sábado, 4 de junio de 2022

Stand sobre las regiones de Venezuela y sus potencialidades UE El DELEITE Mayo 2022


     En esta oportunidad mis estudiantes de 5 año de la UE EL DELEITE quienes realizaron un excelente trabajo sobre las diversas regiones de Venezuela y su relación con los motores económicos de país



















1 comentario:

  1. Hugo Rafael Chávez Frías en la Cumbre Climática en Copenhague, la capital y la ciudad más poblada de Dinamarca. El Líder Eterno se encontraba allí para asistir a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en la cual pronunció un discurso sin precedentes, al sacudir la conciencia de los pueblos del mundo, quedando a la posteridad cada una de las palabras compartidas, por su significado, carácter analítico y de provecho para la solución de flagelos que perturbaban al mundo.
    En su discurso, secundó exigencias de un grupo de jóvenes que se encontraban a las afueras del salón que albergó la cita internacional ese 16 de diciembre del año 2009, uno de los lemas más emblemáticos que recorrían las calles de esta ciudad: “¡No cambiemos el clima, cambiemos el sistema!”, la segunda consigna que llamaba a la reflexión y estaba a tono con la crisis bancaria que golpeaba al mundo era: “Si el clima fuera un banco, ya lo habrían salvado”.
    Con su temple característico, elocuencia, irreverencia y empatía, Hugo Chávez se puso, una vez más, del lado de quienes no tenían la posibilidad de pararse en esta tribuna y en su discurso dio voz a estos jóvenes preocupados por el futuro del mundo y asumió las propuestas como bandera, denunciando la actitud irresponsable y la falta de voluntad política de las naciones más poderosas ante los temas climáticos.
    “Allá afuera hay mucha gente ¿saben? Claro, no caben en este salón, mucha gente (…) Son jóvenes preocupados, creo que con razón, mucho más que nosotros por el futuro del mundo; nosotros tenemos la mayoría de los que estamos aquí ya el sol a la espalda, ellos tienen el sol al frente y están muy preocupados. Se oyen dos poderosas consignas”, rescataba ese día ante esta XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático, denominada COP 15 (15a Conferencia de las partes), y que fue organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que organiza conferencias anuales desde 1995 con la meta de civilizar costumbres y lograr objetivos para reemplazar los del Protocolo de Kioto, que terminó en 2012.
    En sus palabras impregnadas de argumentos y planteamientos de valor y fuerza que permitieran alcanzar un documento que respondiera a las expectativas de la humanidad sobre el cambio climático, Hugo Chávez delineó paso a paso mecanismos para lograrlo, al señalar como “imprescindible un nuevo y único acuerdo aplicable a partes absolutamente desiguales por la magnitud de sus contribuciones y capacidades económicas, financieras y tecnológicas y que esté basado en el respeto irrestricto a los principios contenidos en la Convención”.
    Él hablaba siempre de una realidad de un mundo nada democrático , en donde el sistema mundial no se mostraba nada inclusivo, sino más bien estaba planteada una dictadura imperial, razón por la cual elevó en este foro la necesidad de que los países desarrollados “deberían establecer compromisos vinculantes, claros y concretos, en la disminución sustancial de sus emisiones y asumir obligaciones de asistencia financiera y tecnológica a los países pobres para hacer frente al peligro destructivo del cambio climático”.

    E incluso, como solía hacerlo, Chávez no se limitó al tema que convocaba a esta importante reunión, sino también puso sobre la mesa que “el cambio climático no es el único problema que afecta a la humanidad, otro flagelo e injusticias nos acechan. La brecha que separa a los países ricos y pobres no ha dejado de crecer”.

    ResponderEliminar