lunes, 17 de mayo de 2021

Foro Interactivo Unidad Educativa Colegio "Anzoátegui" 2021

 

Lunes, 17 de mayo de 2021

Foro Interactivo Para Mis Estudiantes De 5to Año

Unidad Educativa Colegio "Anzoátegui"

Asignatura: Ciencia de la Tierra

Introducción

     El planeta, en la actualidad se encuentra en un constate deterioro producto de la acción que ha ejercido todos los grupos sociales a la tierra, en este sentido ya desde hace más de tres décadas diferentes grupos sociales se han dedicado a realizar un llamado de atención por la forma en que estamos haciendo uso del soporte físico natural(espacio geográfico)  de la degradación al mismo es cada día más grande y no se tan deteniendo a pensar en el impacto que le están ocasionando a la tierra y con ello a todos los seres vivos que hacen vida en cada rincón de los diferentes habitas que existen (marinos, y terrestres), trayendo consigo la desaparición de muchos animales y en peligro muchos habitas naturales.

     Por ende se hace necesario abordar, desde esta área de formación  la importancia que merece, por ello el estudio de plantea debe abordarse desde los Morfoestructural, Morfoclimático y Morfoantrópico, es decir la interrelación que se da entre la Tierra-Clima y el Hombre siendo este último el que en condiciones históricas dadas es el mayor agente externo modelador del relieve terrestre provocando caos y desequilibrio entre las geósferas y sus ecosistemas.

    Atendiendo el enunciado del párrafo anterior, se hace indispensable escuchar entonces a quienes reciben los contenidos que están presentes en esta área de formación con relación a los contenidos visto hasta ahora entre los mismo se destacan: los cambios terrestres ocurridos en el planeta tierra en los últimos años y ver el cómo los mismo han modificado al relieve, para finalizar relacionar el origen de los minerales y su relación con la economía de un país, como parte de ese proceso desmedido de contaminación y desequilibrio ecológico que esta actividad económica provoca cuando no cumple con los tratados y acuerdos para la conservación de planeta, pero sobre todo en el caso de Venezuela, por último la formación de los suelos y su relación con las actividades económicas y como se ve afectado también como parte de la contaminación ambiental. 

De esta manera, se abre así el Foro Interactivo año 2021. Éxitos.

Nota: Recuerden de apoyarse de su lectura asignada (Ecosocialismo y Discurso del presidente Hugo Chávez en el Congreso de Copenhagen)  y por supuesto pueden tomar referencia de otros autores sea cual sea su tendencia de pensamiento.

37 comentarios:

  1. -Ecosocialismo-
    por estudiante: María Alvarez,5toA
    -Análisis-
    Las grandes tecnologías, los avances en lo industrial, y lo lujoso que rodea nuestra vida; nace del seno de nuestra tierra, y eso esta bien, transformar la naturaleza para convertirla en tecnología, en algo nuevo,claro,esto es lo de encimita, la primicia que el humano se quiere poner delante y difundirla a sus iguales; la sociedad y así para todos esto es lo que ''esta bien''. Ahora lo que nadie quiere ver y que es una masiva realidad que mediante estas acciones de explotación desconsideradas y egoístas el planeta llora sangre.Desde el principio existe la sociedad qué es donde se centran los animales inteligentes, de esta surgen las necesidades, y es cuando los lideres/presidentes/gobierno busca cubrirlas, aquí es donde nace el ''capitalismo'' el afán por acumular bienes, ya que los que tienen poder tienen mas facilidad para aprovechar riquezas de primera mano, también se hace para mantener la competitividad con los demás países vecinos, entonces se deriva la repartición no equitativa. Venimos viendo desde un inicio que lo material es por lo que mas hay que velar, esto es lo que han aprendido las masas; que se convirtieron en consumidores donde quien tenga más será popular o velado por la sociedad, alimentando al individualismo y consumismo, y esto trae claro mas producción de materiales, mas basura, y nada de verdadero provecho para la tierra, pero las empresas continúan en ese plan indiferente siempre y cuando ganen dinero. El humano siempre ha sido animal del ''YO'' donde solo importa el mismo, desgraciadamente a base del ''YO'' se ha construido tanto los esquemas políticos, como estructuras sociales, y es un circulo vicioso porque tanto el poder como los bienes materiales el humano los querrá en infinidad.

    ResponderEliminar
  2. Alumna: karina muñoz 5to B

    El ecosocialismo es un movimiento o doctrina político que nació en el siglo XX, existen distintas definiciones del tema pero la más concreta sería que el ecosocialismo es una doctrina política que busca a impulsarse a través de la ecología, es decir, es el socialismo mismo utilizando la ecología para hacer parecer que su "discurso" o fines, no son los mismos cuando sí lo son. El socialismo según una definición no extremadamente técnica se basa en la repartición equitativa de un todo para todos, sobre todo las riquezas... pero utilizando el discurso social de que las riquezas sólo traen miseria y más guerras. ¿De ser así por qué entonces los gobiernos socialistas son los que obtienen las más grandes cifras de despilfarro de dinero y mayor corrupción entre otros gobiernos? Realmente es imposible hacer una repartición equitativa de todos los bienes, o riquezas que alberga un estado, porque sería un sistema más injusto de por sí, el rebajar el trabajo o esfuerzo de otros sobre algunos que no hacen nada como ciudadanos, y peor aún, enaltecer a los que no trabajan ni aportan al estado como sí lo hicieran. Un sistema así sólo produce más decadencia y más que todo, en ese el aspecto social.

    Por ende, el ecosocialismo sólo busca colocar la ecología como base de su fin ya explicado. Siendo esto improbable, porque para utilizar la ecología como base, debe ser rescatada, administrada y hasta explotada, para poder que ella misma se mantenga como principal enfoque de un estado.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Alumna: Greymar Sánchez 5to “C”
    El Ecosocialismo

    El ecosocialismo es una doctrina política surgida a finales de siglo XX, que integra las ideas del socialismo y las del ecologismo, los ecosocialistas piensan que el capitalismo es un sistema inherentemente dañino tanto para la sociedad como para el medio ambiente. Por otra parte la economía capitalista, hasta las corrientes que simpatizan políticamente con ciertos socialismos, se sitúan por encima de la cultura, de la política y de la ecología. De todos modos crear riquezas es una cosa y repartirlas es otra, dos acciones que el socialismo no puede disociar. Ahora bien el constante cambio en la comunidad hace que la población entera quiera cada vez más tecnologías y comodidades basados en el capitalismo, sin importar que tanto esto dañe al medio ambiente, tal es el caso del tema de la constante innovación de automóviles, los cuales de una u otra forma contaminan el ambiente.
    Todo esto ha conllevado a la sociedad a una constate guerra de diferentes ámbitos, con el afán de conseguir y reunir cada vez más riquezas, en tal sentido, se ha ido modificando el valor que pudiesen tener las cosas naturales al querer sustituirlas por cosas más sofisticadas y no al alcance de todos, es por ello, que si nos ponemos analizar todos nos vemos sumergidos en el capitalismo y dejamos atrás todo lo inherente a la ecología o al medio ambiente. Y es que el querer tener ha superado en gran medida al querer saber, es decir, que preferimos llenarnos de riquezas en vez de conocimiento y consideraciones al medio ambiente, es una cuestión de cultura adquirida por la sociedad que nos rodea, todo esto ha generado una ruptura bien marcada entre la cultura, la conciencia y la naturaleza.
    Por todo lo anteriormente expresado, se hace imperantemente necesario cambiar o reconciliar la naturaleza con la cultura, de manera tal, de que dejemos de poner por encima el tener y no darle la importancia que se le debe dar a la naturaleza. Yéndonos más allá de lo personal en ver esta situación de forma individualista, planteemos un escenario político donde estén inmersos tres aspectos súper importantes, que son la economía, la ecología y la cultura, y es que si se fusionan estos tres aspectos de manera estratégica se pudiesen obtener óptimos resultados. Profundizando en el tema político, es necesario hacer mención, que en estos últimos tiempos la política ha usado tanto este termino de socialismo, tanto así que viene asociada al término de revolución, ahora bien independientemente de la inclinación o preferencia política es importante que la sociedad pueda internalizar lo trascendental que es nuestro medio ambiente y que hay acciones que cometemos por el afán de vivir a nuestra conveniencia bien sea en socialismo o capitalismo que dañan nuestra naturaleza.

    ResponderEliminar
  5. Alumna: Maria Bianco 5to“C”

    Copenhaguen

    Hace 11 años, Hugo Rafael Chávez Frías en la Cumbre Climática de las Naciones Unidas, en Copenhague, la capital y la ciudad más poblada de Dinamarca. Nos dejó un discurso sin precedentes lleno de vigor y verdades acerca del futuro de nuestro planeta.

