domingo, 22 de mayo de 2022

Foro Interactivo Para Mis Estudiantes De 5to Año 2021-2022

 Viernes, 22 de marzo de 2022

Foro Interactivo Para Mis Estudiantes De 5to Año

Unidad Educativa Colegio "Anzoátegui"

Asignatura: Ciencia de la Tierra

Introducción

     En la actualidad, la tierra se está enfrentando en un constate deterioro de su espacio geográfico(ambientes, ecosistemas, geosferas) producto de la acción que ha ejercido todos los grupos sociales a lo largo de los últimos dos siglos a la misma, en este sentido ya desde hace más de tres décadas diferentes grupos sociales( gubernamentales y no gubernamentales)  se han dedicado a realizar un llamado de atención por la forma en que estamos haciendo uso del soporte físico natural (espacio geográfico), además del uso irracional y sobre explotación de  las materias primas renovables y no renovables y al mismo tiempo cómo todo esto impacta en la degradación del planeta. Esta realidad es cada día más grande y no se tan deteniendo (ni gobiernos, ni sociedades)  a pensar en el impacto que le estamos ocasionando a la tierra y con ello, a todos los seres vivos que hacen vida en cada rincón de los diferentes hábitats que existen (marinos, aéreos y terrestres), trayendo consigo la desaparición de muchos animales y en peligro muchos hábitats naturales.

 

     Por ende se hace necesario abordar, desde esta área de formación Cs de la Tierra  la importancia que merece, por ello el estudio de plantea debe abordarse desde los Morfoestructural, Morfoclimático y Morfoantrópico, es decir la interrelación que se da entre la Tierra-Clima y el Hombre siendo este último el que en condiciones históricas dadas es el mayor agente externo modelador, transformador, degradador entre otros aspectos negativos del relieve terrestre provocando caos y desequilibrio entre las geosferas y sus ecosistemas.

 

    Atendiendo los  enunciados de los párrafos anteriores, se hace indispensable escuchar entonces a quienes reciben los contenidos que están presentes en esta área de formación con relación a los contenidos visto hasta ahora entre los mismo se destacan: los cambios terrestres ocurridos en el planeta tierra en los últimos años y ver el cómo los mismo han modificado al relieve, ecosistemas marinos y espacio aéreos (atmósfera). Vale destacar el impacto que también que le estamos ocasionando a los mares, pero sobre todo  los océanos siendo estos los grandes basureros de los desperdicios sólidos de la sociedades en el mundo (basura) hay que recordar que son el otro pulmón de la tierra quienes de encargar de purificar el aires que inhalamos. Para finalizar relacionar el origen de los minerales y su relación con la economía de un país, como parte de ese proceso desmedido de contaminación y desequilibrio ecológico que esta actividad económica provoca cuando no cumple con los tratados y acuerdos para la conservación y preservación del planeta, pero sobre todo en el caso de Venezuela, por último la formación de los suelos, los cuerpos de aguas dulce y su relación con las actividades económicas y como se ve afectado también como parte de la contaminación ambiental. 

De esta manera, se abre así el Foro Interactivo año 2022. Éxitos.

Nota: Recuerden de apoyarse de su lectura asignada (Eco-socialismo y Discurso del presidente Hugo Chávez en el Congreso de Copenhagen)  y por supuesto pueden tomar referencia de otro autores sea cual sea su tendencia de pensamiento y/o postura de tu propio pensamiento. 

41 comentarios:

  1. Selibeth Valor
    Área de formación: Ciencias de la Tierra
    Lectura: Intervención del presidente de la
    República Bolivariana de Venezuela,
    Hugo Chávez, en el marco de la XV
    Conferencia Internacional de la Organización de Naciones Unidas sobre
    Cambio Climático, Copenhague, Reino de Dinamarca

    PARTE-I.

