Jueves, 18 de mayo 2023
Foro Interactivo Para Mis Estudiantes De 5to Año
Area de Formación: Ciencia de la Tierra
Introducción
En la actualidad, la tierra 🌍 🌍 se está enfrentando en un fuerte deterioro y desequilibrio su diferentes espacios (terrestres, marinos, aéreos) producto de la acción antrópicas 🧔👩🦰que ha ejercido las sociedades en los últimos dos siglos, en este sentido ya desde hace más de tres décadas diferentes grupos sociales( gubernamentales y no gubernamentales) se han dedicado a realizar un llamado de atención por la forma en que estamos haciendo uso del soporte físico natural (espacio geográfico), además del uso irracional y sobre explotación de las materias primas renovables y no renovables y, al mismo tiempo cómo todo esto impacta en la degradación del planeta. Esta realidad es cada día más grande y no se tan deteniendo (ni gobiernos, ni sociedades) a pensar en el impacto que le estamos ocasionando a la tierra 🌍🌍 y con ello, a todos los seres vivos🌺🌻🌲🐼🐯🐵🐶 que hacen vida en cada rincón de los diferentes hábitats que existen (marinos🌊🏝️, aéreos🌬️☁️ y terrestres⛰️🏔️), trayendo consigo la desaparición de muchos animales 🦭🦈🐝🐬🐼y en peligro muchos hábitats naturales.
Por ende, se hace necesario abordar, desde esta área de formación Cs de la Tierra la importancia que merece el estudio de plantea que debe abordarse desde los estructural, climático y antrópico, es decir la interrelación que se da entre la Tierra-Clima y las sociedades, siendo este último el que en condiciones históricas dadas es el mayor agente externo modelador, transformador, degradador entre otros espectros del relieve terrestre, provocando caos y desequilibrio entre las geosferas y sus ecosistemas.
Atendiendo los enunciados de los párrafos anteriores, se hace indispensable escuchar entonces a quienes reciben los contenidos que están presentes en esta área de formación con relación a los contenidos visto hasta ahora y entre los mismo se destacan: los cambios terrestres ocurridos en el planeta tierra en los últimos años y ver el cómo los mismo han modificado al relieve, ecosistemas marinos y espacio aéreos (atmósfera). Vale destacar el impacto que también que le estamos ocasionando a los cuerpos de agua 💧💧 ( dulce🏞️🏞️ y salada🏝️🏝️), pero sobre todo los océanos🏝️ siendo estos los grandes basureros🟤🔴🟧🟫🔵⚪🟥 de los desperdicios sólidos de la sociedades en el mundo (basura) hay que recordar que son el otro pulmón de la tierra quienes de encargar de purificar el aires que inhalamos. Para finalizar otras de las actividades que genera gran daño al planeta 🌍🌍 es la economía minera de un país, ya que como parte de ese proceso desmedido al querer obtener los preciados minerales las sociedades están contaminación y provocando un desequilibrio ecológico ya que esta actividad económica no cumple con los tratados y acuerdos para la conservación y preservación del planeta, pero sobre todo en el caso de Venezuela, por último el uso exagerado y degradación de los suelos, los cuerpos de aguas dulce y su relación con las actividades económicas parte de esa dinámica geoeconómica de ciertos sistemas políticos- ideológicos los cuales forman parte del gran problema (La contaminación ambiental).
De esta manera, se abre así el Foro Interactivo año 2023. Éxitos.
Nota: Recuerden de apoyarse de su lectura asignada (Eco-socialismo y Discurso del presidente Hugo Chávez en el Congreso de Copenhagen) y por supuesto pueden tomar referencia de otro autores sea cual sea su tendencia de pensamiento y/o postura de tu propio pensamiento.
El discurso pronunciado por el ex presidente venezolano Hugo Chávez Frías en Copenhagen COP15 se centró en la crítica del sistema capitalista como la principal causa de la perdida medioambiental del planeta. En su discurso, el líder destacó cómo Estados Unidos es un gran consumidor de petróleo, mientras que China, con una población mayor en número, consume significativamente menos.
ResponderEliminarChávez hizo resalto en la necesidad de consumir menos, repartir mejor y combatir la desigualdad como medida para reducir la contaminación en todos sus ámbitos. La charla exaltó la idea de que las grandes potencias (G8) deberían unirse para bajar varios escalones y liderar el cambio para solucionar los grandes males que están afectando el mundo.
A pesar de que muchas de las críticas de Chávez y de la toma de medidas para reducir la contaminación ambiental en Venezuela, como la creación del Ministerio de ambiente y recursos naturales, aun sigue habiendo hoy en día una contaminación significativa en Venezuela, incluso podría decir que existe o hay mayor contaminación que años atrás.
Aunque Chávez realizó un esfuerzo por concientizar a la población, no indicó específicamente cómo el socialismo podría contribuir a contrarrestar el cambio climático. Sin embargo, en este país en los que se ha implementado un sistema socialista, no se observa una disminución de gases de efecto invernadero y se continúa con prácticas negativas para el medio ambiente, como la eliminación de basura en lugares inadecuados.
En resumen, el discurso de Chávez llama la atención a problemas urgentes y graves a nivel mundial, pero también hay que tener en cuenta que las soluciones no están en un solo sistema político o económico. Los individuos tienen que responsabilizarse de sus actos diarios para contribuir al cambio, sin esperar que otros tomen la iniciativa. El presente es la clave para hacer un futuro mejor.
Estudiante:
Leonardo Sánchez
5to año sección "A"
Parte I/II:
ResponderEliminarEl discurso de Copenhagen fue pronunciado por el expresidente venezolano Hugo Chávez Frías en la Cumbre del Clima de la ONU en 2009. En este discurso, Chávez comenzó por denunciar la existencia de un sistema capitalista que genera desigualdades y explotación, tanto social como ambiental, por parte de los países desarrollados (o las potencias mundiales). Según él, este sistema es responsable del cambio climático y, por tanto, expresó la necesidad de un sistema socialista para abordar el problema.
El discurso de Chávez fue muy polémico en el momento de su pronunciamiento, ya que muchos lo vieron como una forma de politizar la cumbre y de desviar la atención de los esfuerzos por encontrar soluciones concretas al cambio climático. Sin embargo, también hay quienes lo consideran como una importante llamada a la acción y un recordatorio de que el cambio climático es un problema político y social de gran envergadura.
Algunos de los puntos clave de este discurso incluyen su crítica al capitalismo y su afirmación de que el modelo capitalista es el principal responsable del cambio climático. En particular, cuestionó el Mecanismo de Desarrollo Limpio, el cual permite a los países ricos comprar créditos de carbono a los países pobres para cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones, y destacó cómo Estados Unidos es un gran consumidor de petróleo, mientras que China, siendo el país con más población a nivel mundial, consume significativamente menos cantidad. También, habló de la importancia de la justicia social y de la necesidad de que los países ricos asuman la responsabilidad de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y de proporcionar recursos financieros y tecnológicos para ayudar a los países más pobres a hacer frente al cambio climático.
Estudiante:
Estefany Fuentes
5to año sección “A”
Parte II/II:
ResponderEliminarEn lugar de estos acuerdos, el expresidente Hugo Chávez propuso la creación de un fondo mundial para el clima, financiado por los países ricos, que permita a los países pobres acceder a la tecnología y a los recursos necesarios para abordar este problema.
A pesar de los esfuerzos realizados, hay varios factores que contribuyen a esta falta de progreso, incluyendo la complejidad del problema del cambio climático, la falta de consenso entre los países sobre cómo abordarlo y la influencia de intereses económicos y políticos en juego. Además, aunque el discurso de Chávez fue una contribución importante al debate público sobre el cambio climático, no fue suficiente para generar un cambio real en las políticas y acciones respecto a estos, sin mencionar, que en dicho discurso realmente no se explica cómo o por qué el sistema socialista ayudaría a contrarrestar un problema tan complejo como lo es el cambio climático.
Estudiante:
Estefany Fuentes
5to año sección “A”
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLectura y Análisis de mi Propia Opinión del Ecosocialismo.
ResponderEliminarLa tierra es un generador de dinero y riquezas por una variante de materiales y minerales ecológigos extraidos como el agua las plantas ya sean de frutas o verduras, árboles , hierro, petróleo, piedras preciosas, oro, incluído los animales cazados para comer o por diversión, que luego seran desperdicios o basura creando más contaminación por una sociedad que es cada vez más exigente con estos recursos para generar más abundancia en billetes y gastos por la ambición del consumismo, la mayoria de la poblacion considera más la importancia de la economía antes que la conciencia del daño al ecosistema y ecología de la tierra. La mayoría de éstos portan mucho valor para el equilibrio, progreso, salud y vida de la sociedades y animales. Si tan solo la abundancia de los artefactos electrónicos, monedas y objetos creados por estos materiales pudieran ser iguales en cuanto a los minerales de la naturaleza que se vuelve escazo y con más crisis de guerras internas y externas por su dominio, control y la supervivencia ante los pocos materiales que quedan o quedarán poco a poco en el futuro.
Si seguimos perdiendo estos recursos la transfomación de alimentos y animales seguirá en proceso y generará más productos químicos y tóxicos dañiños para el sistema del cuerpo y mas deshidratacion por la falta de agua y tierras que dejaran de ser fértiles por esta falta y la desolación que aumenta por la contaminacioón que empeoran parte de esta perdida del ecosistema, como el calor que aumenta y se vuelve peligrosa con el paso del tiempoy las aguas sucias llenas de basura y líquidos tóxicos y su malgasto en el uso diario de la humanidad.
Si pudiesemos crear un balance entre nosotros las poblaciones y el ecositema del planeta tierra para generar menos gastos naturales este aumento de perdida podria detenerse y tener esa abundancia necesaria de los minerales en la vida.
Si decimos eikos (eko) es la forma de decir que la "eco-logía" y la "eco-nomía" son parte importante por igual en el hogar como en la humanidad y los frutos que otogarian este equlibrio entre ambas partes evitando este proceso de escazes y perdida que de recursos de la tierra que nos haran falta en el futuro.