    Ha esta conferencia asistieron diversos líderes mundiales los cuales dieron su opinión acerca del masivo cambio climático, que se vivía en aquel año, y que todavía en la actualidad sigue siendo una preocupación activa. Diversas opiniones fueron expuestas ese día, pero se resaltó la del Presidente Chávez, el cual sacudió la sala con la siguiente oración: “¡Cambiemos el Sistema! La madre Tierra clama por una alternativa ante el modelo capitalista, destructivo y depredador que atenta contra la existencia de la especie humana”. Puesto que en su discurso no solo platico sobre crisis climática sino que también, confronto la ideología de otros líderes mundiales agregando el siguiente comentario: “Si el clima fuera un banco ya lo abrían salvado”, criticando de esta manera el pensar de muchos. Agrego también que el cambio climático es el problema ambiental más devastador del presente siglo y señalo: las inundaciones, huracanes, deshielos entre otros. Como ejemplos para señalar que el 60 por ciento del ecosistema está dañado.

    Muchos otros argumentos fueron expuestos ese día, pero en mi opinión el ideal fue: la tierra ha existido millones de años sin nosotros, pero nosotros si ella no podemos vivir. Nosotros la nueva generación somos los que sufrimos las consecuencias de los actos cometidos día a día por la humanidad, y que generaciones futuras si no tomamos la riendas, sufrirán consecuencias devastadoras. Pero todavía no es tarde para darle un giro a la moneda y salvar nuestro planeta. ¡JUNTOS LOGRAREMOS EL CAMBIO!

    ResponderEliminar
  6. Alumna:Sulimar Bianco 5to "C"
    El ecosocialismo

    El Ecosocialismo es una corriente de pensamiento y de acción ecológica que hace propios los conocimientos fundamentales del marxismo, al tiempo que se libera de sus escorias productivistas. Rompe con la ideología productivista del progreso ,en su forma capitalista y burocrática además opone a la expansión infinita de un modo de producción y de consumo destructor de la naturaleza. Debemos estructurar acciones locales, para enfrentar los grandes problemas globales .El presidente Hugo Chávez recogió en su “Quinto Objetivo Histórico” del Plan de la Patria, la necesidad de contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. La ecología no corresponde sólo a la protección de la naturaleza, sino a una mejoría del ambiente tocado por las acciones del ser humano: conseguir un aire más puro, reducir la contaminación acústica, obtener aguas más puras, evitar la contaminación de los suelos, luchar contra la erosión e impedir la desforestación… La economía no consiste en acumular riquezas, sino en producir lo que se necesita para vivir y repartir de manera equitativa los bienes y servicios… La cultura es la manera de ver el mundo y el modo de vivir en el. Es el modo de vivir en sociedad, son los saberes y la manera de crearlos, conservarlos y transmitirlos, es la capacidad de informar, recibir informaciones y comunicarse… Antes de emprender una acción colectiva, es indispensable considerarla bajo estos tres ángulos: ecológico, económico y cultural.

    ResponderEliminar
  7. Alumna: Génesis Da Costa. 5to B

    Copenhaguen

    A fines del 2015 se realizó en parís la 21va conferencia de las partes de las convención Marcos de Naciones Unidas sobre el cambio climático cuyo resultado fue un nuevo tratado que reemplazó al extinto protocolo de Kioto: El Acuerdo de Paris. Esta cumbre aborda el problema del proceso de negociación sobre los cambios climáticos desde la cumbre desde Copenhaguen 2009 hasta parís 2015, donde s4 evaluó el principio de las responsabilidades comunes entre algunos paises como son Chile, Brasil y ecuador. En primer lugar, se enfatiza el cambio de entorno a la diferenciación de paises desarrollados y en desarrollo que se presentó en el acuerdo de parís respecto al protocolo de Kioto y a la convención Marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático, donde se comprometían voluntariamente de acuerdo a sus capacidades.

    Algunos paises veían con mayor optimismo este nuevo marco constitucional, mientras que otros se encuentran críticos o pesimistas, enfatizando la tensión entre los paises desarrollados y en desarrollado donde la desigualdad y la equidad siguen presente.

    Los ricos paises están destruyendo el planeta con el cambio climático, es sin duda el problema ambiental mas devastador de nuestro siglo. a través de la inundaciones, sequias, tormenta severas, huracanes, deshielos, ascenso del nivel medio del mar, acidificación de los océanos y las olas de calor, todo esto agudiza el impacto de las crisis globales que nos azotan.

    Los paises desarrollados debían establecer compromisos vinculantes, claros y concretos en la disminución sustancial de sus emisores y asumir obligaciones de asistencia financiera y tecnológica a los paises pobres para ser frente a los peligros destructivos del cambio climático.

    Por otro lado; no solo el cambio climático no es el único problema que afecta hay a la humanidad, hay otros flagelos en justicias que nos asechan como es las emisiones contaminantes como son el metano.

    hoy en día se llama a la reflexión y la unión para salvar al planeta y crear conciencia ecológica y humana para lograr que los paises desarrollados tengan verdaderamente un gran compromiso en el tema de la disminución de las emisiones contaminantes.

    ResponderEliminar
  8. alumna: Neysmar Barrios 5to B

    El Ecosocialismo

    El ser humano las últimas décadas se ha enfocado en cambiar el planeta, al nivel político cultural y ecológico, la economía ha sido una de las que promueve estos cambios. La igualdad de repartición de riquezas mantiene a un país estable y equilibrado. Cuando el PIB sube, la población tiene más estabilidad por lo tanto los comerciantes tienen buenas ganancias y grandes inversiones por ejemplo: la venta de los automóviles a combustible, que dañan nuestra capa de ozono. Sin embargo para nuestra suerte ya existen automóviles eléctricos a base de batería recargable, pero son muy costosos.
    EL ángulo ecológico, económico y cultural al momento de construir, influye mucho en la sociedad, ya que todo cambio tiene ventajas y desventajas por lo tanto primero plantean el proyecto.

    La economía del capitalismo se basa en acumular para el supuesto desarrollo que benefician a los gobiernos, y el socialismo igual se basa en tener, pero depende a cual socialismo se construya ya que existen varios .
    En mi opinión deberíamos entablar el eco-socialismo ya que así mantendríamos el entorno limpio, dejar esos bonitos monumentos naturales y no derribarlos haciendo edificios solo por comercio, resguardar los recursos minerales ya que quedan pocos, no contaminar para evitar cambios climáticos no favorables, hace falta que tomemos conciencia y cuidemos nuestro hogar el planeta tierra, ya que nos ofrece tantas bellezas naturales en abundancia que deben ser disfrutadas y apreciadas.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. lumno: Jose Conoropo 5to "B"

    El Ecosocialismo

    El ecosocialismo es una de las miles de vertientes que existen del socialismo, dicha ideología política nació a finales del siglo XX y a diferencia del socialismo convencional esta, a pesar de tener la misma base y discurso socialista/comunista toma ideas del ecologismo creando así un discurso basado en la repartición igualitaria de la riqueza, ya no solo para la eliminación de la violencia, el hurto, o incluso de la clase baja sino también ahora sustenta ese discurso socialista bajo la premisa de que así también se estará protegiendo al ambiente, al ecosistema y en definitiva se salvaría al planeta de los desastres que ocurrirían con el cambio climático.

    Pero, no hay que ser muy inteligentes para saber que el discurso del ecosocialismo no es más que demagogia política, que solo busca satanizar al capitalismo por sus pocas fallas como sistema político, social y económico. Y a pesar de que hoy en día estamos conscientes de que si bien el capitalismo es hasta ahora el mejor sistema económico inventado en la historia de la humanidad y que gracias a el se podría decir que es que existe el mundo tal y como lo conocemos hoy, la verdad es que el capitalismo no es un sistema perfecto en lo absoluto, puesto que así como este es responsable de la bonanza que hay hoy en día en la mayoría del mundo y que como prueba de ello se encuentra la enorme reducción de pobreza a nivel mundial que ocurrió luego de su implementación en la mayoría de países, lo cierto es que no podemos dejar de lado todo el daño que este le ha causado al planeta debido al propio consumismo, no podemos dejar de lado toda la contaminación que hay en el planeta por culpa de este ni mucho menos el cómo las empresas y algunos países hacen caso omiso, por no decir otra cosa a los tratados internacionales que hay para combatir el cambio climático solamente porque a algunos empresarios y políticos no les interesa el enriquecerse a partir del sufrimiento de otros o del planeta mismo. Con esto no digo que el capitalismo sea un cáncer para la sociedad ni mucho menos que el socialismo o ecosocialismo sea la solución o el camino correcto, solo creo que para encontrar el equilibrio verdadero en la sociedad y salvar al planeta y a nosotros mismos de la catástrofe que ocurriría si dejamos que termine de ocurrir el cambio climático, debemos imponer sanciones más duras contra aquellos que atenten contra el planeta y sus ecosistemas, así como también regular el uso de materiales y emisiones nocivas para el medio ambiente y el ser humano. Después de todo, la solución no está en confiar ciegamente en los discursos o promesas falsas de los políticos o ideologías que han demostrado ser más defectuosas que efectivas para la sociedad, la solución está en el conocimiento y en el sentido común, en tomar lo bueno de cada lado y desechar lo malo para así crear las mejores soluciones posibles y duraderas en el tiempo.