    Cambio Climático
    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirma que el cambio climático “se ha convertido en una problemática que afecta de manera significativa a más de 62 millones de personas alrededor del mundo, puntualiza que el termino cambio climático hace referencia a las alteraciones por un tiempo prolongado que sufren las temperaturas y los patrones climáticos. De igual manera la tierra desde su formación ha estado sujeta a cambios en su equilibrio natural, en tiempos muy remotos estaba caracterizada por ser uno de los planetas menos estables del sistema solar, en esa época eventos naturales como el ascenso de la temperatura, el deshielo, aumento del nivel del mar, la liberación de dióxido de carbono, sequias, tormentas, movimientos telúricos de gran escala y erupciones volcánicas ocurrían frecuentemente, todo esto debido a las perjudiciales condiciones que presentaba el clima en ese entonces; luego de millones de años la tierra se había convertido en un planeta acto para que surgiera la vida, pero a partir de la llegada del Homo Sapiens (Ser humano/Hombre Racional) en la Era Cenozoica, la extinción de ciertas especies se habían vuelto común, todo esto era generado a causa de las primeras actividades antrópicas características de ese tiempo. A comienzos de su estancia en la tierra el hombre ha convertido a la diversidad biológica del planeta en materia esencial para el desarrollo industrial y tecnológico. Desde inicios del siglo XIX, las actividades humanas se han sido la principal causa que provoca el cambio climático a nivel global, inicialmente debido a la quema y extracción de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas.
    El cambio climático es una problemática severa por la que en la actualidad está atravesando la humanidad, es por este grave motivo que la Organización de las Naciones Unidas sugirió crear una conferencia mundial con el objetivo de plantear las causas y consecuencias que provoca el cambio climático, debido a esto en Nueva York en 1992, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) fue adoptada y entra en vigor el 21 de marzo de 1994, dicha conferencia permite, entre otras cosas, reforzar la conciencia pública, a escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático y el tratado de regularización de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

    ResponderEliminar
  2. Selibeth Valor
    Área de formación: Ciencias de la Tierra
    Lectura: Intervención del presidente de la
    República Bolivariana de Venezuela,
    Hugo Chávez, en el marco de la XV
    Conferencia Internacional de la Organización de Naciones Unidas sobre
    Cambio Climático, Copenhague, Reino de Dinamarca

    PARTE-II

    En una de las diversas Conferencias Internacionales de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático llevadas a cabo en diferentes países del mundo, es importante mencionar la realizada en Copenhague, Reino de Dinamarca el 16 de Diciembre de 2009, donde el entonces Jefe de Estado de Venezuela Hugo Chávez Frías en su discurso expuso su punto de vista personal de lo que a su parecer causaba el cambio climático, manifestando su descontento con respecto a cómo las grandes potencias económicas mundiales sobreexplotaban los recursos de la naturaleza a gran escala sin importar los daños que ocasionaban en el equilibrio ambiental del planeta, también hizo mención sobre que el “Sistema Capitalista” aplicado en los países con mayor grado de desarrollo industrial y tecnológico como los Estados Unidos de América se encargaron de subyugar, invadir y hundir en miseria y pobreza a los países subderrados que eran considerados enemigos, de igual manera hace referencia a la desigualdad entre las clase sociales y condiciones de vida, salud, educación e índice de mortalidad entre países ricos y pobres, alude a que las personas con mayor poder adquisitivo eran las principales fuentes que causaban la contaminación global, en su exposición agrega que el egoísmo y ambición de poder por parte de las potencias mundiales están dañando y deteriorando el planeta tierra y los recursos existente, y para concluir hace un llamado a la reflexión sobre el mantenimiento de la Paz mundial proclamando dos consignas que aún son recordadas: ¡NO CAMBIEMOS EL CLIMA, CAMBIEMOS EL SISTEMA! ¡SI EL CLIMA FUERA UN BANCO YA LO HABRIAN SALVADO!
    “Enseñar a cuidar el Medio Ambiente es enseñar a valorar la Vida”

    ResponderEliminar
  3. Alumno: Nelson Castillo
    Área de formación: Ciencias de la Tierra
    Lectura: Ecosocialismo
    Sección: "B"

    El ecosocialismo como sistema de gobierno:

    EL ECOSCIALIOSMO es un sistema de gobierno que a demostrado ser una forma de pensar muy utópica ya que en el se idealiza la igualdad y la convivencia del ser humano como iguales cuando en nuestro entorno siempre ha habido la necesidad de hacernos notar o ser superiores a alguien o algo para sentirnos llenos o sentirnos realizados aunque el ecosocialismo plantea un sistema de gobierno estable es la misma población la que hace que el gobierno no funcione y además plantea una igualdad con el entorno algo que muchas personas no están listas para aceptar un ejemplo de ello es el propio caso de Venezuela en el sistema internacional

    Posibles soluciones +

    Aumentar el respeto que se le da a la igualdad entre las personas y también al ambiente empezando en las escuelas en la televisión eh incluso en la radio para que las futuras generaciones logren entender el concepto de la igualdad como individuos y como moradores del planeta además de inculcar no solo el valor de lo propio sino el de cuidar lo que es de todos así volver lo monetario simple papel y dar más importancia a lo que en verdad importa como son los valores no monetarios además de poner más importancia a el comercio reciclable que hace que aquella materia producida se vuelva reusable y así mover mejor el mercado internacional así como cuidar de nuestro planeta. La utilización de estos sistemas de comercios reciclables esta en que baja las emisiones de gases nocivos en la atmósfera terrestre, también evita las grandes cantidades de residuos de plástico o goma ya que la implementación de las tecnologías de reciclado actuales nos permitirían aprovechar estos residuos y reutilizarlos para así mantener un equilibrio con el medio ambiente.

    ResponderEliminar
  4. Alumno: Vianggela Reina
    Área de formación: Ciencias de la Tierra
    Lectura: Copenhague
    Sección: "A"

    No cambiemos el clima, cambiemos el sistema.

    XV conferencka de las Naciones Unidas para el cambio climático 2009 en Copenhague Reino de Dinamarca.
    Intervención del presidente de la República Bolívariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frias.

    Venezuela estaba pidiendo la palabra y la representante de Bolivia expresó que el texto presentado no es democrático y no es inclusivo, en ese momento se preguntó si estamos en un mundo democrático y si el sistema mundial actual es inclusivo?
    El consumismo es el culpable del cambio climático, se entiende que rico es contaminación pero realmente el causante de la contaminación ambiental que a su vez lleva el cambio climático es el consumismo, se habla de una mala inclusión porque tenemos el concepto errado de inclusión porque cuando se habla de inclusión el presidente se refería a eliminar al 7% de la población rica, cuando realmente lo que tiene que hacerse es eliminar a ese 100% que somos todos de consumismo, porque no sé puede culpar al 7% de la población del cambio climático cuando todos somos habitantes del mismo planeta, no solo los ricos están destruyendo el planeta, la recuperación del ambiente es tarea de todos, no se puede pretender multar castigar o excluir a ese 7% de la población cuando todos somos causantes de la degradación ambiental independientemente de nuestra situación económica. No hace falta una cuenta bancaria con muchos ceros para talar un árbol, para incinerar basura, para contaminar lugares públicos, para quemar los bosques, para la caza indiscriminada, que de hecho estás actividades son más comunes en los pobres, entonces no se puede pretender eliminar a ese 7% de la población rica cuando claramente la solución es mejorar la calidad de vida del 93% de los pobres, así que la supervivencia de nuestra especie es responsabilidad de cada uno de los habitantes de este planeta, pero el ser humano siempre se apega a lo que le conviene, y claro! Parece más fácil bajar la calidad de vida a este 7%, que aumentar la calidad del 93% restante. No los juzgo, porque los entiendo; pero un verdadero líder nunca opta por el camino más fácil si no que elige el correcto. ¿Que considera usted correcto? ¿Ser todos pobres y llegar a la igualdad de la que tanto se habla, eliminar el capitalismo y ser todos iguales? ¿Bajar al 7% de la población rica a un estatus de miseria o elevar al 93% restante pobre a un estatus de comodidad?.
    La inclusión e igualdad es algo que tristemente nunca se podrá lograr algún día, porque siempre existirá las diferencias entre ricos y pobres, lo que si se podría cambiar y podríamos tener todos iguales sería la mentalidad porque lo fácil es multar y sentenciar a los ricos por ser ricos mientras que al pobre se le tenga comprensión y lastima por todo lo que pasa en el mundo, cuando en realidad la verdadera inclusión que nadie ve que necesitamos es una inclusión mental, se necesitan líderes que entiendan que la vida no se basa en defender al rico del pobre o del pobre al rico, si no que se trata de unirnos para proteger nuestro planeta y así mejorar nuestra calidad de vida.

