Jueves, 17 de mayo 2024
Foro Interactivo para los estudiantes Unidad Educativa Colegio "Anzoátegui"
5to Año "A,B,C,D"
Area de Formación: Ciencia de la Tierra
Profesores: María Eugenia Salomón
José Ramón González
Introducción
En la actualidad, la tierra 🌍 🌍 se está enfrentando en un fuerte deterioro y desequilibrio su diferentes espacios (terrestres, marinos, aéreos) producto de la acción antrópicas 🧔👩🦰que han ejercido las sociedades en los últimos dos siglos, en este sentido ya desde hace más de tres décadas diferentes grupos sociales(gubernamentales y no gubernamentales) se han dedicado a realizar un llamado de atención por la forma en que se esta haciendo uso del soporte físico natural (espacio geográfico), además del uso irracional y sobre explotación de las materias primas renovables y no renovables y, al mismo tiempo cómo todo esto impacta en la degradación del planeta. Esta realidad es cada día más grande y no se están tomando un momento ni gobiernos, ni los seres humanos a pensar en el impacto que le están ocasionando a la tierra 🌍🌍 y con ello, todos los seres vivos flora 🌺🌻🍄🌼🌻 y fauna 🦓🐘🦣🦬🦬🐼🐯🐵🐶 que hacen vida en cada rincón de los diferentes hábitats que existen (marinos🌊🏝️, aéreos🌬️☁️ y terrestres⛰️🏔️), trayendo consigo la desaparición de muchos animales 🦭🦈🐝🐬🐼y en peligro muchos hábitats naturales.
Por ende, se hace necesario abordar, desde esta área de formación Cs de la Tierra la importancia que merece el estudio de plantea que debe abordarse desde los estructural, climático y antrópico, es decir la interrelación que se da entre el naturaleza 🏞️🏞️ y sociedad humana 👥👤👥👤, siendo este último el que en condiciones históricas dadas es el mayor agente externo modelador, transformador entre otros espectros del relieve terrestre, provocando caos y desequilibrio entre las geosferas y sus ecosistemas.
Atendiendo los enunciados de los párrafos anteriores, se hace indispensable escuchar entonces a quienes reciben los contenidos que están presentes en esta área de formación con relación a los temas generadores visto hasta ahora y entre los mismo se destacan: los cambios terrestres ocurridos en el planeta tierra en los últimos años y ver el cómo estos han modificado al relieve, aéreo y marino. Vale destacar el impacto que también que de está ocasionando a los cuerpos de agua 💧💧 ( dulce🏞️🏞️ y salada🏝️🏝️), pero sobre todo los océanos🏝️ siendo estos los grandes basureros🟤🔴🟧🟫🔵⚪🟥 de los desperdicios sólidos de la sociedades en el mundo hay que recordar que son el otro pulmón de la tierra quienes de encargar de purificar el aires que inhalamos. Para finalizar otras de las actividades que genera gran daño al planeta 🌍🌍 es la economía minera, ya que como parte de ese proceso desmedido al querer obtener los preciados minerales las sociedades están contaminación y provocando un desequilibrio ecológico ya que esta actividad económica no cumple con los tratados y acuerdos para la conservación y preservación del planeta, pero sobre todo en el caso de Venezuela, por último el uso exagerado y degradación de los suelos, los cuerpos de aguas dulce y su relación con las actividades económicas parte de esa dinámica geoeconómica de ciertos sistemas políticos- ideológicos los cuales forman parte del gran problema (La contaminación ambiental).
De esta manera, se abre así el Foro Interactivo año 2024. Éxitos.
5to Año "A,B,C,D"
Nota: Recuerden de apoyarse de su lectura asignada (Eco-socialismo y Discurso del presidente Hugo Chávez en el Congreso de Copenhagen) y por supuesto pueden tomar referencia de otro autores sea cual sea su tendencia de pensamiento y/o postura de tu propio pensamiento.
Moisés Pérez 5to año sección C
ResponderEliminarLecturas 2 el ecosocialismo:
El capitalismo en sus diferentes formas y sus múltiples reformulaciones, se basó y sigue besandose en la acumulación .la economía capitalista hasta las corrientes que simpatiza puede disociar los países hablan del producto interno bruto (PIB) y de crecimiento estancamiento o regresion de este en funcion de eso se decreta. La buena o la mala salud de la economía.(si es de izquierda) O a la incapacidad de los pobres su flojera y sus resentimientos ( si no pueden atribuir está violencia al gobierno) desean entonces unas "fuerzas del orden" cuando un gobierno hace el balance del año anterior presenta cifras la cifra que todo el mundo espera es la del crecimiento económico del país.vecino cree que de esta forma crece forma su prestigio cuando lo que crece es su individualismo y su imbécilidad así es la sociedad de consumó.
¿Cuál es la causa de los conflictos que surgen en diferentes niveles, ya sea en tu hogar, entre vecinos, entre países o a nivel mundial? La respuesta parece ser la misma: la búsqueda de riqueza. La acumulación de bienes y recursos parece ser el motor detrás de muchos conflictos, ya sea a nivel individual, colectivo o nacional.
ResponderEliminarLa competencia por acumular riquezas lleva a situaciones de explotación, desigualdad y conflictos constantes. Sin embargo, si se cambiara el enfoque hacia mejorar la calidad de vida para todos, la perspectiva podría transformarse. En lugar de competir, se podría cooperar. En vez de acumular, se podría repartir y compartir.
La clave parece residir en cambiar la mentalidad centrada en la acumulación individual hacia una mentalidad de colaboración y distribución equitativa. Esto no solo aplicaría a nivel personal o familiar, sino también a nivel nacional e internacional.
La elección entre la paz y la guerra no es un destino inevitable, sino más bien una consecuencia de cómo se percibe el mundo y cómo se abordan los problemas. Es posible optar por soluciones inteligentes y equitativas en lugar de recurrir al conflicto y la competencia constante.
En resumen, se trata de replantearse el modelo actual basado en la acumulación constante, ya sea bajo un sistema capitalista o cualquier otra ideología. La clave no está en acumular más para uno mismo, sino en repartir equitativamente y buscar un propósito más allá de la riqueza material.
Johan González 5to Año Sección "B"
ResponderEliminarEs cierto que muchas empresas y gobiernos parecen estar más enfocados en el poder y el dinero que en encontrar soluciones sostenibles para el planeta y la humanidad.
Es importante que seamos conscientes de la urgencia de tomar medidas drásticas y cambiar nuestros modos de vida para garantizar un futuro sostenible. También es cierto que los países industrializados tienen una gran responsabilidad en este sentido, pero es alentador ver movimientos y propuestas como el ecosocialismo revolucionario que buscan un cambio real.
Es fundamental que todos tomemos conciencia de la importancia de actuar ahora para evitar consecuencias irreversibles en el futuro.