    ResponderEliminar
  11. BUEN DÍA, MUY SATISFECHO POR SUS VALIOSOS APORTES, PERO SOBRE POR TODO SUS ANÁLISIS SOBRE LA REALIDAD DE UN TEMA TAN IMPORTANTE COMO LO ES EL IMPACTO AMBIENTAL O DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO QUE LE ESTAMOS PROVOCANDO AL PLANETA, AL MISMO TIEMPO VER CUALES DEBEN SER EL CUIDADO QUE LE DEBEMOS DAR AL MISMO. GRACIAS POR SUS APORTES JÓVENES ESPERO POR LO DE LOS DEMÁS ÉXITOS.

    ResponderEliminar
  12. Alumno: Angel Morillo
    5to "C"

    Discurso de Copenhaguen

    Primeramente es muy importante mencionar que éste discurso se llevó a cabo en el marco de la XV Conferencia Internacional de la Organización de Naciones Unidas sobre Cambio Climático por el ex presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez. En Copenhague, Reino de Dinamarca. Ahora bien, el objetivo principal era llegar a un acuerdo para poder detener o apaciguar el gran cambio climático que ha estado viviendo el planeta tierra durante todos estos años y el mandatario bolivariano no tardó en dejar saber su opinión a todos los presentes. Partiendo por resaltar la falta de democracia e igualdad en el sistema mundial, mencionando en como durante la historia los países del primer mundo siempre se han creído superiores a los países subdesarrollados o mejor conocidos como los países del tercer mundo.
    De allí surgió la célebre frase: “No cambiemos el clima, ¡cambiemos el sistema!”; alegando que la principal causa de la contaminación ambiental no era nada más ni nada menos que el capitalismo. Aseguró que tal modelo económico estaba acabando con la vida y amenazaba con acabar definitivamente con la especie humana. Para sustentar tal argumento, hizo hincapié en la crisis bancarias que recorrió al mundo y en como las grandes potencias no dudaron en auxiliar a aquella situación y comparó el cómo las mismas no han hecho mucho por ayudar a la crisis climática, diciendo que quizás si el clima fuera un banco, ya lo habrían salvado.
    Para nadie es un secreto la gran crisis ambiental que sigue vigente hoy en día y que entre las principales causas de las mismas se encuentran el capitalismo. Puesto a que, las mayorías de las actividades realizadas por las grandes empresas son las responsables del cincuenta por ciento de las emisiones contaminante. Podemos poner como ejemplo a Estados Unidos, que siendo un país que tiene cinco veces menos población que China, su consumo es cinco veces más grande que el de país asiático. Además, es importante destacar otras actividades como la deforestación, la alteración de los sistemas de agua dulce, la conversión de tierras, la desertificación, la sobreexplotación de los recursos marinos, etc.
    Todo eso se debe a la actitud irresponsable, la falta de voluntad política de las naciones más poderosas del planeta y también a su falta de sensibilidad hacia la situación que esto pueda causar, ya que para ellos su ideal de conseguir la felicidad mediante la recolección material y el progreso sin fin es más importante que las consecuencias que conllevan sus acciones, en el que los principales afectados aparte del ecosistema, son los pueblos de bajos recursos.
    En conclusión, para el ex-presidente de nuestra república, la principal causa y problema de la crisis ambiental que vivía el mundo era el capitalismo, que además de ser un gran contaminante ambiental, también era la razón de la desigualdad que existía y la única manera de superar todo aquello y hacer frente a la situación era mediante el socialismo, que existiera la igualdad entre las naciones para que de esa manera todos tuvieran la misma oportunidad de resolver y reducir los principales agentes contaminantes. Pues para Hugo Chávez, la mejor manera de lograrlo era haciéndolo juntos.

    ResponderEliminar
  13. alumna: Adeylin Castillo Lago 5to "C"

    Ecosocialismo

    El Capitalismo y la en la explotación de personal laboral para incrementar la economía del país o del continente de una manera productiva súper rápida trayendo muchas consecuencias sociales. Cuando se habla de capitalismo lo primero que se viene a la mente es acumular, la idea de una política justa es intentar ser equitativos con las sociedades, pero lo que está súper claro en este caso es que no se puede satisfacer las necesidades de la población completamente, siempre las sociedades no son conformes totalmente, siempre quieren más y más, se plantean en querer mucho más que las personas en su entorno sentirse que con tener más bienes o cosas materiales se sienten superior y esto causa un conflicto muy grande en la sociedad, por simplemente por la ambición.
    La cultura que se ha tomado últimamente las sociedades de tener más han llevado a la sobreexplotación de la naturaleza y ese deseo de acumulación trae una consecuencia grave al medio ambiente y a las sociedades, ya que las personas que está en alto poder (empresas, políticos etc.). Llegan a explotar hasta mujeres y niños a trabajar en minería por falta de personal y la ambición. Por ejemplo, algo muy importante para el medio ambiente es la búsqueda de oro en ríos y para buscar esto lleva un proceso y este proceso trae consecuencias como contaminar las aguas con mercurio matando os seres vivos que viven en esas aguas, así modificando el ecosistema.
    Pero todo esto no significa que el socialismo tampoco acumule, este también puede tener muchos casos una política de acumulación, pero persiguen diferentes formas de acumulación. Una vez hubo n sistema llamado “el socialismo real” que estuvo en guerra con el capitalismo y ganó el capitalismo.
    En fin, el ecosocialismo se basa principalmente en cuidar a la naturaleza, que se conforma con producir lo que se necesita realmente y tratar de no explotar al ambiente, esto es un sistema político, social y cultural.
    Pero el ecosocialismo intenta un incremento del tiempo libre, la reducción del tiempo de trabajo es una condición para la participación de personas trabajadoras en el planteamiento democrático de la economía y la sociedad.
    Una economía ecosocialista, tiene por consecuencia el valor del criterio de la producción de bienes y servicios y esto lleva a unas consecuencias económicas, sociales y ecológicas.

    ResponderEliminar
  14. Alumna: Roseivi Diviana Velasquez Sequera 5to "C"


    El Ecosistema


    El ecosocialismo es la planificación ecológica que va de la mano con la democracia, en
    la cual la población misma toma las decisiones sobre la ecología y la economia en vez
    de ser el mercado o el sector privado que solo busca .Mas alla de un término el
    ecosocialismo es un modo de vida, el cual tambien conlleva a un modo de producción y
    accion algunos sectores de la economía deben abstenerse ( como ejemplo la extracción
    de combustible fósiles que afecta y empeora la crisis climatica).La transformación
    económica debe ser acompañada por la búsqueda activa del pleno empleo con iguales
    condiciones de trabajo y salario. Esta visión igualitaria es esencial tanto para construir
    una sociedad justa como para atraer el apoyo de la clase trabajadora hacia la
    transformación estructural de las fuerzas productivas.
    Finalmente, una visión como esta es irreconciliable con el control privado de los medios
    de producción y los procesos de planificación.
    El ecosocialismo es una corriente de pensamiento y de acción ecologista que adopta los
    principios básicos del marxismo sin los residuos productivistas y aboga por un modelo
    equitativo socialmente y respetuoso con la naturaleza y sus ciclos de reproducción la
    planificación ecológica democrática representa un ejercicio por parte de la sociedad
    completa de su libertad para controlar las decisiones que afectan su destino. El
    ecosocialismo procura cuidar la naturaleza controlando el sector empresarial de forma
    que su efectos en el medio ambiente no sean perjudiciales para la poblacion
    El socialismo y el ecologismo tienen objetivos comunes que implican el
    cuestionamiento del sistema capitalista y una defensa de los valores conservadores, el
    valor de uso con conciencia del agua;la igualdad social, la preservación de la naturaleza,
    el equilibrio ecológico. La gran contribución del ecologismo: concienciar de los peligros
    que amenazan la vida en el planeta al que lleva el modo de producción y consumo
    (crecimientos alarmantes de industrias contaminantes y amenaza de ruptura del
    equilibrio ecológico), pero la ausencia de una postura anticapitalista coherente ha
    conducido a la mayor parte de los partidos verdes europeos a convertirse en simples
    compañeros para gestionar el capitalismo
    Para una planificación ecológica socialista
    • se propone que sea abandonando la idea del control humano de la naturaleza y
    reorganizar la producción en función de las necesidades sociales y la protección
    del ambiente
    • Reorientación de la producción energética hacia el desarrollo de las energías
    renovables
    • Descentralización de estos proyectos para no reproducir los macro proyectos.
    • Promover transportes públicos y mas uso de bicicletas
    Para una planificación Social que ayude ecológicamente
    • Las propiedades colectivas de los medios de producción deben transformar las
    relaciones sociales y cooperar lo mas posible por no dañar el ecosistema
    • Se debe cammbiar la manera de trabajar y vivir. Crea empleo y humaniza las
    relaciones de trabajo.
    • La predominancia del “ser” sobre el “tener”; realización personal frente a
    acumulación
    • Tiempo saludable de la población haciendo lo que desea.
    • Retomar el control de nuestro tiempo, nuestra vida y favorecer las relaciones no
    mercantiles.

