Foro Interactivo Para Mis Estudiantes De 4to Año
De La Unidad Educativa Colegio "Anzoátegui"
Asignatura: Historia Contemporánea de Venezuela
Introducción
En el mundo han ocurrido hechos históricos los cuales han dejado huellas y páginas en blanco llenas de los mismo, en este sentido para finales del siglo XIX y parte del inicio del siglo XX Venezuela comienza a experimentar cambio brusco en su estructura política, social, pero sobre todo económica la cual hasta la actualidad sigue siendo la forma de ingreso de dinero al país (Economía Petrolera). En este orden de ideas, durante el período de 1899, hasta 1935, estuvieron marcado por dos modelos de gobiernos bien diferenciados uno del otro, es decir mientras que uno se resistía a la imposición de caprichos de las grandes potencias del momentos Inglaterra, Francia, EEUU entre otros, el otro gobierno dejaba que los mismo países se instalarán y se llevarán del país la materia prima que ellos requerían.
De igual manera, el cambio de ubicación geográfica del centro hegemónico de poder de Venezuela desde la República 1830, hasta ese entonces Caracas a la ciudad de Maracay hace girar la modernización del país hacia un solo espacio dejando muy claro el espacio que solo se modernizo para ese momento en todos los sentidos. Ahora bien, vale la pena preguntarse Cuáles fueron los factores tanto internos como externos que intervinieron en la organización política, económica y social del país para que este cambiara su estructura y seguir obedeciendo a los intereses de los países hegemónicos, pero sobre todo se debería analizar la cusas y consecuencia que trajo este cambio de la economía agropecuaria a una economía petrolera.
Finalmente, es necesario revisar el período histórico que va a partir de 1936, esto por qué nuevamente en el país vuelven a ocurrir cambios significativos que muestran ciertos signos de modernización en gran parte del país, pero que simplemente se queda en la zona central del país desasistiendo las zonas rurales y dándole así el poder a las zonas urbanas del país.
De igual manera, el cambio de ubicación geográfica del centro hegemónico de poder de Venezuela desde la República 1830, hasta ese entonces Caracas a la ciudad de Maracay hace girar la modernización del país hacia un solo espacio dejando muy claro el espacio que solo se modernizo para ese momento en todos los sentidos. Ahora bien, vale la pena preguntarse Cuáles fueron los factores tanto internos como externos que intervinieron en la organización política, económica y social del país para que este cambiara su estructura y seguir obedeciendo a los intereses de los países hegemónicos, pero sobre todo se debería analizar la cusas y consecuencia que trajo este cambio de la economía agropecuaria a una economía petrolera.
Finalmente, es necesario revisar el período histórico que va a partir de 1936, esto por qué nuevamente en el país vuelven a ocurrir cambios significativos que muestran ciertos signos de modernización en gran parte del país, pero que simplemente se queda en la zona central del país desasistiendo las zonas rurales y dándole así el poder a las zonas urbanas del país.
De esta manera inicio el foro interactivo de los estudiantes de 4to Año de la asignatura
Historia Contemporánea de Venezuela
Historia Contemporánea de Venezuela