Si seguimos siendo inconsientes de esto quien sabe que nos deparará el futuro de las nuevas generaciones y la que quedan por venir.
Estudiante:
Victoria López
Año Sección:
5to "C"
El discurso de Copenhague, pronunciado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 2009, fue un llamado de atención mundial sobre la urgente necesidad de abordar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque el discurso fue un importante recordatorio, en 2009, fue un momento crucial para la lucha global contra el cambio climático. En este discurso, líderes mundiales se reunieron para discutir medidas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y limitar el aumento de la temperatura global.
ResponderEliminarSin embargo, el resultado de la conferencia fue decepcionante. La comunidad internacional no llegó a un acuerdo vinculante para reducir las emisiones y se dejó la responsabilidad en manos de los países individuales, lo que ha llevado a una falta de acción significativa.
Aunque resulta fácil culpar a los líderes mundiales, lo cierto es que esta crisis es responsabilidad de todos nosotros. Es hora de aceptar el hecho de que el cambio climático representa una amenaza real y tomar medidas drásticas para revertir su impacto.
Como lo dice el dice el discurso Copenhaguen (2009) "No cambiemos el clima, cambiemos al sistema". Siendo un especie de llamado para consientizar a toda la población y a los países con un mayor poder para que todos juntos se hagan responsables y afronten los problemas ambientales que está viviendo nuestro planeta.
Necesitamos una política más fuerte y medidas más concretas. Los gobiernos deben hacer más para incentivar el uso de energías renovables y para combatir la dependencia de los combustibles fósiles. Y es importante que la sociedad en su conjunto se involucre más en la solución de este problema y haga cambios en sus hábitos y estilos de vida para reducir su huella de carbono.
Además, se necesita una mayor colaboración y compromiso internacional para lograr un cambio real y significativo. Los países deben trabajar juntos para establecer objetivos claros y reducir las emisiones a nivel mundial.
Por otro lado, como dice el discurso Copenhaguen (2009). "Si el clima fuera un banco ya lo habrían salvado" siendo una perfecta critica para el sistema capitalista y como le importa más la producción de combustibles fósiles para seguir incrementando sus ingresos obteniendo aún más poder sin ser concientes de todo el daño que le están haciendo al planeta.
Como resultado, el discurso de Copenhague nos recordó la urgencia del cambio climático. Aunque no se logró un acuerdo fuerte en aquel momento, esta conferencia ha sentado las bases para futuras conversaciones y ha inspirado a un compromiso y acción colectivos para abordar esta crisis global. Debemos continuar presionando a nuestros gobiernos y líderes para implementar medidas concretas y actuar a nivel individual para reducir nuestra huella de carbono y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras.
- Estudiante:
Ariangela Carpio
- Año y Sección:
5to "A"
El discurso de Copenhagen pronunciado por el ex-presidente venezolano Hugo Chávez Frías en la XV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP15) en diciembre de 2009, tuvo un gran impacto político y mediático debido a las críticas que dirigió a los países desarrollados y las propuestas que presentó para enfrentar el cambio climático.
ResponderEliminarChávez criticó fuertemente a las naciones desarrolladas por su responsabilidad histórica en la emisión de gases de efecto invernadero y por su negativa a asumir compromisos vinculantes para la reducción de emisiones. Además, denunció las políticas capitalistas que, según él, son las causantes del calentamiento del planeta y puso en duda los criterios científicos que sostienen la teoría del cambio climático.
En su discurso, Chávez propuso una serie de medidas para enfrentar el cambio climático, entre ellas, la creación de un Fondo Mundial para la Naturaleza que financie la adaptación y mitigación en los países más vulnerables, la reducción del consumo de carne para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y la implementación de acciones para prevenir la deforestación.
El discurso de Chávez tuvo un gran impacto a nivel internacional y fue ampliamente comentado en los medios de comunicación. Algunos lo calificaron como un discurso radical e impertinente, mientras que otros lo consideraron una crítica necesaria a la falta de compromiso de los países desarrollados con el cambio climático.
En conclusión, el discurso de Copenhagen de Hugo Chávez frías fue una intervención polémica que generó un intenso debate sobre el papel de los países desarrollados en la lucha contra el cambio climático, así como sobre las propuestas alternativas de los países en desarrollo para enfrentar este desafío global. Con sus posturas críticas y radicales, Chávez logró generar una reflexión importante sobre este tema y poner en agenda un debate que todavía sigue vigente.
Estudiante:
Leyner Hernández
Año y Sección:
5to "A".
Hacia el ecosocialismo Andres Bansart es un reconocido autor y profesor que ha escrito sobre una amplia variedad de temas, incluyendo economía, ecología, energía y desarrollo sostenible. Su libro "Hacia el Ecosocialismo" es una reflexión crítica sobre la crisis ambiental y social que enfrenta la humanidad y la necesidad de construir una alternativa ecosocialista a la lógica del capitalismo.
ResponderEliminarEn su análisis, Bansart argumenta que la crisis ecológica y la precariedad económica son dos caras de la misma moneda y que ambas deben ser abordadas en conjunto con una perspectiva integrada. Él sostiene que el ecosocialismo ofrece una alternativa transformadora que puede ayudar a enfrentar estos problemas de manera efectiva.
Bansart también explora la idea de que el ecosocialismo implica una transformación profunda no solo de la economía, sino también de la cultura y de la forma en que nos relacionamos con el mundo natural. Él argumenta que es necesario construir nuevas formas de vida y relación con la naturaleza que sean sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
En general, "Hacia el Ecosocialismo" es un análisis profundo y bien fundamentado sobre la necesidad de construir una alternativa ecosocialista al modelo capitalista y las implicaciones que esto tiene para la sociedad y el medio ambiente
Estudiante:
Emanuel Arias
Año y sección:
5to "A"
El discurso de Hugo Chávez en la Cumbre de Copenhague sobre cambio climático en 2009 fue una intervención polémica y controvertida. El líder venezolano aprovechó la oportunidad de hablar ante los líderes globales para criticar el sistema capitalista y el impacto negativo de las emisiones de gases de efecto invernadero en países en desarrollo como el suyo.
ResponderEliminarEn su discurso, Chávez afirmó que el cambio climático fue causado por el modelo capitalista imperante, que favorece la producción y el consumo desmedido sin considerar el impacto ambiental. También argumentó que los países más pobres, como los de América Latina y África, son los más afectados por este fenómeno y que los países ricos deberían tomar la responsabilidad de ayudar a remediar la situación.
El discurso de Chávez tuvo una gran acogida en ciertos sectores de la sociedad internacional, especialmente aquellos que abogan por una economía más sostenible y justa. Sin embargo, también fue criticado por su tono confrontacional y la falta de propuestas concretas para abordar la crisis climática.
Además, algunas de las afirmaciones de Chávez sobre el cambio climático no estaban apoyadas por la evidencia científica, como la aseguración de que el terremoto en Haití en 2010 fue causado por la explotación petrolera y la extracción de minerales en la región.
En resumen, el discurso de Hugo Chávez en la Cumbre de Copenhague sobre cambio climático fue un llamado urgente a actuar contra el cambio climático y un apoyo a los países más pobres, pero también una crítica al sistema capitalista y un enfoque polarizante que no consiguió el respaldo unánime.
Estudiante:
Saúl Lozada
Año y sección:
5to "C"
El discurso de Hugo Chávez de Copenhague sobre cambio climático en 2009 ha sido considerado como un llamado a la acción, pero también como una intervención políticamente polarizante. En él, el líder venezolano denunció el impacto del sistema capitalista en el medio ambiente y acusó a los países industrializados de ser los mayores responsables del cambio climático.
ResponderEliminarChávez argumentó que la crisis climática y ambiental no es solo un problema técnico, sino un problema político y moral, que implica la justicia y la igualdad social. De hecho, según él, los países más pobres son los más afectados por la crisis climática y tienen menos capacidad para enfrentarla, pero a menudo son los que menos contribuyen a ella.
El líder venezolano también denunció la falta de voluntad política de los grandes poderes económicos y la necesidad de replantear el sistema económico y su relación con la naturaleza. Esto fue muy aplaudido y apreciado en algunos sectores de la sociedad internacional, especialmente entre los países en desarrollo.
Sin embargo, otras críticas señalaron que el discurso de Chávez fue exageradamente polarizante y que no proponía soluciones concretas para abordar el cambio climático. Además, algunas de sus afirmaciones no contaban con datos científicos. Esto ha generado cierto rechazo en otros sectores de la sociedad internacional.
En conclusión, el discurso de Hugo Chávez en la Cumbre de Copenhague fue una llamada a la acción para enfrentar la crisis climática y ambiental, así como una crítica al sistema capitalista y la desigualdad social que genera. Pero, al mismo tiempo, también estuvo marcado por un tono confrontacional y por la falta de propuestas concretas.
Estudiante:
Yannier Martinez
Grado y sección:
5to "C"
El ecosocialismo es una corriente política y teórica que combina la lucha por la justicia social con la conciencia ecológica. La filosofía detrás del ecosocialismo sostiene que la crisis medioambiental no puede ser resuelta dentro del sistema capitalista actual y, por lo tanto, el cambio radical hacia una sociedad más justa y ecológicamente sostenible es necesario.
ResponderEliminarEste enfoque reconoce que el capitalismo está en la raíz de la crisis ambiental actual, ya que el sistema económico actual valora el crecimiento económico a expensas del medio ambiente y la justicia social. El ecosocialismo propone una economía basada en la sostenibilidad ambiental, la planificación centralizada y la democracia participativa, en la que se priorice un uso responsable de los recursos naturales y se respeten los límites ecológicos del planeta.
Una de las principales críticas del ecosocialismo a la economía capitalista es que esta no aborda adecuadamente el cambio climático y la degradación ambiental. El ecosocialismo promueve la justicia social, la igualdad y la protección del medio ambiente, no solo como objetivos separados, sino como parte integral y esencial de una estrategia global de cambio.