    ResponderEliminar
  15. Alumno: Eduardo Figueira 5B

    Copenhague

    Hace 11 años se llevó a cabo una conferencia en la capital de Dinamarca, Copenhague, donde hablaron sobre el impactante cambio climático que había en ese entonces, donde estuvo el `presidente Hugo Chávez que cuyo discurso sacudió la conciencia de los distintos líderes mundiales que estaban allí, su discurso trato sobre como los seres humanos sobreexplotamos los recursos y minerales de la tierra y como el sistema capitalista destruye todo el mundo poco a poco.
    El discurso del presidente Hugo Chávez, en cierta parte tiene razón la especie humana sobreexplota los minerales y recursos de la tierra para satisfacer nuestras necesidades pero no nos damos de cuenta del efecto que tienen nuestra acciones sobre la tierra, como cada uno de los seres humanos influimos en el desequilibrio ecológico y no tomamos conciencia de lo que hacemos.
    Por otra parte el discurso abarca de como los sistemas capitalista da falsas promesa a los países mas pobres brindando tecnología e insumos pero no es así, las acciones que hacen los sistemas capitalistas como la sobreexplotación, de sus recursos y como produce mas desechos de los que pueden procesar todas estas acciones influye en los países mas pobres como el efecto de la desertificación la crisis hidratico y alimentaria, esto lo provoca el impacto climático que nosotros mismos provocamos, si no tomamos conciencia de las cosas que estamos haciendo cada vez vamos a estar peor, el mundo ha sobrevivido millones de años sin nosotros pero nosotros no podemos vivir sin el mundo, es momento de tomar conciencia!!!

    ResponderEliminar
  16. alumna: Alexa Gomez 5to "C"

    Copenhague

    Copenhange 15: analizar un discurso tan impactante para la ONU es un poco distópico y
    complicado de realizar, ya que nos encontramos con un discurso por parte del ex presidente de
    Venezuela HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS que no solo nos invita a reflexionar sobre el cambio
    climático sino también las raíces históricas, económicas y sociales las cuales llevaron ese miércoles
    16 de diciembre de 2019 una reunión de las naciones participantes en la ONU para profundizar el
    por qué se ha afectado tanto nuestra atmosfera y que podíamos cambiar para ese entones.
    La intervención del ex presidente CHAVEZ fue breve por consisa, también esperada ya que
    recordemos que para ese entonces éramos uno de los países con más impacto climático y con
    menos responsabilidad ambiental de la época. El fracking como modelo de extracción petrolera, la
    no aceptación de multas por modelos de carros de alta emisión de co2, la desforestación como
    causante de la perdida solo en 3 años del 15 por ciento de la selva amazonense , deforestación
    que también lleva consigo gravísimos problemas en la fauna y llevar a la extinción en 3 años de
    mas de 12 especias distintas de aves, 3 especies distintas de monos autóctonos de la zona, eso sin
    contar el genocidio animal que se cometió por desforestación inescrupulosa y sin tomar medidas
    ambientales.
    Mismo “culpable
    “de tantos otros problemas de la sociedad a su parecer, como estudiante puedo inferir en negativa
    a ese argumento ya que entre los países con mayor impacto ambiental a esa fecha se encontraba
    Rusia y china, países que son fuertemente socialistas.
    “Por eso a mí me llama la atención, es un poco extraño, tratar aquí a Estados Unidos y a China en
    el mismo nivel. Estados Unidos tiene apenas, si acaso, 300 millones de habitantes. China tiene casi
    5 veces más población que Estados Unidos. Estados Unidos consume más de 20 millones de
    barriles diarios de petróleo, China llega apenas a 5 ó 6 millones de barriles diarios. No se puede
    pedir lo mismo a Estados Unidos que a China.” No puedo dejar de recalcar esta frase del texto,
    aquí se refiere a solamente el consumo de petróleo por parte de estados unidos como “voraz” por
    así decirlo, y está en lo correcto, pero lo que se obvia es de qué forma se obtiene el petróleo de su
    principal exportador (Venezuela) con fracking o también el crudo que se derrama en nuestros
    mares luego de la extracción clásica del mismo o del impacto ambiental que causa la industria
    textil china sobre el medio ambiente, tampoco se menciona que solo ese año china fue el emisor
    del 30% de las emisiones de Co2 del mundo, punto muy impactante y grave que no se trató en el
    discurso y fue opacado por más puntos políticos que ambientales.
    Citas de Rosa Luxemburgo (“Socialismo o barbarie”) empañan este discurso y dejan a un lado las
    propuestas de cómo podemos cambiar el impacto que estamos creando a nuestro hogar (la
    tierra), se olvida un poco de las propuestas y nos dejamos empañar el intelecto por cosas más
    superficiales y política cuando está en juego algo tan importante como es el ecosistema, ¿Cómo
    podemos como estudiantes o individuos de una sociedad cambiar esto? Creando foros,
    conferencias , talleres, marchas ecológicas, capacitando ambientalmente a nuestros familiares,amigos, vecinos, porque los jóvenes son los que heredaran este ecosistema, nuestro deber es
    levantar la voz encontrar de la deforestación, encontrar del fracking ,haciendo cartas al gobierno
    con propuestas de cómo llevar una economía auto sostenible y ecología , el estudio es nuestra
    principal arma y no la podemos dejar caer por que es la base de nuestros principios como
    estudiantes y pilar de esta nación.

    ResponderEliminar
  17. Alumna: Morelis Gutiérrez 5to B

     El ecosocialismo es y ha sido una práctica que aunque en la teoría se defina como un procedimiento correcto y perfecto, llevado a la práctica está muy lejos de ello.
    El ecosocialismo se ha encargado de utilizar el medio ambiente como fuente de ingresos, llevando a "decorar" la explotación del mismo. Con el paso de los años se ha buscado la manera de poder hacer del turismo un proceso respetuoso hacia la naturaleza, y aunque en gran medida se han creado medidas de protección, se ha generado conciencia, responsabilidad como seres humanos con lo que nos rodea... aún falta mucho por trabajar.

         El ecosocialismo no tiene una base sólida o un ejemplo que se pueda hacer notar que sí funciona. Todo lo contrario, al encontrarse con esta doctrina política, surgida a finales del siglo XX, la administración de los recursos naturales, la corrupción, el tráfico ilegal de animales, y la malversación de fondos han aumentado, influyendo negativamente sobre la ecología o el significado general de la misma en el territorio.

       
    A ciencia cierta, no es recomendable que un territorio ponga en práctica la utilización del ecosocialismo como  salvavidas a la contaminación del medio ambiente o como herramienta para resguardar la naturaleza, ya que las consecuencias político-económicas son aún peores. Las consecuencias sociales y/o medioambientales son que el uso de la ecología como propaganda concientiza, anima, e inspira a cuidar nuestro alrededor, a ser ciudadanos más responsables, respetuosos, cuidadosos. Sin embargo, este movimiento sin el apoyo gubernamental necesario como la creación de basureros preparados para el reciclaje, aseo urbano constante, regulación y cumplimiento de leyes para la protección de los animales, y medio ambiente, no se extiende como debería.

    El ecosocialismo se queda atrapado entonces en un concepto altruista y superficialmente correcto más no es una realidad del todo posible, y de serlo, mayormente negativa, ya que en sí, su objetivo no es salvaguardar la ecología, su misión es utilizarla para realzar entonces la movimiento político.

