sábado, 2 de abril de 2016


Valorización de la Conservación Ambiental vista a través de un Encuentro de Saberes con miras a transcender el hecho educativo y transformar el pensamiento individualista actual, apoyados desde el Enfoque Geohistórico  

Dando continuidad con el proceso de una educación transformadora y una formación integral en ustedes jóvenes, generación de relevo los (as) cuales tienen una misión muy grande con el progreso y desarrollo de la nación en todos los sentidos (político, económico, social, cultural ambiental), tal y como lo establece las leyes venezolanas, pero por supuesto apoyados también de una educación ambiental.

 En este sentido, es valido recordar el proceso del cómo las sociedades dominadas por un sistema (capitalismo) ha impuesto un forma de producción-comercialización que ha dado como resultado un consumismo exacerbado bajo los mecanismos de la última fase del mismos la era tecnológica que han mundializado dicho proceso acentuándose en las sociedades alienadas por esta ideología política-económica que sólo ha buscado seguir manteniéndose como hegemonía mal dirigida velando siempre por sus intereses, y han generado grandes causas y consecuencias a los diferentes ecosistemas mundiales en pro de controlar la materia prima de los países que están bajo sus dominios.

Paralelamente, deben entender que más allá de su compromiso de ayudar con la preservación de los recursos naturales y del planeta, esta también el despertar de un pensamiento socio-crítico conservacionista que elimine el individualismo, la avaricia y la codicia que no ha permitido generar una sociedad basada en valores humanos y, a su vez un continuo humano con una conciencia la cual invite a desarrollar programas y proyecto sustentables en el tiempo en pro del único planeta en esta galaxia conocido con vida.

En este orden de ideas, en Venezuela existen leyes, reglamentos, normativas y ordenanzas que establecen el debe ser en materia de organización y preservación del espacio geográfico (medio ambiente), al mismo tiempo recordando la gran diversidad de paisajes y ecosistema que se encuentran en toda la extensión geográfica del país. Sería entonces pertinente preguntarse cómo el país está trabajando a favor de la conservación de espacio geográfico, Qué políticas de Estado se han implementado para llevar a cabo dicho proceso, pero sobre todo Qué se está haciendo desde las escuela  a través de la triada de poder (Escuela-Comunidad-Familia) para generar conciencia ambientalista y proyectos que inviten a preservar y conserva el espacio geográfico en el cual se ha desarrollado esta sociedad.

Valga entonces, la oportunidad de revisar estas dos lecturas la cual los (as) invita a ver como la sociedad organizada y en condiciones históricas dadas han hecho uso del espacio geográfico de una manera desmedida sin pensar en la generaciones futuras, pero sobre todo sería pertinente ver los impacto desde la acción antrópica que han causado daños irreversible al ecosistema venezolano y mundial, al mismo la invitación es a revisar las diferentes leyes que rigen al país en materia de conservación así como también de los planes de la patria que se han propuesto a lo largo de todo este proceso político.

La primera lectura, es del Presidente (Fallecido) Hugo Chávez Frías la cual realizó en una intervención muy elocuente y pertinente, en lo que fue el marco de la XV Conferencia Internacional de la Organización de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.  El espacio de encuentro para ese momento fue Copenhague, Reino de Dinamarca en diciembre de 2009, en esta lectura se encuentra una serie de postulados que deben ser analizados con mucho detenimiento y objetividad, la misma lleva por nombre ¡NO CAMBIEMOS EL CLIMA, CAMBIEMOS EL SISTEMA!,  paralelamente la otra lectura se titula HACIA EL ECOSOCIALISMO del Profesor Andrés Bansart profesor del Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Simón Bolívar (USB) Doctor en Estudios Latinoamericanos, tutoreó varias memorias y tesis sobre Venezuela, integración latinoamericana y literatura caribeña.

Finalmente jóvenes, el propósito de estas dos lecturas es en primer principio leerlas y releerlas cuantas veces sea necesaria (recuerden que ya queda uno (a) tiene asignada su lectura, segundo ir contextualizado la misma a través de la socialización guiada por mí en el aula de clase, para ello también necesitan revisar las leyes y los planes de la patria en materia de conservación ambiental, tercero el producto final de la misma será síntesis critica-reflexiva de la acción antrópica en el espacio geográfico.

La invitación entonces es al despertar de una cultura transformadora de pensamiento a favor del planeta y de los que hacen vida en el ¡Éxitos¡      

     

"LA EDUCACIÓN NO ES SÓLO UN ACTO DE TRANSMITIR CONOCIMIENTO...SINO LOGRAR QUE ÉL O LA QUE RECIBE ESTOS NUEVOS CONOCIMIENTOS LE PERMITA TRANSCENDER A LO LARGO DE SU VIDA"
PROFESOR JOSÉ R, GONZÁLEZ R.


Hagan clip en estos enlaces que los llevará a descargar su lectura asignada:   
Primer enlace  (1C) 
¡NO CAMBIEMOS EL CLIMA, CAMBIEMOS EL SISTEMA!,  
http://minci.gob.ve/category/publicaciones-seccion/page/8/


Segundo enlace (2E)
HACIA EL ECOSOCIALISMO
http://www.minea.gob.ve/wp-content/uploads/2015/10/04-tripa_saecosocialismo__web.pdf