El ecosocialismo propone un sistema económico sostenible, justo y democrático, donde se priorice el bienestar de las personas y el planeta. Al promover una economía de planificación centralizada y participativa, se busca reducir la dependencia del capitalismo globalizado y avanzar hacia un futuro sostenible y equitativo.
Estudiante:
Fabio Lozada
Año y sección:
5to "C"
Angel Silva 5to B
ResponderEliminarÁrea: ciencias de la tierra
Análisis sobre la lectura copenhagen
Como modelo de análisis del discurso de Chávez en Copenhagen, se puede considerar lo siguiente:
Contexto: La conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en Copenhagen, en diciembre de 2009, fue un evento importante para todos los países miembros, incluido Venezuela, liderado por el entonces presidente Hugo Chávez. El discurso fue ante una audiencia internacional y en medio de un polémico debate sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Tema principal: La responsabilidad de los países desarrollados en el cambio climático y la necesidad de una acción global.
Estructura del discurso: El discurso de Chávez tiene una estructura clara, con una introducción, un desarrollo y una conclusión. En la introducción, Chávez establece el contexto histórico y político del cambio climático y afirma la necesidad de una acción global. En el desarrollo, presenta una crítica a los países desarrollados y su responsabilidad histórica por el cambio climático y propone medidas para abordar el problema. En la conclusión, llama a la solidaridad internacional y a la acción conjunta para construir un futuro sostenible.
Lenguaje utilizado: Chávez utiliza un lenguaje fuerte y emotivo, con énfasis en la injusticia y desigualdad en la distribución de los recursos y los efectos del cambio climático. Utiliza imágenes poderosas y contrastes dramáticos para enfatizar su mensaje y persuadir a la audiencia.
Argumentación: El discurso de Chávez se basa en una argumentación sólida que tiene en cuenta aspectos históricos, políticos y sociales, que conecta con la realidad de los países latinoamericanos. Crea una dialéctica entre las naciones ricas y las pobres, resaltando el daño causado por los sistemas económicos capitalistas y el liderazgo de los países desarrollados en la crisis del cambio climático.
Conclusión: En general, el discurso de Chávez en Copenhagen fue una llamada a la solidaridad global y a la responsabilidad histórica compartida en la lucha contra el cambio climático. Utilizó una argumentación potente y un lenguaje emotivo que conectó con una audiencia internacional al enfatizar lo enormes que son los daños que se causan por no actuar.
El cambio climatico esta relacionado con la destruccion del medio ambiente, afectando considerablemente al ser humano y a las generaciones por venir.
ResponderEliminarLas palabras del presidente Hugo Chavez en un relato que tuvo en uno de sus tantos viajes dice que a los países del sur nos ven como el tercer mundo, los subdesarrollados. También se hace ver que en el mundo no hay democracia, solo reina una dictadura imperial mundial.
Este discurso del presidente señala que el continente sudamericano somos países subdesarrollados, países que viven en dictadura, países gobernados, ¿pero porque será que somos un continente atado al socialismo? Chavez decretó en su discurso que los grandes países que tienen poder y poseen capitalismo son los que destruye el planeta, como por ejemplo estados unidos, es uno de los países más consumidores del mundo siendo un país que impulsa la economía de otros, el problema es que al ser un país consumistas vive desechando muchos productos que ya están viejos pero aun funcionan.
los paises con un imperio extremadamente extenso siempre quiere tener mas, poseer todos los recursos buenos que puedan y a los paises bajos dejarnos con lo que sobre.
Por esa razon estados unidos es uno de los paises mas consumidores, el problema es que al ser paises consumidores no se dan cuenta del daño que le causan al planeta, el hecho de estar reemplazando recursos que enteoria no les sirve y desecharlos y no reutilizarlos es un daño grande que se le hace al planeta
¿Cual tipo de daño se le está haciendo al planeta?
los daños que hemos ocasionado son muy grandes y no nos damos cuenta, en la actualidad se han creado islas de basura por arrojar la basura al mar, por quemar la basura le estamos haciendo mucho daño a la capa de ozono debilitándose lo que hace que los rayos solares viajan más lejos ocasionando grandes golpes de calor y menos probabilidades de lluvias y si esos aumentos de calor sigue en pocos años nosotros seremos los causantes nuestra propia extinción
¿Pero qué tiene que ver Venezuela en todo esto?
Esta pregunta es muy curiosa para todo aquel que se interese en el tema sobre todo si no vives en venezuela y quiere saber más sobre este país, en el siglo xx venezuela era un país capitalista y consumista hoy por hoy somos rico en oro, petróleo y minerales y al igual que en Estados Unidos se desechan muchas cosas, claro que actualmente pasamos por una crisis muy fuerte la cual a hecho al venezolano más humilde menos consumista pero no solo siendo consumista se está destruyendo al planeta con tirar al suelo un plástico o cualquier otro material que no sea biodegradable contaminamos la tierra.
Por palabras del presidente Hugo Chavez se preguntó si los ricos estaban destruyendo el planeta y pensó si el ser humano poseía otro planeta que habitar cuando este se extinga
¿De qué manera podemos contribuir con el cambio climático?
Para cambiar el mundo hay que tener conciencia humana principalmente porque estamos destruyendo nuestro hogar nuestro planeta sin saber las consecuencias, los países capitalista de la misma manera que consumen igual tienen que ayudar a tener el planeta limpio, las empresas contra la contaminación ambiental deben tener más presupuesto para trabajar pero también tener conciencia de que están haciendo algo bueno por el planeta y por último nosotros los seres humanos debemos entender por lo que estamos pasando y lo que estamos haciendo, mantener limpio el planeta y no contaminarlo, tengamos conciencia que solo tenemos un planeta y hay que cuidarlo y recuerda que el cambio comienza contigo y conmigo
Estudiante:
Luiscri Jiménez
Año y sección:
5to "B"
Desde la era de la prehistoria el hombre ha usado todos los recursos que la naturaleza le concede para su supervivencia, realizando inventos tales como el fuego, la ropa, la lanza, el arco y la flecha (armas creadas con madera y metales).
ResponderEliminarA medida que el ser humano fue evolucionando, su curiosidad se expandía cada vez más y más. Esta curiosidad lo ha llevado a explorar e inspeccionar todo sobre la naturaleza; realizando investigaciones que lo han llevado a una conclusión: la naturaleza crea riquezas que el ser humano puede explotar para su propio beneficio.
Ha manipulado de todas las maneras posibles lo que la naturaleza le otorga sin importarle el daño que le causa al planeta tierra, al medio ambiente, a todos los organismos vivos e incluso a sí mismo.
El ser humano esta cegado, cegado por la avaricia, la obtención de materiales innecesarios, cosas que no le favorecen en ningún sentido pero le hacen sentir más “poderoso” en comparación de aquellos que no tienen nada. Pero ¿Qué genera la acumulación de todos esos objetos? ¿Trae bienestar a su vida? No, trae su propia destrucción.
Sobreexplotar a la naturaleza para generar cosas irrelevantes produce caos y ruina, ejemplo de ello sería la perdida de la biodiversidad, contaminación de las aguas, contaminación y erosión de los suelos, cambio climático, el calentamiento global, entre otros.
Entonces, ¿de qué manera podemos reducir todos estos desastres? si queremos vivir en un entorno mejor y que las futuras generaciones puedan disfrutar de nuestro planeta y de toda su riqueza, cumplamos lo siguiente: consumir productos ecológicos (productos que evitan el uso de elementos químicos que pueden perjudicar al medioambiente), poner en marcha las 3R de la ecología (reducir, reutilizar y reciclar), disminuir el consumo de plásticos y además el uso del agua y de la energía eléctrica.
La Tierra está en su punto más crítico, la contaminación esta a mil, la muerte de la naturaleza traerá nuestra destrucción (que puede ocurrir en cualquier momento si no detenemos todos los malos hábitos que conllevan a la contaminación ambiental). Seamos realmente conscientes del daño que le causamos al mundo y cuidemos más del entorno que nos rodea, valdrá la pena.
Estudiante: Camila Rebolledo
Año y sección: 5to "B"
Área de formación: Ciencias de la Tierra
El ecosocialismo de Bansart es una corriente de pensamiento que busca integrar los valores socialistas con un enfoque
ResponderEliminarecológico para crear una sociedad más justa y
sostenible. Algunas de las principales ideas detrás del
ecosocialismo incluyen:
1. Crítica del modelo capitalista de reproducción
2.Reducción del consumo y el desperdicio
3.promoción de energías renovables
4.protección de lo derechos de los trabajadores y las comunidades indígenas
5.priorización del medio ambiente
Cabe destacar que Bansart propone que el ecosocialismo no se trata de
una ideología política tradicional, sino de una forma
de vida que respeta los límites de la naturaleza y
promueve el bienestar humano. Para lograr este
objetivo, se requiere la participación activa de la
sociedad civil y una educación transformadora que
promueva la conciencia ambiental y la justicia social.
El autor destaca la importancia de comprender la
complejidad de los sistemas ecológicos y cómo las
acciones humanas impactan en ellos. También
propone la necesidad de construir una economía
solidaria, basada en la cooperación y el bien común,
que sea compatible con la biosfera y no se base en la
explotación humana y ambiental.
Estudiante:
Julio Alvarado
Año y sección
5to "A"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHacía el Ecosocialismo
ResponderEliminarAfirmó, que cada día se viene fortaleciendo al ejecutar un sin número de iniciativas y de unir esfuerzos de carácter mundial, es decir que la economía capitalista, hasta las corrientes que simpatizan políticamente con ciertos socialismo, se sitúa por encima de la cultura, de la política y de la ecología. Como lo dice en el texto :“Los responsables de la economía creen y hacen creer que primero, es necesario cubrir las necesidades físicas del ser humano. Podría ser verdad en parte, pero. ¿Quién dice que lo material es más necesario que lo espiritual?. El ecosocialismo es como un socialismo que nos ayuda y se preocupa de preservar la naturaleza, que se esmera por producir.