    ResponderEliminar
  18. Alumno: Ángel Díaz 5toA

    Lectura del ecosocialismo

    Debo decir que fue una lectura que en un principio no me convencía su certeza, puesto que hablaba mucho sobre ideologías políticas ( cosa que sí influye en el tema), pero acabo mencionando verdades de la sociedad como sistema, de humanos como criaturas y de la naturaleza y la Tierra como lo que son, nuestro hogar. Puso distintas perspectivas de escenarios que tienen un trasfondo injusto para sociedades menos desarrolladas y ecosistemas enteros; un ejemplo sería el mayor desarrollo de un país "rico"( económicamente hablando) a costa de los recursos de un país "pobre", coloco comillas porque aunque para el sistema económico actual, la riqueza se mida en PIB, por mi parte considero que la riqueza de una nación se mide en su educación, tal es el caso de Nueva Zelanda, siendo un país que con pocos recursos alcanzo una economía sustentable basándose en una buena educación.

    Recalcaré varios puntos que le parecieron más relevantes y que merecen mayor atención. Primero sobre las ideologías políticas sea capitalismo o socialismo y su relación recursos-consumo, como algunos tienen dicha relación en niveles estables y otros excesivos, el manejo de dichos recursos debe de estar en manos adecuadas que aparte de no generar más daño del que implica extraer esos recursos, sepan controlar y distribuir los beneficios de estos. Quiero mencionar también que concuerdo con extraer y trabajar los recursos necesarios para el consumo. Saber manejar y ajustar esa "ley" por así decirlo, en aspectos culturales y de interrelaciones humanas, sin llevar tal ley a extremos tan estrictos; un ejemplo sería que una empresa que crea un producto o servicio que no es de primera necesidad y es más de consumo, esa empresa tenga un límite en la proporción que produce tal producto o servicio, puesto que todo residuo o desecho que cree pueda procesarse y al igual que el servicio/producto, sean en cantidades moderadas que generen el menor impacto posible. Al hacer esta ley o tratado internacional y aplicandolo sí de manera obligatoria, se estaría aplicando el triángulo ecológico-económico-cultural.

    Hablando de cultura no se puede dejar de lado unos de los problemas que representan uno de los mayores inconvenientes para la ecología, la llamada cultura del consumo que fue mencionada en la lectura. Es evidente todo lo que ésta genera, existe únicamente con el propósito de venderte y que tú consumas, llevar esa cultura a puntos tan altos en nuestra vida hace que seamos participes de todas las consecuencias que crea.

    El uso de la naturaleza... son tan extendidas las formas y maneras en que la naturaleza nos da la mano para convivir con ella y tener herramientas que nos permiten tener una mejor calidad de vida, pero también son increíblemente extensas las formas en se abusamos de estos recursos y con ello, enormes problemas como el cambio climático, la extinción de especies y la perjudicación de ecosistemas enteros se hace presente. Abusar de todo lo que se nos da traerá la destrucción del hogar donde todos vivimos.

    Tratar de entender el por qué de las acciones humanas( dañinas o no) es una tarea casi imposible; no se puede negar que hemos traído la modernidad y ciertos avances al mundo, pero a qué costo? no vale la pena polarizar todo( recursos, naciones, personas, ideologías, mentalidades, etc.), el mundo será hostil si nosotros somos hostiles. Una solución a casi todo partiendo desde lo más básico es saber cómo educarnos a nosotros mismos y a los demás para no ser egoístas y conseguir nuestros deseos a costa del sufrimiento del planeta. No hay que temer a sacrificar parte de nuestra integridad o vida con tal de ayudar, actuar sin miedo y sin esperar cosas a cambio es una de las cosas que llevarán al planeta Tierra a un lugar mejor.

    ResponderEliminar
  19. Alumno: Ángel Díaz 5toA

    Lectura del ecosocialismo

    Debo decir que fue una lectura que en un principio no me convencía su certeza, puesto que hablaba mucho sobre ideologías políticas ( cosa que sí influye en el tema), pero acabo mencionando verdades de la sociedad como sistema, de humanos como criaturas y de la naturaleza y la Tierra como lo que son, nuestro hogar. Puso distintas perspectivas de escenarios que tienen un trasfondo injusto para sociedades menos desarrolladas y ecosistemas enteros; un ejemplo sería el mayor desarrollo de un país "rico"( económicamente hablando) a costa de los recursos de un país "pobre", coloco comillas porque aunque para el sistema económico actual, la riqueza se mida en PIB, por mi parte considero que la riqueza de una nación se mide en su educación, tal es el caso de Nueva Zelanda, siendo un país que con pocos recursos alcanzo una economía sustentable basándose en una buena educación.

    Recalcaré varios puntos que le parecieron más relevantes y que merecen mayor atención. Primero sobre las ideologías políticas sea capitalismo o socialismo y su relación recursos-consumo, como algunos tienen dicha relación en niveles estables y otros excesivos, el manejo de dichos recursos debe de estar en manos adecuadas que aparte de no generar más daño del que implica extraer esos recursos, sepan controlar y distribuir los beneficios de estos. Quiero mencionar también que concuerdo con extraer y trabajar los recursos necesarios para el consumo. Saber manejar y ajustar esa "ley" por así decirlo, en aspectos culturales y de interrelaciones humanas, sin llevar tal ley a extremos tan estrictos; un ejemplo sería que una empresa que crea un producto o servicio que no es de primera necesidad y es más de consumo, esa empresa tenga un límite en la proporción que produce tal producto o servicio, puesto que todo residuo o desecho que cree pueda procesarse y al igual que el servicio/producto, sean en cantidades moderadas que generen el menor impacto posible. Al hacer esta ley o tratado internacional y aplicandolo sí de manera obligatoria, se estaría aplicando el triángulo ecológico-económico-cultural.

    Hablando de cultura no se puede dejar de lado unos de los problemas que representan uno de los mayores inconvenientes para la ecología, la llamada cultura del consumo que fue mencionada en la lectura. Es evidente todo lo que ésta genera, existe únicamente con el propósito de venderte y que tú consumas, llevar esa cultura a puntos tan altos en nuestra vida hace que seamos participes de todas las consecuencias que crea.

    El uso de la naturaleza... son tan extendidas las formas y maneras en que la naturaleza nos da la mano para convivir con ella y tener herramientas que nos permiten tener una mejor calidad de vida, pero también son increíblemente extensas las formas en se abusamos de estos recursos y con ello, enormes problemas como el cambio climático, la extinción de especies y la perjudicación de ecosistemas enteros se hace presente. Abusar de todo lo que se nos da traerá la destrucción del hogar donde todos vivimos.

    Tratar de entender el por qué de las acciones humanas( dañinas o no) es una tarea casi imposible; no se puede negar que hemos traído la modernidad y ciertos avances al mundo, pero a qué costo? no vale la pena polarizar todo( recursos, naciones, personas, ideologías, mentalidades, etc.), el mundo será hostil si nosotros somos hostiles. Una solución a casi todo partiendo desde lo más básico es saber cómo educarnos a nosotros mismos y a los demás para no ser egoístas y conseguir nuestros deseos a costa del sufrimiento del planeta. No hay que temer a sacrificar parte de nuestra integridad o vida con tal de ayudar, actuar sin miedo y sin esperar cosas a cambio es una de las cosas que llevarán al planeta Tierra a un lugar mejor.

    ResponderEliminar
  20. Alumna:Maria Gonzalez 5to"A"

    El Ecosocialismo

    El mundo atraviesa actualmente una crisis económica, social, ecológica y cultural, perfilando así lo que para algunos sería una crisis de civilización .
    La naturaleza misma de esta crisis exige la búsqueda de soluciones innovadoras, exige un profundo cuestionamiento de los fundamentos y valores sobre los cuales se ha construido la sociedad en la que vivimos. En este contexto, no son pocos los individuos y colectivos de los países que han manifestado un interés, cada vez mayor, por las propuestas de las poblaciones históricamente subalternizadas para dar respuesta a la crisis actual. Es este el caso de la aparición de los sistemas de intercambios locales, de teorías como la del ecosocialismo, para ayudar a mejorar la existencia del individuo y su entorno. La crisis de civilización se manifiesta en el agotamiento de un modelo industrial depredador basado en la dominación de la naturaleza por el ser humano, en la idea de que el bienestar y la riqueza se logran mediante la acumulación de bienes, el crecimiento ilimitado y el consumo desenfrenado . Sin embargo, la crisis también se evidencia en la dificultad que experimenta un ser sin posibilidad de adquirir los bienes para cubrir sus necesidades mínimas, debido a las malas políticas implementadas por quienes gobiernan sus países de origen. Es de suponer que el difícil contexto que deben afrontar los gobiernos y las poblaciones de los países industrializados no favorece el
    florecimiento de las luchas sociales ni el desarrollo de alternativas. Los muchos efectos del cambio climático están frente a nuestros ojos. La naturaleza no lineal de este proceso hace que las proyecciones futuras sean inciertas, pero no hay duda de que el modelo económico dominante es una de las causas principales. una ruptura radical con la idea de que el socialismo sería necesario para liberar las fuerzas productivas materiales de los obstáculos capitalistas y así permitir su desarrollo ilimitado, una condición para la emancipación humana a través de la dominación de la naturaleza

