a ser incluso motivo de pena de muerte en muchos países (musulmanes), la religión expande esa idea de que ls homosexualidad está mal y los seguidores religiosos transmiten esta creencia a su círculo cercano (familia y amigos) y así hasta que en un punto, se hizo global está idea, esto se fue transmitiendo de generación en generación, hasta que en las últimas décadas empezaron a surgir las protestas y marchas
      LGBT+ las cuáles fueron la voz para las personas homosexuales o de una sexualidad diferente o "fuera de lo común", ya que estás protestas buscaban principalmente cambiar el maltrato, las injusticia y los prejuicios que mantenía la sociedad a estos individuos. Al menos en mi opinión esa es la principal razón por la cual la homosexualidad es algo mal visto en la historia y en la actualidad.

      Eliminar
  6. El patriarcado en la familia:Es un sistema de organización social que establece que el hombre es el dominante y la mujer es la subordinada.

    ResponderEliminar

  7. Bueno les hablaré sobre pues la evolución de la familia a través de la historia antes la familia era como un grupo grande de gente que eran todos parientes, como una tribu. Los hombres salían a cazar y las mujeres cuidaban a los niños y buscaban comida. Luego, en la época de los romanos y los griegos, la familia era muy importante y el padre mandaba mucho. Casi todos vivían juntos, abuelos, padres, hijos, todos en la misma casa. Después, con la Iglesia Católica, la familia se hizo más de papá, mamá e hijos, y la religión era muy importante en casa. La mayoría de la gente vivía en el campo y trabajaba la tierra.Con el tiempo, las fábricas y las ciudades cambiaron todo. Las familias se hicieron más pequeñas y la mujer empezó a trabajar fuera de casa. Ahora, hay muchos tipos de familias: padres y madres solteros, parejas del mismo sexo, etc. Y con la tecnología, hay nuevas formas de tener hijos.

    ResponderEliminar

  Foro Interactivo para los estudiantes      Unidad Educativa Colegio "Anzoátegui"  5to Año "C" Foro interactivo Area de...