Las personas y los países no compiten para la calidad de vida, sino por la acumulación de riquezas, si se trabaja aumenta la calidad de vida y las perspectiva cambia totalmente, en vez de competir , vamos a cooperar, en vez de acumular, vamos a repartir, en vez de robar riquezas de otro país , vamos a buscar la complementación con el y concretizar la cooperación.
En vez de pelear dentro de la familia por cuestiones de dinero, vamos a fijar objetivos para así mejorar nuestras vidas; en vez de pelear con el país vecino por cuestiones de fronteras y de riquezas que se encuentran cerca de las fronteras así se ve como podemos diseñar un proyecto que podamos abrirnos para salir de nuestro envolvimiento y así más a las verdaderas riquezas del mundo que las tenemos a simple vista.
Todos merecen el mismo respetó, y gozar de los mismos beneficios con mucha dignidad.
Estudiante:
Dariangelys Valdez
Año y sección:
5to “A"
Discursos de Copenhague
ResponderEliminarLa intervención que realizó el Ex-presidente Hugo Chávez Fría nos habla que debe haber mayor inclusión para los países del sur de América ya que no son tomados en cuenta sus intervenciones, en referencia a los aportes para que mejoren las condiciones climáticas en el mundo, el mismo indica que esa reunión está viciada ya que hay o se dice que hay documentos secretos y que solo son manejados por una parte de los allí reunidos. Que no hay progreso mientras el capitalismo esté en esas reuniones como el fantasma instigador a no mejorar el mundo..
Adicional recomienda que es necesario invertir en tecnología u otros medios que nos permitan evitar más daño a nuestro ecosistema, ya que se invierte en otras actividades menos importantes solo en beneficio de una parte no del mundo entero.
Se debe prestar más atención a las personas que protestan en la calle para mejorar nuestro mundo y tratar de hacer un cambio " No cambiemos el clima !Cambiemos el Sistema¡
Mi opinión personal es que los mandatarios deberían centrarse y unirse y así comenzar a tomar mejores decisiones y para poder mantener nuestro mundo en mejores condiciones y no permitir el uso de productos o materiales que afectes el ecosistema, invertir en las fundaciones que ayudan a mejorar el ecosistema y crear muchas en pro de el beneficio del mundo entero.
Estudiante
Deiberth J. Chacón S.
5° Año Sección "A"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl discurso de Copenhagen 2009 de Hugo Chávez frías fue una intervención polémica que generó un intenso debate sobre el papel de los países desarrollados en la lucha contra el cambio climático, así como sobre las propuestas alternativas de los países en desarrollo para enfrentar este desafío global.
ResponderEliminarEn este mundo , hay personas en pobreza extrema , gente que muere de hambre, animales que por culpa del calentamiento global, contaminación, etc , están en peligro de extinción, mares contaminados , comida contaminada , básicamente nos hacemos daño a nosostros mismos .
Muchos políticos quieren hacer que todo esto cambie , pero no parecen capaces de gastar cierta cantidad de dinero por eso , ya que no les genera ingresos , y sería una "perdida de dinero".
¿Qué debemos hacer entonces?
Si reciclamos ... A dónde iría toda esa basura ? Hablando más que todo del plástico que puede durar entre 100 y 1000 años en descomponerse , si lo quemamos , contaminamos , lo lanzamos al mar, de igual manera contaminamos , pero si evitamos los consumos excesivos , botar basura al mar , evitar los vehículos que boten humo etc , podríamos hacer un pequeño pero un gran cambio en el mundo , hay que ser más consciente del daño que nos hacemos nosotros y al planeta.
Estudiante:
Valeria reyes
Año y sección:
5to año "B"
El ecosocilismo es un sistema político, social y cultural que procura preservar la naturaleza, dónde todos los individuos vivos tienen los mismos deberes y derechos en ella. Es por esta razón que se hace necesario la implementación de políticas culturales para la preservación del ambiente y de los seres vivos que compartimos con ellas.
ResponderEliminarEstás políticas o planes de educación de la preservación del medio ambiente, debemos comenzar aplicándolo en el hogar, dónde convivimos con nuestros familiares, tal como la recolección de basura, desechos sólidos, preservar las áreas verdes comunes de nuestro hogar, y así contribuir a mejorar la comunidad dónde nos desembolvemos diariamente y nos relacionamos con el medio ambiente que nos rodea. Está política se extenderá a los sitios educativo y se encargará de reforzar dicha iniciativa de preservación.
Estudiante:
Moisés Henriquez
Año y sección:
5to "B"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarKempf nos muestra en su libro cómo el sistema económico actual, basado en la acumulación de riqueza por unos pocos, está llevando a nuestra sociedad y al planeta al borde del abismo. El autor nos invita a reflexionar sobre la necesidad de un cambio de paradigma en nuestras formas de producción y consumo, y nos muestra ejemplos de comunidades que han optado por un enfoque más sostenible y justo. En definitiva, es un libro que nos lleva a cuestionar nuestros valores y acciones, y a buscar alternativas más coherentes con el cuidado del planeta y la justicia social.
ResponderEliminarEs un problema que afecta a todos los habitantes del planeta, pero especialmente a los más vulnerables. Por eso, es fundamental que los líderes mundiales tomen medidas concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la preservación de los ecosistemas y apoyar la transición hacia un modelo de economía sostenible. También es importante que todos nosotros, como ciudadanos, hagamos nuestra parte y adoptemos hábitos más responsables y sostenibles en nuestro día a día. Juntos podemos lograr un futuro más justo y sostenible para todos.
Es importante reconocer estas desigualdades y no tratar a todos los países de la misma manera cuando se aborda la lucha contra el cambio climático. Los países más ricos y desarrollados tienen una mayor responsabilidad en la reducción de emisiones debido a su mayor consumo energético y emisiones históricas. Los países en desarrollo, especialmente aquellos que luchan contra la pobreza y la desigualdad, necesitan tiempo y apoyo para hacer la transición a una economía más sostenible y resiliente. Es importante reconocer las diferentes realidades y establecer soluciones equitativas y justas para abordar el cambio climático a nivel global.
Es lamentable que la falta de voluntad política y la actitud irresponsable de algunos líderes mundiales hayan llevado a un fracaso en la reducción de emisiones contaminantes y un acuerdo de cooperación a largo plazo para abordar el cambio climático. Es importante que todos los países trabajen juntos y asuman responsabilidades compartidas para proteger nuestro planeta para las generaciones presentes y futuras. Se necesitan líderes responsables que trabajen en conjunto para abordar este desafío global y prevenir consecuencias graves para la salud humana, el medio ambiente y la economía mundial.
Estudiante:
Diego suarez
Año y sección:
5to "B"
«¡No cambiemos el clima, cambiemos el sistema!» Fue la proclama que retumbó en Copenhague hace 12 años. El presidente de la Republica Hugo Rafael Chávez Frías hizo un llamado a la conciencia de los pueblos del mundo para salvar la vida del planeta. La Pachamama es nuestro hogar, ayudémosla», indicó el Primer Mandatario. »
ResponderEliminarEn este sentido, el 12 de diciembre de 2009, el Comandante Chávez manifestó en la COP15 que "el cambio climático es sin duda, el problema ambiental más devastador del presente siglo, inundaciones, sequías, tormentas severas, huracanes, ascenso del nivel medio del mar, olas de calor, todo eso agudiza el impacto de las crisis globales que nos azotan". »
"Si el clima fuera un banco capitalista de los más grandes, ya lo hubieran saqueado los gobiernos ricos, ¡No cambiemos el clima, cambiemos el sistema!, y en consecuencia comenzaremos a salvar el planeta", afirmación del Primer Mandatario durante la COP en el 2009. »
.
Estudiante:
Keilym Rojas
Año y sección:
5to "B"
La falta de concientización ha llevado a cabo la destrucción de la mayoría de nuestro planeta, hemos sidos testigos de como poco a poco los recursos ambientales se han ido contaminado gracias al consumo excesivo material, la actitud irresponsable ha sido una de las causas más relevante, el consumismo y la ambición de obtener cosas materiales e innecesarias. Caer bajo el capitalismo y la manipulación de éste, sin tomar en cuenta en como las cosas que nos hacen sentir "suficientes" acaba poco a poco con los recursos limitados de la Tierra.
ResponderEliminarAhora bien, en la Intervención del Expresidente de la República Bolivariana de Venezuela,
Hugo Chávez en la XV Conferencia Internacional de la ONU sobre el Cambio Climático, que tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca.
El presidente tomó como importancia a una frase existente muy explícita del escritor Francés Hervé Kempf en su libro "Cómo los ricos destruyen el planeta",
dice lo siguiente:
"No podremos reducir el consumo material a nivel global si no hacemos que los
poderosos bajen varios escalones, y si no
combatimos la desigualdad. Es necesario
que al principio ecologista, tan útil a la
hora de tomar conciencia, pensar globalmente y actuar localmente, le sumemos el principio que impone la situación:
consumir menos y repartir mejor".
Él presidente hace una crítica al suministro consumista de los países ricos, dándonos a entender que es una de las mayores causas del daño climático.
Veamos, es un problema que se ha ido extendiendo y empeorando a través de los años, y cada vez se pierde más recursos de la Madre Tierra, y nos preguntamos ¿acaso hemos estado haciendo algo para evitar está destrucción? o ¿alguna vez hemos sido conscientes realmente de como nuestras acciones irresponsables han hecho llegar al planeta Tierra a esta situación?.
Siento decir que somos y seguiremos siendo (si no tomamos acción) los testigos más privilegiados en ver como cada día se dañan los ecosistemas, cómo se degrada rápidamente la corteza terrestre, la contaminación, la sobreexplotación, la pérdida de la biodiversidad biológica y lo más importante, la destrucción total del planeta Tierra y la vida humana junto a ella.