    ResponderEliminar
  21. Alumna: Yohaneliz Reyes.
    5to año sección C

    El Ecosocialismo
    Hablar de Ecosocialismo, para unos es una redundancia, para otros un asunto menor, para nosotros es la razón de nuestra lucha. Vivimos en una época caracterizada por la crisis estructural del sistema capitalista, que se puede ver en la dimensión económica, política, social, cultural y especialmente en la ambiental. El Ecosocialismo apuesta por redefinir las relaciones del hombre y la mujer, entre ellos y con la naturaleza. Entender que somos parte de un sistema complejo de relaciones interdependientes.
    Sabemos que un desarrollo de las fuerzas productivas que satisfagan las necesidades humanas bien puede conllevar la profundización del cambio climático, la crisis energética, la crisi alimentaria y las amenazas a la biodirvesidad. El marxismo clásico se equivocaba en esto, y nuestra obligación desde la izquierda es corregirlo y actualizarlo. Debemos abandonar la famosa tentación ecologista que sostiene que "lo pequeño es hermoso". Las apuestas por los pequeños proyectos y las microconstrucciones económicas resuelven los problemas a muy pequeña escala, pero no plantean alternativas para los grandes congloromerados de personas que hoy viven en las grandes ciudades. Las transiciones que impliquen otras gobernabilidades tienen que enfrentar duras realidades, como por ejemplo cómo proveer alimento, energía, agua o materiales a millones de personas.
    Las conclusiones de que tenemos constancia hoy dia son realmente innecesarias. Estamos en una fase donde la globalizacion capitalista hace que el agotamiento de los recursos naturales vaya tan deprisa, que los ecosistemas se estan volviendo peligrosamente inestables.
    Creo que todavia no tenemos una conciencia clara, de algo que me parece muy importante: y es que los Derechos de la Naturaleza y los Derechos Humanos son dos nombres de la misma dignidad. Más de cinco siglos llevamos regalando los recursos naturales, otorgando a cambio de nada recursos naturales que después se van, se van sin decir adiós, sin decir gracias siquiera, dejando a sus espaldas inmensos agujeros, miles de muertos, en las plantaciones, fantasmas, palacios vacíos.

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. Alumna: Zharick Guzmán.
    5to año sección A

    El Eco-socialismo

    En la actualidad el mundo atraviesa distintos factores que lo llevan a la crisis que se está viviendo en los diferentes sectores (político, económico, social y cultural), pero esto se debe a como el ser humano ha contribuido a la destrucción del mismo por medio de cada avance tecnológico que se desarrolla, pero lo que no han entendido es que las acciones y avances que tienen las diferentes explotaciones que son desconsideradas forman gran parte de la decadencia del medio ambiente.

    La naturaleza ha dado todo para tener mejor calidad de vida, pero el ser humano no lo ha sabido apreciar debido al egoísmo que este posee y no entiende que es parte de ella y que ésta exige soluciones, pero esto lo debemos a la doctrina que posee el capitalismo.

    El capitalismo alcanzó su máxima expansión a mediados del siglo XX, y en los últimos treinta años se han agudizado sus contradicciones, evidenciando que es incapaz de superar sus propias crisis y llevando a la humanidad y al planeta al borde de su propia pérdida. Mientras que el capitalismo se concentraba en acaparar y crear riquezas que son repartidas de forma desequilibrada y al crecimiento de importación de vehículos, la cual significa mas contaminación al aire e infecciones en los pulmones, esto es debido a las malas estrategias políticas que poseen los gobernantes las cuales no ayudan al surgimientos de todos con igualdad de condición, si no que conlleva al enfrentamiento entre individuos por causa de riquezas.

    Hay que buscar la causa fundamental de la devastadora crisis ecológica actual en el sometimiento de la naturaleza a los imperativos de valorización del capital, construir un modo de producción eco-socialista implicaría pasar de la actividad económica entendida como producción y consumo de bienes y servicios en un contexto de expansión mercantil, a la actividad económica entendida como la satisfacción de las necesidades humanas con el mínimo de trabajo social necesario y en un marco de sustentabilidad ecológica y se exploran vías de transformación eco-socialista.

    ResponderEliminar
  24. Alumno :josé landaeta 5°B
    Ecosocialismo
    El ser humano ha causado un gran impacto en el medio ambiente ,ocacionando la contaminación ,el aumento en la temperatura y muchos otros factores ambientales ,debido a la mala gestión de los gobiernos, sus modelos económicos que no son muy efectivos en cuanto a la preservación del medio ambiente y las acciones de la personas que suelen ser perjudiciales para el ambiente.
    Entre ellos está el modelo capitalista ,el cual es un modelo económico que ha llevado al medio ambiente a un deterioro mucho más acelerado de lo esperado debido a las malas prácticas que fomenta ,y no solo al medio ambiente ,si no también a las personas como individuos y a la sociedad en general ,promoviendo el consumismo y la acumulación de riquezas.
    Por otro lado está el socialismo , que de cierta manera tiene un objetivo similar al del capitalismo , ya que éste también busca la acumulación de riquezas ,con la diferencia de que éste promete que serán distribuidas de manera equitativa ,y se puede decir que no ha habido uno ,si no varios socialismos que en su momento también llegaron a causar daño al medio ambiente ;uno de esto socialismos es el ecosocialismo que se diferencia de los demás ,ya que este busca preservar el medio ambiente y por lo tanto a los seres vivos.
    Por ende todos debemos tomar conciencia de nuestras acciones ,las cuales hacen daño al medio ambiente ,como lo es el consumismo ,y empezar a cambiar estas prácticas destructivas para detener la contaminación ,sin importar cual sea nuestro gobierno y su modelo económico ,cada persona aporta su granito de arena para detener la contaminación , y no se trata de decir quién es el bueno y quién es el malo ,es cuestión de que se tomen medidas prácticas y certeras ,para controlar y reducir el impacto ambiental ,mediante leyes y sanciones a las personas ,empresas u organizaciones que infrinjan estas normativas ;y con campañas de concientización masivas a la población.

    ResponderEliminar
  25. Alumna: Marisabel Perez 5ºA

    Copenhage

    La tierra es un objeto bello, armónico, impasible e inmutable. Es una máquina perfecta activa, equilibrada y coordinada; depende de nosotros ese equilibrio, porque del ser humano dependen los cambios que en ella suscitan y con ellos la vida del ecosistema.

    En la conferencia, el presidente Hugo Chávez, fue puntual y relevante en su participación, cuando habló y explicó las más justas razones según su percepción; pues le atribuye el problema climático al sistema económico capitalista del que prevalecen la mayoría de los países del mundo, para él la causa de la destrucción la biodiversidad del planeta se debe a ello y que tal vez los países más ricos tengan los recursos económicos para solventar de alguna manera parte de la situación .

    También hizo referencia de la politización y dictadura imperial en los tratados, convenios y conferencias, ya que en estos se presentan con documentos redactados sin ser sometidos a discusión de la agenda. Es evidente que la ONU le favorece más a los países ricos y los subdesarrollados seguimos "arrollados por el imperio". Está claro que el cambio climático es el tema central, pero hay que ir mucho más profundo, reconocer que son los más ricos los que destruyen la naturaleza, son dueños del agua, por ejemplo; son los mayores consumidores pero presentan poca voluntad de cambiar y de dar apoyo financiero a los países más pobres; pues son las actividades humanas sin control son las responsables de no darle tiempo a la tierra de regenerarse.

    Son los más poderosos y su sistema capitalista los que destruyen al mundo; ocasionando otros flagelos como como el hambre y conflictos armados; es tiempo de que asuman la responsabilidad y el compromiso para salvar el planeta.

    El planeta necesita un respiro para volver a alcanzar su equilibrio, él puede existir sin nosotros, pero nosotros no sin él; Hugo Chávez tuvo razón al decir que el sistema debe cambiar, pero yo digo que primero cambiemos nuestros hábitos y fomentemos la cultura ecológica para el beneficio de nuestro planeta.