Estudiante:
Gabriela Arévalo
Año y Sección:
5to "B"
Discurso de Copenhague
ResponderEliminarEl ex presidente Hugo Chávez Fría realizó un intervención magistral ya que sin titubear le dijo a los encargados de la reunión que deben tomar en consideración Tadas intervenciones que realizan los otros presidentes allí presente porque no es de cualquier cosa que hablan si no de mejoras para el ecosistema y para tener mejor calidad climática a nivel mundial.
La consigna es NO CAMBIEMOS EL CLIMA !Cambiemos el Sistema¡.. ya que realizan inversiones o ayudan a sectores que quizás no son tan importantes como lo es lo que aquí tratamos, hagamos inversiones prestemos atención a las fundaciones que van en pro y ayuda del ecosistema.
Realizar campañas de concientización por todos los medios que se puedan comunicar.
Realizar o invertir en un sistema tecnológico que nos permita estar informados de todos los cambios climáticos y que podemos realizar para evitar daños.
Dar a conocer los productos que son contaminantes y dañinos para nuestro ecosistema.
Dar charlas informativas.
Entres muchas otras actividades que podemos realizar para mejorar y mantener un ambiente sano.
Estudiante:
Rubén Manzo
Año y Sección:
5° año "A"
Discurso Copenhague
ResponderEliminarPienso que el modelo de vida que llevamos hoy en día y la posición que tenemos de quitarle la vida al planeta sin dar nada a cambio nos está llevando a la destrucción. El sistema materialista que tenemos de explotar los recursos al máximo solo para obtener más dinero nos está dejando sin nada, como una casa a la que le vendemos los muebles, las puertas y demás; hasta llegar al punto de que quede vacía.
La explotación constante agrava la situación del planeta, desde hace años el planeta vivió plenamente sin nosotros, pero si no hacemos algo ya no podremos existir en el ya que lo destruiremos.
La invitación que se nos hace además de crear conciencia es de actuar por un cambio, una reducción en todas las actividades que le hacen un gran daño al planeta, no por dinero si no para salvar algo que todos compartimos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMichelle Rodríguez 5to C.
ResponderEliminar¡No cambiemos el clima, cambiemos el sistema!
Durante la participación del presidente de la República Bolivariana de Venezuela en ese entonces Hugo Chávez en el marco de la XV Conferencia Internacional de la Organización de Naciones Unidas sobre el cambio climático, cophenague, Reino de Dinamarca.
El presidente Hugo Chávez comentaba que cuando se estaba sentando oían decir que tenía un documento que nadien conocía,pues si es una realidad que este mundo está sometido a una dictadura imperial y desde aquí seguimos denunciando¡Abajo la dictadura imperial!¡Y vivan los pueblos y la democracia, la igualdad en este planeta!
Considerando que hay un grupo de países que se creen superiores a nosotros lo del sur, así que no ha de extrañarse que no hay democracia en el mundo.Aquí estamos una vez más ante una poderosa evidencia de la dictadura imperial mundial.Allá afuera hay mucha gente gente que en este salón no caben, también había leído en la prensa la detención de algunos grupos que protestaban intensamente en las calles de Copenhague y en su mayoría eran jóvenes preocupados mucho más que nosotros por el futuro del mundo , ya que nosotros tenemos el sol en la espalda pero ello lo tienen al frente y están muy preocupados.
También expresaban que un fastasma recorre Copenhague, parafraseando al gran Carlos Mark.Un fantasma recorre las calles de Copenhague, y creo que ese fantasma anda en silencio por esta sala ,entre nosotros se mete por los pasillos, sale por debajo, sube es un fantasma que nadien quiere nombrar el capitalismo es un fantasma, casi nadien quiere nombrarlo.
Entonces ahí rugen los pueblos, allá afuera se oyen las consignas de los jóvenes "yo lo tomo para nosotros y en consecuencia comenzaremos a salvar el planeta”.El capitalismo es el modelo de desarrollo destructivo que está acabando con la vida, amenazando definitivamente con la especie humana.
Igualmente este lema llama a la reflexión dea crisis bancaria que recorrió el mundo y todavía lo golpea en la forma como los países del norte rico auxilio a los banqueros y los grandes bancos.Por eso que en las calles se dice:"Si el clima fuera un banco ya lo habrían salvado”.
ResponderEliminarEn este sentido expresaba que Obama si ha llegado por recibir el Premió Nobel de la Paz, casi al mismo tiempo enviaba 30 mil soldados a matar a inocentes en Arganistán y viene a presentarse aquí con su premió como si no pasará nada, pero Estados Unidos tiene la maquinita de hacer billetes, de hacer los dólares y de haber salvado los bancos y el sistema capitalista, si bien este comentario se quedó al margen, ya que no se dió la oportunidad de expresarlo por más que se levantó la mano para acompañar a Brasil, India,Bolivia,China en sus interesante posiciones que Venezuela y los países de la Alianza Bolivariana comparten con firmeza.
Por consiguiente los ricos están construyendo el planeta¿Será que piensan irse a otro planeta?.
Ahora bien, señor Presidente, el cambio climático es sin duda el problema ambiental, más desvastador del presente siglo: inundaciones, sequías, tormentas severas, huracanes,deshielos,ascenso del nivel del mar, acidificación de los océanos y olas de calor, todo eso aguadiza el impacto global.
Sin embargo, la actual actividad humana supera los umbrales de la sostenibilidad, poniendo el peligro la vida del planeta, la capacidad de autorregularse eso lo está perdiendo el planeta y cada día se liberan más desechos de los que pueden ser procesados. La supervivencia de nuestra especie martilla en la conciencia de la humanidad.
A pesar de la urgencia y el tiempo transcurrido con las negociaciones para concluir un segundo período de compromiso bajo el Protocolo de Kyoto y asistimos a esta cita sin acuerdo real y significativo, así como lo califica el representante chino, Venezuela y los países del ALBA, la alianza Bolivariana decimos que nosotros no aceptamos-desde ya lo decimos- ningún otro texto que no sea el que vengan de los grupos de trabajo del Protocolo de Kyoto y de la convención.
El objetivo científicamente sustentado de recluir la emisión de gases contaminantes y lograr un convenio de cooperación a largo plazo a todos luces, hoy a esta hora parece un fracaso.La razón en la actividad irresponsable y la falta de voluntad política de las naciones más poderosas del planeta, un problema que es de todos y que sólo podemos resolver todos.
Es por ello, que los países desarrollados deberían establecer compromisos vinculantes, claros y concretos en la disminución sustancial de sus emociones y asumir obligación de asistencia financiera y tecnológica a los países pobres para hacer frente a los peligros destructivos del cambio climático. En tal sentido, la singularidad de los estados insulares y de los países menos desarrollados, deberían ser plenamente reconocida.
Todos estos cambios climáticos no son el único problema que afecta hoy en día a la humanidad,otros flagelos e injusticias nos acechan, además de la brecha que supera a los países ricos y los pobres no ha dejado de crecer a pesar de los objetivos del Milenio, de la Cumbre de financiamiento de Monterrey. Todas esas cumbres, decía el presidente de Sehegal, denunciando una gran verdad, son promesas y promesas incumplidas y el mundo sigue su marcha destructiva...parte 2
De esta manera hoy en día mueren muchas generaciones jóvenes, niños antes de alcanzar su quinto año de vida; estás muertes ocurren más en los países pobres. La mortalidad infantil en estos países pobres va aumentando debido a la situación económica, mientras que en los países ricos la mortalidad en menor tanto en la población infantil como en la adulta.
ResponderEliminarAdicionalmente la falta de saneamiento de agua, servicios, hambre es uno de los escenarios influyente en el mundo.
Por lo tanto la causa principal se debe al sistema metabólico destructivo de capital y su modelo encarnado: el capitalismo.
Mientras tanto muchos países siguen buscando la construcción de un orden económico y social más justo y equitativo. Erradiquemos la pobreza, detengamos de inmediato los altos niveles de emisión, el deterioro ambiental y evitemos la gran catástrofe del cambio climático. Integrémonos todos en el noble objetivo de ser todos más libres y solidarios.
Cabe resaltar que hacen dos siglos un venezolano universal, libertador de Naciones y precursor de conciencias, dejó para la posteridad un apotegma pleno de voluntad:"Si la naturaleza se opone lucharemos contra ella y aremos que nos obedezca". Era Simón Bolívar el Libertador.
Finalizando con esa Venezuela que enfrenta por el socialismo las amenazas del imperio norteamericano, desde los países que conformar el ALBA, la Alianza Bolivariana la historia nos llama a la reflexión, a la unión y a la lucha. Sin el capitalismo se resiste nosotros estamos obligados a dar la batalla contra él y a abrir los caminos de la salvación humana...parte 3.
Estudiante: Michelle Rodríguez
Año y sección:5to "C"
Estudiante: Valeria Becerra
ResponderEliminarAño y sección: 5to Año C
TODO ES GUERRA
Se vive en un mundo en donde el dinero gobierna todas las áreas,el deseo incontrolable de querer todo,de poseer más de lo que tenemos para llegar a tener por fin una satisfacción,lo que no se ha entendido a través de los años es que nunca el hombre llega a saciarse de algo,siempre hay un vacío indescriptible que la humanidad trata de llenar. El mundo es el responsable de crear una guerra en todo y esto es reafirmado en cuanto a que Desde los 3 años de edad entra un deseo de competir y ganar en muchos ámbitos y esto es lo que se se ve cada día,una guerra por quien tiene el mando y por quién tiene más, ¿pero precisamente quién o qué es lo que esta siendo más afectado? La respuesta proviene,de lo que vivimos,de nuestro alrededor natural que es nada más y nada menos que la naturaleza.Cada día la naturaleza hace lo posible por terminar su proceso de vida,en donde es interrumpido por el hombre cuando lo altera,lo extrae y cuando lo contamina que es lo que más es reflejado,en como lugares ya no existen,en como especies se extinguen,en como la tierra no tiene la misma fertilidad provocando así una total destrucción causada por la humanidad.El fin del discurso es que la si la naturaleza es parte del hombre entonces también se destruye así mismo.
Alumno: Jesús Escalante
ResponderEliminarAño y Sección: 5to Año "C"
DAÑO QUE LE ESTAMOS GENERANDO AL PLANETA TIERRA
Todo el Planeta Tierra no es solo tuyo ni tampoco mío, es de todos nosotros y por eso mismo tenemos que hacer lo mayor posible de limpiar y cuidarlo, y claro además de eso poner nuestro granito de Arena.
Por consiguiente, el Planeta Tierra estaba solo hace Billones de años o más, sin nuestra existencia y estaba en Planeta mucho mas cómodo y mejor (Mas estable y mas limpio); por eso mismo debemos limpiar cada vez mas el Planeta Tierra si no, quedará nada de nosotros por la misma contaminación que nosotros mismos no estamos desechando. Para finalizar, al cuidar el Planeta Tierra nos cuidamos y lo cuidamos, además cuidamos a nuestras Mascotas, Plantas...que nos ayudan a vivir mejor o nos permite la vida.
Así que reflexionemos un poco, ¡sí hacemos lo posible de cada vez más limpiar nuestro Planeta Tierra veremos el maravillo resultado, estaremos mucho mas cómodo y felices!
¡No cambiemos el clima cambiemos el sistema!
ResponderEliminarEstá lectura nos lleva a reflexionar el daño que le estamos haciendo al planeta mediante el consumo excesivo de los suministros que nos proporciona, por las innumerables guerras y catástrofes echas por hombres que se creyeron símbolos de paz.
Mientras que los altos mandos luchan por el poder, las personas pobres lo hacen para sobrevivir. Y así sigue pensando que está sistema es inclusivo?...
Por lo tanto seguimos consumiendo, seguimos nombrando como nuestros líderes a personas avariciosas y derrocharoras que nos prometen un mundo mejor mediante campañas para la salvación ambiental, pero lo que hacen es que millones de niños con pocos recursos mueran de enfermedades o hambruna. Con ésto se enriquecen, Enriquecen a sus países para poder someter a los menos desarrollados.
Finamente, luchemos contra el sistema pero luchemos con más fuerzas para acabar con nuestras costumbres de contaminación. Porque no todo es culpa del sistema recuerda que en este mundo también estás tú.
Ahora pregunto.¿Que estás haciendo para salvar al planeta?.
Estudiante: Nicole Quintero.
Año/sección: 5to año A.
La frase no cambiamos el clima, cambiamos el sistema fue la idea principal con la que el presidente de la República bolivariana de Venezuela,en el marco de la XV conferencia internacional de la organización de naciones unidas sobre el cambio climático, Copenhague,reino de Dinamarca,con la que dió inicio a su discurso,basándose en esta frase quiso decir que lo importante de todo era no cambiar el clima si no el sistema político y así pudieramos salvar el planeta.el presidente Hugo Chávez se refirió al capitalismo como el modelo de desarrollo destructivo que está acabando con la vida y amenaza con acabarla definitivamente tanto la especie humana,plantas y animales.
ResponderEliminarLa actual actividad humana supera los umbrales de la sostenibilida,poniendo en peligro la vida en el planeta,pero también en ello somos profundamente desiguales.
Proteger el planeta significa reducir la emisión de gases contaminantes y lograr a nivel mundial un convenio de cooperación a largo plazo,pero este tipo de convenio parece haber fracasado sin duda alguna por la actitud irresponsable y la falta de voluntad política de las naciones más poderosas del planeta.
El presidente Chávez durante su intervención recurrio a mas de una vez a diferentes autores y escritores dejaban reflexiones para mejorar la conciencia del ser humano tal es el caso del gran José geruasio artigas cuando dijo:“con la verdad ni ofendo ni temo”.
Para finalizar Chávez llamo a la organización de naciones unidas a qué no convirtieramos la tierra en la gran tumba de la humanidad,más bien le pidió hacer de la misma un cielo de vida de paz y de hermandad para el disfrute de todo lo creado por dios desde su inicio hasta nuestros días...
Estudiante:Erick montoya
Año/sección:5to año sección “A”
Está lectura nos invita a notar como el planeta ha sido afectado en su gran parte por una sociedad que nunca puede terminar de satisfacer sus deseos,provocando guerras, extracción de riquezas del suelo y el subsuelo,daños al ecosistema y entre otras desgracias,llamando los así "la sociedad de consumo" que son personas a las cuales no les importa la calidad de vida,si no la cantidad de riqueza que poseen,trayendo consigo la envidia,la avaricia,el consumismo y la gran cantidad de tragedias que llevan sus acciones.
ResponderEliminarEstudiante: Valeria Aguilar
Año y sección: 5to " A"
En mi análisis de la lectura del ECOSOCIALISMO, puedo entender que confundimos mucho el significado de necesidad y el de deseo. La necesidad puede cubrirse, pero el deseo siempre pide más, nunca queda satisfecho, es insaciable, y lleva a una persona a querer satisfacerlo como sea, sin importarle el daño que pueda ocasionar a otras personas, y a la naturaleza.
ResponderEliminarEl ser humano es quien escava la tierra y la perfora, para sacar todas las riquezas que le sean posible, tan solo para satisfacer sus propios deseos egoístas, y esto lo lleva a modificar los ecosistemas,dañandolos, y hacer morir a los animales y la vegetación. La tierra está sufriendo por causa del ser humano, que solo desea riquezas, a costa de la destrucción de ella, y sin darse cuenta, se está matando a sí mismo.
* Isaac Hernández.
5°"B"
[1/6 6:53 p. m.] Jêrëmy JR: "No cambiemos el clima cambiemos el sistema" pero no sé han preguntado en que podemos cambiar que podemos hacer para tener un planeta más saludable y próspero tes has preguntado cuál es el verdadero error que nosotros los seres humanos estamos cometiendo porque uno puede cumplir su deber como ciudadano pero en general aunque suene absurdo no estamos haciendo nada que podemos hacer para cambiar el planeta
ResponderEliminar[1/6 6:53 p. m.] Jêrëmy JR: "No cambiemos el clima cambiemos el sistema" pero no sé han preguntado en que podemos cambiar que podemos hacer para tener un planeta más saludable y próspero tes has preguntado cuál es el verdadero error que nosotros los seres humanos estamos cometiendo porque uno puede cumplir su deber como ciudadano pero en general aunque suene absurdo no estamos haciendo nada ¿que podemos hacer para cambiar el planeta?
[1/6 6:55 p. m.] Jêrëmy JR: No te has puesto a pensar que con tan solo el número de población que hoy en día ya la tierra está colapsada con simplemente nosotros estar parados en ella eso sin cortar las toneladas de basura que cada persona produce en su vida
[1/6 6:58 p. m.] Jêrëmy JR: Muchas personas culpan a capitalismo otros culpan a las personas inconsciente del daño que le están haciendo al planeta
[1/6 7:04 p. m.] Jêrëmy JR: Yo creo que la culpa no es de nadie porque los seres humanos somos unos consumistas y que eso es una realidad que no podemos cambiar vivimos del consumismo desenfrenado ya que eso significa que por cada consumo sea tan pequeño como un caramelo tiene un desecho de el cual tal vez tengamos unos la responsabilidad de ponerlos en la basura otros lo tirarán en el suelo al final todo eso va hacia un solo lugar.Todo eso va a ir derechito para el mar y el mar es el mayor basurero que existe en la tierra porque queremos o no tenemos opción a dónde poner esa cantidad de desechos innumerables que la única opción que hay es ponerlos en el mar
[1/6 7:12 p. m.] Jêrëmy JR: Al final puedo decir que si todos colaboramos podemos de alguna manera prevalecer más tiempo en el planeta Tierra para que lo disfruten nuestra generación releva para que poco a poco podamos prevalecer pero desde mi punto de vista como vamos que al paso de los años los seres humanos se están multiplicando cada día más y más llegará nuestro planeta a un punto de colapsó que llegara a ser en vez de un planeta lindo y saludable a una planeta catastrófico que terminara exterminado a los seres humanos uno a uno hasta que la raza humana que extinta totalmente lo que más me sorprende que nosotros lo que parece que dominamos el planeta el planeta terminara dominando a lo seres humanos de tal manera que nosotros quedaremos extintos y el planeta seguirá existiendo
[1/6 7:16 p. m.] Jêrëmy JR: Estudiante:
Jeremy Croquer
Año y Sección:
5to año "B"
ResponderEliminarTodo esto conlleva a que especialmente los países y grandes potencias económicas prefieran la guerra antes que la paz, sus ansias de poder, es decir de apoderarse de las riquezas materiales.
Por lo que se considera una razón de peso, para hacerse más fuertes y más poderosos, no midiendo las consecuencias que pueden ocasionar a la naturaleza, y a todo lo que nos rodea y a su vez los daños y desequilibrios ambientales que causa el ser humano. La cultura de querer tener y de acumular lo más que se pueda de las riquezas como el oro, o el petróleo por mencionar entre los tantos minerales que tiene la naturaleza, sus excesivas explotaciones dañan nuestro ambiente, en todo esto interviene la mano del hombre no midiendo los graves daños que le pueden ocasionar a nuestro ser.
Un ejemplo: en la explotación del oro, el hombre vierte mercurio en las aguas del río y esto a su vez da muerte a ese ecosistema que existe ahí, como los peces las plantas y todo ser vivo, hasta los humanos, causando epidemias de enfermedades y demás daños, por tanto el hombre debe tener conciencia en buscar otros medios o alternativas menos dañinas para elaborar los ingresos económicos de países o grandes potencias que dominan e integran el mundo, dentro de estas alternativas están las agrícolas.
la pesca artesanal, porque la industrial causa daños importantes al ecosistema.
Estudiante: Córdova Gabriela
Año y sección: 5 "C"
Ecosocialismo
ResponderEliminarEs trabajar en pro de la madre tierra, haciendo acciones destinadas a la protección de la diversidad biológica y el vivir bien, tratar de sensibilizar y dar formación ambiental a todos y en todos los niveles, para lograr que se consolide un buen aprovechamiento de buena manera de todo lo que representa la biodiversidad o ecosistema.