    ResponderEliminar
  26. Mauro Lozada 5to B
    El Ecosocialismo

    El Ecosocialismo, en términos simples es la búsqueda de perseverancia del medio ambiente, la mejora de calidad de vida entre la sociedad y el equilibrio económico al repartir riquezas equitativamente en las poblaciones, el ecosocialismo nace como una lucha entre el capitalismo de los países, tratando así de acabar con el, Para ello establecen una serie de acciones para asegurar la paz y el cuidado del medio ambiente, el cual es muy importante cuidar ya que es nuestro hogar. El capitalismo, es un termino que se basa en la economía elevada y la acumulación de riquezas de un país (esto midiéndose por el PIB del país), anualmente, se lleva a cabo en base al Producto Interno Bruto, una estadística que mide económicamente un país y se rige por el. En base al capitalismo, derivan problemas de igualdad entre las diferentes clases sociales al momento de repartir riquezas, problemas como la agresión, celos, envidia, o su alta posición de entre los diferentes campos. Si bien esta el hecho de que la economía de un país es muy importante para su desarrollo, no es razón para posicionarse de esta manera, esto es lo que intenta detener el ecosocialismo, al tratar de establecer la igualdad económica y perseverancia del medio ambiente basándose en resultados cualitativos y no cuantitativos para la misión. La lucha entre el ambos términos aun persiste, y el sufrimiento del medio ambiente tuvo mucho auge a mediados del siglo XX, el cual se espera cambiar, y aunque continúan intentando tratar de prevalecer el ecosocialismo internacionalmente y en términos naturales y equitativos, la sociedad en la que vivimos, va a ser muy difícil de cambiar, debido a los regímenes capitales ya establecidos

    ResponderEliminar
  27. Darielys Pinto 5to A
    Copenhage

    En mi opinión, En su discurso, contribuyó exigencias de un grupo de jóvenes que se encontraban a las afueras del salón que recibió la cita internacional ese 16 de diciembre del año 2009, uno de los lemas más emblemáticos que recorrían las calles de esta ciudad: «¡No cambiemos el clima, cambiemos el sistema!», el segundo lema que llamaba a la reflexión y estaba a tono con la crisis bancaria que golpeaba al mundo era: «Si el clima fuera un banco, ya lo habrían salvado».
    Con su temperamento característico, elocuencia, atrevimiento y empatía, Hugo Chávez se puso, una vez más, del lado de quienes no tenían la posibilidad de pararse en esta tribuna y en su discurso dio voz a estos jóvenes preocupados por el futuro del mundo y asumió las propuestas como bandera, denunciando la actitud irresponsable y la falta de voluntad política de las naciones más poderosas ante los temas climáticos.
    En sus palabras bañadas de argumentos y planteamientos de valor y fuerza que permitieran alcanzar un documento que respondiera a las expectativas de la humanidad sobre el cambio climático, Hugo Chávez diseñó paso a paso mecanismos para lograrlo, al señalar como «imprescindible un nuevo y único acuerdo aplicable a partes absolutamente desiguales por la magnitud de sus contribuciones y capacidades económicas, financieras y tecnológicas y que esté basado en el respeto irrestricto a los principios contenidos en la Convención».

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ivan Fuentes 5to "C"

      La ecología no corresponde solo a la protección de la naturaleza, sino a una mejoría del ambiente, tocado por las acciones del ser humano: conseguir aire más puro, reducir la contaminación, obtener agua ,más pura;cualquier tipo de actividad del ser humano tiene aspectos negativos y positivos.Por esto es tan importante considerar todas las posibles incidencias, ver cuales son las ventajas y las desventajas. El eco-socialismo es un socialismo que se preocupa por preservar la naturaleza, que se esmera por producir solo lo que se necesita, que no se deja llevar por el antojo de los deseos, que ahorra los recursos y que racionaliza su uso. Es un sistemas político, pero también social y cultural, garante de la armonía.
      Los eco-socialistas piensan que el capitalismo es un sistemas inherente,dañino para la sociedad y el ambiente. Trata de avanzar hacia una sociedad donde las grandes decisiones sobre producción y consumo son tomadas dramáticamente por el conjunto de ciudadanos, de acuerdo con criterios sociales y ecológicos que se posiciones más allá de la competencia mercantil y la búsqueda de beneficios.
      La crisis ambiental y el deterioro social están relacionados. Son el resultado de la actividad industrial derivada del consumismo, cuyo principal objetivo es la maximización de sus ganancias económicas y cuyos costos ambientales han desbordado la capacidad de la tierra para absorber la presión sobre los recursos naturales.
      El eco-socialismo es un proyecto que para ser posible, necesita de la concientización y la práctica de nuevos preceptos de conducta de cada uno de nosotros, ya que de otra forma se acabará la vida en el planeta tal como la conocemos hasta ahora.

      Eliminar
  28. Yoimar Palacios 5to año sección "A"

    Copenhagen

    El siguiente análisis no es democrático, no es inclusivo, ciertamente podemos llegar hacer de este mundo una democracia.
    Vivimos en un planeta con una dictadura imperial, con países ricos que se creen superior a nosotros, países subdesarrollados y tercermundistas, este mundo está lleno de jóvenes preocupados por su futuro, la pregunta del montón: ¿El capitalismo es amigo o enemigo?, ¿por qué muchos lo ven como un fantasma innombrable?.
    Muchas consignas hay pintadas en las calles, muchas de ellas dicen: "no cambien el clima, cambien el sistema", pero si cambiamos el sistema, ¿quién cambia la mentalidad errónea de la sociedad?.
    El tema principal es él cambio climático, el enemigo que está acabando con la especie humana, pero al parecer el verdadero enemigo aparte de nosotros mismos es él imperialismo, pero si él clima fuera algún político, magnate, corrupto ya lo habrían salvado los países ricos.
    "Los ricos destruyen el planeta" dicen, ¿pero, solo los ricos?, ¿Dónde dejas al gobierno que solo sabe hablar y no tomar acciones en el asunto? Los ricos y/o políticos corruptos son los mismos que acaban con la humanidad, con la idea de hacerse ricos ellos y sus familias, con fundaciones y empresas fantasmas que utilizan a su favor con la excusa de ayudar a los pobres, poco a poco nos matan, acaban con los jóvenes mental y físicamente acabando con nuestras esperanzas de un futuro prospero y estable. El cambio climático es sin duda el asunto ambiental más problemático y devastador del presente siglo lo cual pone en peligro la existencia de vida en el planeta.
    Los 500 millones de personas más ricas_ 500 millones, esto es el 7% de la población mundial, ese 7% es responsable del 50% de las emisiones contaminantes, mientras que el 50% más pobre es responsable de solo el 7% de las emisiones contaminantes.
    El 60% de los ecosistemas del planeta están dañados y el 20% de la corteza terrestre está degradada. El planeta está perdiendo lo que llaman los técnicos la capacidad para autorregularse.
    Nos destruye de igual forma la actitud irresponsable y la falta de voluntad política de las naciones más poderosas del planeta, el egoísmo de los grandes consumidores de los países más ricos denotan una alta insensibilidad y falta de solidaridad con los más pobres, con los hambrientos, con los más vulnerables a las enfermedades, a los desastres naturales.
    El objetivo de ésta generación es acabar con muchas injusticias, una de ellas es el objetivo científicamente sustentado de reducir la emisión de gases contaminantes y lograr un convenio de cooperación a largo plazo a todas luces, hoy, parece haber fracasado, por ahora ¿Cuál es la razón?. La razón es la actitud irresponsable de los gobernantes, esto es un problema que nos afecta a todos, y todos debemos aportar ideas para una solución, pero más que ideas, tomar acciones para dicha solución.
    Grandes naciones alimentan su ego con él egoísmo y falta de solidaridad con los más pobres, con los hambrientos... Con los tercermundista...
    El cambio climático no es él único problema que nos afecta, la brecha que separa los países ricos y pobres no ha dejado de crecer, todos recordemos que somos seres humanos y más que seres vivos, somos hermanos... Hermanos que a diario enfrentan muchas dificultades similares o diferentes, el cambio climático es un asunto que afecta al rico, al pobre, al asiático, al árabe, al de piel oscura y de piel clara.
    El ingreso total de los 500 individuos más ricos del mundo es superior al ingreso de los 416 millones de personas más pobres, los 2800 millones de personas que viven en la pobreza con menos de 2$ al día y que representan el 40% de la población global, obtienen solo el 5% del ingreso mundial.
    Hoy mueren al año unos 9.2 millones de niños antes de alcanzar el quinto año de vida y el 99.9 de estas muertes ocurren en los países más pobres.