Por lo que se deberían de tomar acciones donde puedan darse un buen uso y cuido de lo que son los ecosistemas, como reciclaje, restauración y cuidado de lugares naturales; para de alguna manera lograr conservarlo.
Estudiante: Avila Rebecca
Año y sección: 5 "C"
Alumna: María José Vasquez robles Año y sección: 5 yo B
ResponderEliminarÁrea : ciencias de la tierra
Profesor: José González
En la Convención de Copenhague sobre el Clima (COP 15) no ha existido la necesaria voluntad política para lograr un acuerdo internacional de alto alcance que afrontase con decisión y hondura, desde la responsabilidad propia de cada país, los graves problemas que amenazan la vida en la Tierra a causa del cambio climático. En los primeros pasos de este Documento de Trabajo se expone este hecho, que es analizado en la segunda parte del trabajo desde la perspectiva y el contenido de la Declaración Interreligiosa sobre el Cambio Climático (2009). Este análisis pone de relieve las carencias pre-políticas que padece la política en la actualidad, y la falta de esta base deja el quehacer político, cuya misión es promover todo bien común de la entera familia humana, bajo el dominio de intereses particulares y espurios. La tercera parte del Documento constituye un acercamiento a acciones concretas y puntos críticos de las tradiciones religiosas de la humanidad respecto del cuidado de la atmósfera y del medio ambiente como contexto de la vida. Las religiones tienen una gran relevancia humana y espiritual en el seno de la humanidad: desde sus creencias y desde su compromiso con los hombres, las tradiciones religiosas se hacen también responsables ante la crisis medioambiental que sufre el planeta como casa común. Para afrontar los efectos del cambio climático en un mundo global e interdependiente, se requiere el diálogo, la cooperación y la solidaridad entre todas las personas, instituciones, pueblos y cosmovisiones. Escuchar, examinar, discernir y aprender la sabiduría de las religiones respecto de la compleja problemática del medio ambiente es una exigencia para la recta razón que busca tanto el bien de todos y cada uno de los hombres como vivir en alianza con la naturaleza.
Gran parte de los grandes y urgentes problemas que padecemos actualmente los hombres tienen una dimensión global e internacional: afectan a la entera familia humana y reclaman la responsabilidad de todos los que formamos la comunidad mundial. “Así, el problema del equilibrio ecológico, de la protección del ambiente, de los recursos y del clima se han convertido en una preocupación impelente, que interpela a toda la humanidad y cuya solución trasciende ampliamente los ámbitos nacionales”.[1] Se trata de una cuestión en la que está implicada la supervivencia de la especie humana en la Tierra y la conservación de la biodiversidad del planeta. “Los ambientes rigurosos para la vida conservan organismos muy ajustados a sus condiciones”.[2] Por eso, “el calentamiento climático reaviva nuestro sentido de responsabilidad ante el planeta como tal y la especie humana en particular”.[3]
La toma de conciencia del alcance planetario de la crisis climática y de la responsabilidad ante ella ha puesto en marcha foros políticos de amplitud universal, que intentan determinar la raíz del problema, poner en marcha programas adecuados para su solución y comprometer a todas las naciones, según la responsabilidad de cada una de ellas, en el cumplimiento de las medidas y los objetivos propuestos para remediar ese mal ecológico. Sin duda alguna, las Conferencias sobre el Cambio Climático auspiciadas por la ONU se han convertido en el foro internacional con mayor resonancia ante el problema del calentamiento global de la Tierra. Muchas son las esperanzas que la comunidad humana ha depositado en estos encuentros mundiales para hacer frente a la degradación ecológica del planeta en conexión con el aumento de las temperaturas.
Desde el punto de vista del análisis del discurso, este lema y el discurso en su conjunto podría ser visto como una estrategia de persuasión con el objetivo de generar conciencia y movilizar a los líderes mundiales a tomar medidas efectivas ante la emergencia climática. Podríamos examinar cómo el discurso utiliza diferentes recursos discursivos para transmitir su mensaje, como el uso de metáforas, repeticiones, emociones, imágenes y recursos argumentativos. También podríamos analizar cómo el contexto social y político de la época influyo en la forma en que se recibió y se interpretó el mensaje. En resumen, el análisis del discurso de "no cambiemos el clima , cambiemos el sistema" puede ofrecer una visión profunda de cómo el lenguaje es utilizado para persuadir, movilizar, crear conciencia y buscar el cambio social.
ResponderEliminarEstudiante:
Yulianngel Páez
5to año A
Alumno: Andres Torres
ResponderEliminarAño y Seccion: 5to "C"
Discurso de Copenhague.
Al leer el discurso de Copenhague, lo primero que pensé fue... - ¡Que ataque tan salvaje al sistema capitalista!, más al volverlo a leer... quedé igual, pero con la idea de como este discurso (que enfatiza mucho la crítica) nos deja varias clave y cosas que debemos tener en cuenta para aumentar las posibilidades de ganarle al cambio climático.
En este sentido, el discurso del entonces presidente Hugo Chávez, en la cumbre de Copenhague en 2009 fue uno de los más destacados de dicha conferencia, tanto por su estilo. En ese momento Chávez se posicionó como uno de los líderes mundiales en la lucha contra el cambio climático y abogó por la justicia ambiental y la equidad en las medidas para combatir la crisis ambiental.
De esta forma, Chávez hace una crítica a casi todo aquel que tenga alguna relación con el sistema capitalista, el cuál tacha de provocar todos los males que azotan al mundo. Tilda especialmente a los Estados Unidos, como país maligno y a su entonces presidente Barack Obama, de payaso por su supuesta misión de paz global después de mandar tropas a invadir Afganístan.
Ente varias frases destacadas podemos citar:
"Los ricos están destruyendo al planeta"
"Si el clima fuera un banco capitalista de los grandes, ya lo habrían salvado los gobiernos ricos"
"No cambiemos el clima ¡ Cambiemos el sistema!
En conclusion el discuros de Chávez es un mensaje de alerta frente a las políticas que no proponen cambios para salvar al planeta en que habitamos. Más allá de un discurso de propaganda anticapitalista, es un discurso que nos pérmite hacer reflexión de nuestras acciones, y como ellas afectan a nuestro planeta.
"Hacia el Ecosocialismo" de Hugo Chávez se enfoca en la necesidad de construir un modelo socialista que tome en cuenta la importancia del medio ambiente y promueva un desarrollo sustentable en Venezuela y en el mundo. Chávez plantea que este nuevo modelo debe estar basado en tres principios fundamentales: justicia social, participación popular y preservación ambiental.
ResponderEliminarChávez argumenta que el capitalismo ha llevado a la degradación del medio ambiente y a la explotación de los recursos naturales, y por lo tanto, se necesita un nuevo modelo económico y social que busque el bienestar común y la protección del medio ambiente.
Para lograr este objetivo, Chávez propone varias medidas, como la promoción de tecnologías limpias, la creación de nuevas formas de producción más eficientes y el fomento de la educación ambiental en todos los niveles. Además, sugiere la importancia de la creación de nuevas políticas y leyes para regular el uso de los recursos naturales.
En conclusión, la lectura de Chávez resalta la necesidad urgente de adoptar medidas para cuidar el medio ambiente y promover un desarrollo sostenible, y plantea que un modelo socialista basado en la justicia social, la participación popular y la preservación ambiental podría ser la solución a los problemas actuales.
Misleny cuervo
5to año "B"
Odeska González
ResponderEliminar5to"B"
El Ecosocialismo es una doctrina política que artícula la buena gestión de los ecosistemas y fomenta el desarrollo territorial de las comunidades de manera integral y sustentable centrándose en los valores, la igualdad social y preservación de los patrimonios naturales.El Ecosocialismo busca desarrollar acciones de la mano del pueblo que ayuden a disminuir los efectos de la crisis climática por medio de un modelo productivo y ecológico tratando de mejorar la relación del ser humano y la naturaleza, todo esto intentando revertir los efectos del modelo capitalista.El Ecosocialismo tiene que ver sobre todo con el tema ecológico profundizando en el aspecto político, ético y en el mismo debe contribuir con la supervivencia de la especie humana en la tierra, que se ve notablemente amenaza por el sistema destructivo del Capitalismo.
Profesor: José González
ResponderEliminarMateria: ciencias de la tierra
Estudiante:María Osorio
Año y sección:5to "B"
XV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO ( COPENHAGEN )
EN LA INTERVENCION DEL ENTONCES PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS EN LA DISCUSION SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO EN EL MUNDO, SE EVIDENCIARON PARA EL MOMENTO CRITICAS TAJANTES Y PUNTUALES SOBRE LAS ESTRATEJIAS QUE PARA ESE ENTONCES SE ESTABAN TOMANDO RESPECTO A LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMATICO.
PRIMERO QUE NADA HACE UN LLAMADO DE ATENCION POR LA APRESURADA FORMA EN LA QUE VARIAS DELEGACIONES LLEGARON A UN ACUERDO Y REDACTARON EL MISMO, OBVIANDO LA IMPORTANCIA QUE DELEGACIONES COMO LA DE NUESTRO PAIS PODRIAN TENER. UNA VEZ ACLARADO EL PUNTO, EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA D EVENEZUELA EXPRESA SU APOYO A GRUPOS PROTESTANTES EN LAS CALLES DE LA LOCALIDAD DONDE SE REALIZABA DICHA CUMBRE, DONDE SE MOSTRABA EL DESCONTENTO DE DICHOS GRUPOS POR LAS ACCIONES TOMADAS POR PAISES PODEROSOS ECONOMICAMENTE COMO EL DE LOS ESTADOS UNIDOS, DONDE A SU CONVENIENCIA ESTABLECIAN PACTOS QUE VIOLABAN LAS LEYES QUE PARA ENTONCES ESTABAN ESTABLECIDAS PARA LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMATICO.
EL PRESIDENTE ESTABLECE QUE EL IMPERIO ( ASI SE REFIERE A LAS GRANDES POTENCIAS COMO LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA) TIENEN UNA DICTADURA A NIVEL MUNDIAL, DONDE A SU ANTOJO MANEJAN SITUACIONES PUNTUALES. USA UNA PARABOLA COMPARATIVA DE LO QUE CARLOS MARX EN SUS ESCRITOS DECIA QUE FANTASMAS RECORRIAN LUGARES, EL PRESIDENTE DECLARO QUE EN DICHA CUMBRE CAMINABA UN FANTASMA Y DICHO FANTASMA ERA EL CAPITALISMO QUE A SU PARECER ES EL MAL DEL MUNDO MODERNO.
MUY INCREPANTEMENTE TOMO DOS FRASES DE PROTESTANTES, QUE A MI PARECER ENCAJABAN EN SU DISCURSO Y QUE AL DIA DE HOY ESTOY DE ACUERDO CON ELLA, DECIA , NO CAMBIEMOS EL CLIMA, CAMBIEMOS EL SISTEMA. AUNQUE PARA EL PRESIDENTE DICHA FRASE LA TOMO PARA OPONERSE AL CAPITALISMO COMO BASE PRINCIPAL DE LOS PROBLEMAS MUNDIALES, MAS BIEN DEBIO SER ENFOCADA AL CAMBIO DE POLITICAS IGUALITARIAS PARA LOS PAISES DEL MUNDO EN DONDE LAS VOCES DE LOS MAS DEBILES TUVIERAN EL MISMO VALOR DE LOS MAS FUERTES. LA OTRA FRASE A LA QUE SE REFERIA DECIA, SI EL CLIMA FUERA UN BANCO YA LO HABRIAN SALVADO, Y ALLI SE REFIRIO A LA CANTIDAD DE VECES QUE POTENCIAS MUNDIALES INVERTIAN EN SALVAR ENTIDADES BANCARIA A JUICIO BENEFICIARIO PARA ELLOS POR CONVENIENCIA ECONOMICA, MUY CLARAMENTE LA COMPARACION ES VALIDA, AL CLIMA NO SE LE DABA LA IMPORTANCIA QUE REALMENTE MERECE, YA QYUE SI ESTE MUNDO S EEXTINGUE, TODOS NOS IREMOS CON EL.
EL PRESIDENTE SE REFIRIO A QUE EL MUNDO ESTABA SIENDO DESTRUIDO POR LOS RICOS, POR LA ABARICIA, POR EL PODER Y SE REFIRIO A UNA PALABRA BIBLICA DONDE CRISTO DIJO QUE MAS FACIL SERA QUE UN CAMELLO ENTRE POR EL OJO DE UNA AGUJA , A QUE UN RICO ENTRE AL REINO DE LOS CIELOS.
EL PRESIDENTE HABLO SOBRE LA ACTIVIDAD HUMANA QUE RESULTA SER INSOSTENIBLE PARA EL PLANETA, PERO LA DESIGUALDAD ES PARTE DEL PROBLEMA. ESTABLECE QUE UNA MINORIA DE LA POBLACION MUNDIAL A LOS QUE SE REFIRIO DE LOS MAS RICOS SON LOS QUE MAYOR CAUSAN DAÑOS AL PLANETA, MIENTRAS QUE LA MAYORIA DE LOS MAS POBRES TIENEN UN IMPACTO EN MENOR PORCENTAJE EN LA CONTAMINACION Y EXPLOTACION DEL PLANETA .
UN CLARO EJEMPLO DE DOS POTENCIAS, ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CHINA, DONDE ESTADOS UNIDOS QUE TIENE UNA MAYOR POBLACION CONSUME MAS BARRILES DE PETROLEO QUE CHINA LA CUAL ESTA SOBRE POBLADA. UN EJEMPLO MAS DEL DAÑO QUE UNA SUPER POTENCIA COMO ESTADOS UNIDOS CON UNA ECONOMIA DESCOMUNAL IMPACTA EL MEDIO AMBIENTE.
ResponderEliminarProfesor: José González
Materia: ciencias de la tierra
Estudiante: Yohangelis Valera
Año y sección:5to "A"
El ecosocialismo es un socialismo que tiene como preocupación la preservación del medio ambiente y su naturaleza, este se esmera por producir solo lo que se necesita y no lo que se desea, al fin y al cabo las necesidades siempre han sido más importantes que los deseos los cuales siempre van de la mano con un consumismo desenfrenado y derrochador. Las culturas que están centradas en el deseo son las principales causantes de la explotación de la naturaleza, eso deseo con lleva consigo la acumulación de riqueza el querer más y más está haciendo que nuestro planeta tierra se esté quedando sin recursos que ofrecer, cuando este pensamiento viene a mi mente me hace pensar en: ¿cuanto podrá aguantar la tierra?, ¿cuánto podremos aguantar nosotros?, si no cambiamos nuestra cultura y nuestra forma de pensar la tierra terminará sufriendo un cambio del que no podrá regresar, todo esto tiene mucho que ver con el individualismo, ese que lleva a pensamientos egoístas que no permiten lugar a reflexiones empáticas sobre ciertos temas, como por ejemplo; el no pensar en la generaciones futuras, dañando lo que para ellas será el único hogar que tendrá, la tierra no es una prenda de ropa que podemos utilizar y luego cuando ya no nos quede más, heredarsela a alguien más, que ya no podrá utilizarla por lo desgastada que esta está.
Para finalizar quisiera hacerlo con unas palabras de Andrés Bansart del discurso hacia el ecosocialismo (2012)."La cultura del tener, de la posesión, de la acumulación, lleva inevitablemente a la competencia y a la insatisfacción, porque nunca se logra tener lo que se quiere tener, nunca se logra poseer lo que sé desea, nunca se acumula lo suficiente para saciar la sed de la riqueza. Siempre se quiere más, más y más. En este caso no se trata de cubrir necesidades si no de satisfacer deseos".
Hugo Chávez, en su discurso durante la cumbre, denunció los efectos devastadores del cambio climático y destacó la responsabilidad de los países desarrollados en la generación de emisiones de gases de efecto invernadero. Chávez criticó el modelo económico capitalista y argumentó que era incompatible con la sostenibilidad ambiental.
ResponderEliminarEl discurso de Chávez en la Cumbre de Copenhague se centró en la necesidad de un enfoque más equitativo y justo para abordar el cambio climático, haciendo hincapié en la necesidad de que los países desarrollados asumieran la mayor responsabilidad y proporcionaran apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo para enfrentar los desafíos climáticos.
Es importante destacar que, si bien la Cumbre de Copenhague no logró alcanzar un acuerdo vinculante, sentó las bases para futuras negociaciones climáticas y sirvió como punto de partida para el Acuerdo de París en 2015, que estableció objetivos más claros y ambiciosos para la acción climática a nivel global.
Estudiante: Engelberth Guerrero
Año y Sección: 5to "A"
En la Convención de Copenhague sobre el Clima (COP 15) no ha existido la necesaria voluntad política para lograr un acuerdo internacional de alto alcance que afrontase con decisión y hondura, desde la responsabilidad propia de cada país, los graves problemas que amenazan la vida en la Tierra a causa del cambio climático.
ResponderEliminarEn los primeros pasos de este Documento de Trabajo se expone este hecho, que es analizado en la segunda parte del trabajo desde la perspectiva y el contenido de la Declaración Interreligiosa sobre el Cambio Climático (2009).
Este análisis pone de relieve las carencias pre-políticas que padece la política en la actualidad, y la falta de esta base deja el quehacer político, cuya misión es promover todo bien común de la entera familia humana, bajo el dominio de intereses particulares y espurios.
La tercera parte del Documento constituye un acercamiento a acciones concretas y puntos críticos de las tradiciones religiosas de la humanidad respecto del cuidado de la atmósfera y del medio ambiente como contexto de la vida.
Las religiones tienen una gran relevancia humana y espiritual en el seno de la humanidad: desde sus creencias y desde su compromiso con los hombres, las tradiciones religiosas se hacen también responsables ante la crisis medioambiental que sufre el planeta como casa común.
Para afrontar los efectos del cambio climático en un mundo global e interdependiente, se requiere el diálogo, la cooperación y la solidaridad entre todas las personas, instituciones, pueblos y cosmovisiones.
Luissana Ortega
5to "B"
HACIA EL ECOSOCIALISMO
ResponderEliminarParte:l/ll
En el siglo XXI se escucha mucho acerca del capitalismo de diversas maneras: economía, cultura, política... pero todos en su mayoría coinciden en que su base es la acumulación;ya que su preocupación es el crecimiento económico y este trae consigo muchos factores.
El hecho del crecimiento económico es que deben trabajar en función de destacar en ese informe anual de los países donde se plantea el PBI, allí si su balance sube se canta victoria si no es así todo lo contrario.
Pero surge una pregunta¿Qué hay detrás de esa victoria? Bueno la respuesta es fácil pero difícil de concebir en la mente de aquellos que no están pensando en la parte ecológico.
La respuesta es simple hay más vínculo contaminado, más enfermos pulmonares, más estrés, más enfermedades cardiovasculares por el sedentarismo laboral.Cada persona quiere innovar no andar fuera de la última tecnología o el último boom del momento.
Análisis del Copenhagen: la lectura trata de Hugo Chávez haciendo alusión al clima con una frase la cual será útil para conseguir el conocimiento de los problemas ambientales y ecológicos esto habla de una reunión sobre el estado climático del Copenhagen como lo puede ser los representantes de grandes naciones y países lo cuales traen en si acciones negativas para el medio ambiente y de que hay personas preocupadas por esta parte la cual desde el siglo XX lleva dando en qué pensar y que las acciones de ciertos países capitalistas llevan poco a poco a la destrucción de la humanidad es decir el planeta tierra provocando grandes daños colaterales como las guerras la sobreexplotacion de recursos y esto por acción de líderes con grandes demandas así Chávez opinando con una oración la cual da mucho en qué pensar "no cambiemos el clima cambiemos el sistema".
ResponderEliminarEstudiante:
Robert Piñango
Año y sección:
5to "A"