    ResponderEliminar
  29. 5to "B" Crisbel Garcia

    Copenhagen

    En el discurso de copenhagen se trataron algunos temas de manera mundial los cuales sugerían en sus principales palabras pensar directamente en el bienestar de los seres vivos sobre todas las cosas, incluyendo al ambiente en el que estos habitan. Dejando a un lado los gustos propios al pensar primero en el capital antes que en el bienestar de los ecosistemas y la vida. Pues si se colocaran a pensar y se hiciera realidad que el aire fuesen billetes sería la única manera en la que estarían dispuestos a salvar a lo más importante que tenemos en el mundo que nos rodea, todo por considerar que deben de reabastecer los bolsillos primero, llenando el ego consigo al mismo tiempo, asegurando un futuro lleno de lujos y privilegios los cuales ciertas poblaciones en el mundo incluso no han llegado a disfrutar jamás, un ejemplo claro sería el agua. Aunque es para todos y gran parte de los países cuentan con una posibilidad de darles agua potable a su nación, ¿Y los países que no cuentan con ésta ayuda como sobreviven sin tener que vivir sufriendo?, ¿Pudiendo haber países con grandes posibilidades de poder contribuir a la causa vigente en el mundo?. Es un gran ejemplo éste el cual poniéndolo en otra postura; sino es para tu beneficio no vas a mover ni un dedo del pie por colaborar para garantizar una vida plena para las personas en el mundo, y garantizar un futuro lleno de esperanza de vida para ti y los que te rodean por llenar tu mente de avaricia y poder, dejando a un lado el raciocinio.

    Estados unidos es nombrado en éste discurso como uno de los países con más posibilidades de contribuir a la humanidad y incluso se nota a un muy reconocido presidente para ese entonces de la nación el cual tuvo un premio del cual nunca hizo creer a las personas que merecía de verdad por jamás contribuir a ese premio. El poder y el capitalismo sobre para los niveles de humanidad en las personas, y por éstas razones tienden a ocurrir catástrofes por descuidos, cuando han de tener soluciones tan simples para poder garantizar una mejor vida.

    ¿Y cuánto tiempo más van a llegar a dejar a un lado las necesidades del ecosistema a un lado?. Eso no lo sabemos, porque por más que países y incluso personas por su parte contribuyen a la casa, de nada sirve que unos intenten arreglar el problema y otros sigan causando daño el triple de lo que se recupera de los ecosistemas.

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

  31. Alumna: Marielis Torres 5to B
    Análisis y Postura

    La finalidad de la lectura en el aspecto socialista y ecológico tiene como característica principal la equidad entre el ser humano y el medio ambiente sin llevar más allá la codicia y la necesidad del poder sobre todo lo que realmente importa para vivir una vida plena y sana para cada ser humano presente en alguna nación en particular. Se busca tener una resolución de problemas de manera pacífica y con diálogos para llegar a acabo a una mejor solución a los problemas y necesidades del ser humano presente en el país, sin sobre explotar los recursos naturales a niveles críticos y sobre todo no ir en busca de recuerdos que estén fuera de nuestra zona política, robando así los recursos de otra nación por el deseo de almacenar y poseer riquezas porque hasta a veces sobre pasa la necesidad de tener a la necesidad del pueblo y de las personas en el mismo. Cuando dejamos atrás nuestra moral y ponemos en frente nuestros deseos personales en el campo laboral pueden haber consecuencias nefastas, y es sorprende como aún así entre los conceptos del socialismo y el capitalismo, no llegan a tener una diferencia porque existen personas que aún queriendo igualdad para todos y un equilibrio, siguen usando el ideal de que deben "tener" para crecer como un país desarrollado. No de llega a pensar en la relación que hay entre la humanidad y la naturaleza, dejando a un lado las consecuencias que salen de los hábitats y zonas fauna y flora, incluso extinguiendo especies de animales por la codicia humana, pues se extraen esos minerales para todo tipo de oportunidades vistas en generar capital para poder decir que se crearon con la idea de un socialismo, sino más bien de un capitalismo donde no le importa al propósito la necesidad del pueblo sino su propio bolsillo en la situación, así en diferentes partes del mundo de hoy.

    ResponderEliminar
  32. Alumno: Juan Espinoza 5to B

    Este libro o revista digital presentado por el fallecido ex presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías hace referencia a ¡No cambiemos el clima, cambiemos el sistema,tomándolo en consideración como nuestro en la manera de salvar el planeta y con ello preservar la vida en el mismo.
    Coloca sobre la mesa y en tema de discusión que el capitalismo es el modelo de desarrollo que está acabando con el planeta;Estados Unidos como país de proyección imperial tiene responsabilidad muy grande de lo que está pasando a nivel,no solo en su afán de extender sus fronteras y el control de las economías de los países que representan su periferia y por ende dependen de éste.Un caso preciso ocurrió cuando los Estados Unidos salvó a los bancos en esa crisis bancaria que ahogó en su decaimiento con las economías de muchos países y esto no se evidencia hoy día para salvar el clima,puesto que lideran los altos índices de arrojo al ambiente de agentes contaminantes,solo les importa la acumulación de dinero y riquezas.

    Chávez hace algunas disertaciones en cuanto a su lectura del libro donde señala que la actual actividad humana supera los umbrales de la sostenibilidad,poniendo en peligro la vida del planeta,pero en ellos somos profundamente desiguales.
    Continuando la lectura,encontramos cifras bastantes alarmantes de como aumenta la cantidad de personas ricas en el mundo y lo que implica ello,siendo estos los responsables de lo que se presenta hoy día en cuanto a contaminación en toda su expresión,el calentamiento global y el efecto invernadero.
    Se hace énfasis de 2 casos precisos en cuanto al número de población donde se presenta Estados Unidos con respecto a China,donde el primero que aún cuando su población no es tan numerosa a China,consume y liberan más desechos de los que pueden ser procesados.
    Se debe comenzar por la base siendo esta la revisión y el cese de ese modelo de desarrollo capitalista que representa el padre de todos los males.Dada la emergencia mundial,encontramos la referencia del protocolo de Kyoto que pone en funcionamiento la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático comprometiendo a los países industrializados a limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.Lamentablemente esto queda allí sin un acuerdo real y significativo para frenar los estragos de lo que representaran en el futuro,sus repercusiones negativas.
    A pesar de ello Venezuela y los países que conforman el ALBA no aceptan ningún otro texto que no sea el que venga de los grupos de trabajo del protocolo de Kyoto y de la convención,que son los textos legítimados y que vienen haciendo frente a esta temática del cambio climático.
    Existen factores a largo plazo que permiten que nos encontremos con tan cruda realidad,en ello se pueden nombrar el conservadurismo político y el egoísmo de los grandes consumidores de los países más ricos.Esto trae consigo la falta de solidaridad para con esa otra parte de la población pobre encontrando en primer orden hambruna,enfermedad y por supuesto la muerte.
    Rousseau agrega la frase salvadora:Solo la ley libera;en esta oportunidad la frase de éste insigne filósofo de la modernidad y el enciclopedismo se refiere a que no existe un texto,documento,ley,norma o cualquiera parecido,ya que la inexistencia del mismo les permite jugar con esa llamada libertad.
    Decía Chávez presionamos aquí y en la calle un texto normativo que regule y controle este desastre,para que los países más poderosos se comprometan a preservar y cuidar el planeta.Por lo menos que cesen las agresiones,guerras e invasiones peticiones de los pueblos del mundo a estos países poderosos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y es que representa un desafío construir un nuevo orden mundial en igualdad real,justicia social,desarrollo humano y democracia participativa y protagonica que presentó Chávez en su proyecto constitucional en 1999.Estamos llamados a la unión y a la lucha para mantener de pie a la humanidad y su preservación.Ya para terminar esta disertación como jóvenes estamos llamados para que podamos contrarrestar esa parte de dependencia que nos han sembrado durante muchos años los autores señalan esa capacidad de aprender,desaprender y volver a aprender para fomentar valores y principios con miras a un mejor mundo disponible para todos,con total libertad y felicidad plena.

      Eliminar
  33. Estudiante: anailys Marín
    5"c"
    Lectura 2 hacia el ecosocialismo
    Se baso principalmente y sigue basándose en la acumulación
    Este texto aborda críticas al sistema capitalista y planea la importancia de considerar aspectos más allá de lo puramente material en la sociedad.Se cuestiona la priorización de la economía sobre otros aspectos como la cultura, la política y la ecologia así como la idea de que las necesidades fisicas son más importantes que las espirituales.
    Se menciona la importancia de crear riquezas pero también de distribuirla de manera equitativa algo que el socialismo busca abordar . Se destaca la idea de un "ecosocialismo" que no solo se preocupa por el crecimiento económico sino también por la distribución justa de la riqueza y el bienestar de toda la ciudadanía .está lectura también aborda criticamente la forma en que la economía capitalista prioriza el crecimiento económico como indicador principal de exito sin considerar los impactos negativos en la calidad de vida de las personas y el ambiente.
    En conclusión, el texto sugiere que es necesario considerar otros aspectos cualitativos, en los que se priorice la calidad de vida de las personas, la protección del medio ambiente y el bienestar social sobre el crecimiento económico .

    ResponderEliminar