    ResponderEliminar
  5. Estudiante: Andrea De Jesús.
    Sección: "A"
    Área de formación: Ciencias de la Tierra.
    Lectura: Ecosocialismo.

    Parte I:

    Desde hace miles de años el hombre se ha encargado de progresivamente destruir el Planeta Tierra, hasta llegar al punto donde todas las formas de vida se encuentran cruelmente amenazadas por muchos fenómenos catastróficos que con el transcurso del tiempo son cada vez peores las consecuencias que generan. La codicia de la humanidad en tener algo impropio de forma arbitraria y constante ha ocasionado desgracias, manifestándose actualmente en la pérdida irreversible de la biodiversidad afectando a todos los sistemas que lo componen.

    Es por ello, que el profesor Andrés Bansart en su revista hace un llamado nacional a la reflexión, narra en tercera persona sucesos y acontecimientos que hacen meditar al lector acerca de la problemática social existente, así como soluciones colectivas que beneficien al medioambiente, lugar donde coexistimos sin nada a cambio.

    Aborda el capitalismo y su influencia en el modelo económico internacional, señalando las realidades de los países ricos y pobres alrededor del mundo, a su vez, los conflictos sociales y políticos que desarrollan rivalidad mutua. Presenta asimismo ejemplos de las repercusiones que se forman a partir del individualismo, y cómo podría mejorar la salud del planeta si se trabaja colectivamente.


    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Estudiante: Andrea De Jesús.
    Sección: "A"
    Área de formación: Ciencias de la Tierra.
    Lectura: Ecosocialismo.

    Parte II:

    Igualmente, explica el peor mal de todos; los enfrentamientos humanos, causados desde hace miles de años por el obtener el patrocinio ajeno, busca a la vez una posible resolución al problema, fomentando el trabajo en equipo, dando a entender que el ser humano tiene el poder de elegir, si vivir en armonía o en permanentes conflictos. Indaga que la humanidad se encarga de pisotear a la Tierra fin tal de tomar lo que desee sin medir las consecuencias. Poco a poco se acerca a la problemática ambiental estableciendo patrones de conductas humanas que utilizan para dañar el medioambiente.

    Explora conceptos del socialismo, tanto como un sistema político como social a través de los años, así como su evolución positiva y negativa en las comunidades. Reflexiona el hecho de cuidar y preservar los recursos que nos dá la naturaleza, también del papel del hombre en el mismo. Haciendo énfasis en que la solución a la problemática ambiental es tarea de todos, en unirnos para recuperar el equilibrio de la Madre Naturaleza por medio del ecosocialismo, a la vez, argumenta que nosotros los jóvenes debemos hacernos portavoz de la información a la sociedad, buscando un cambio mundial que ayude a las futuras generaciones a disfrutar de las maravillas que tiene el Planeta.

    ResponderEliminar
  8. Estudiante: Valeria Alvarado
    Sección: A
    Área de formación: Ciencias de la Tierra.
    Lectura: Ecosocialismo.


    –Es importante tener en claro el significado de la palabra "Eko", ya que de allí se genera el título de esta ideología que se quiere implantar como algo emergente pero imperativo y necesario en el mundo. "Eko" es un prefijo para referirse al planeta Tierra como "Nuestra casa" y todo lo que sucede a nivel biológico, natural o geológico. Todo trata del cuidado del medio ambiente como principal objetivo.
    –Pues bien, la lectura analizada nos presenta una crítica razonable sobre la degradación del espacio natural por acción del hombre a partir de sus actividades industriales solo por la satisfacción de su deseo de riquezas, o como se resalta, la "acumulación de riquezas" que según lo que expone, deviene del "sistema capitalista" esa cultura del tener, de poseer, de acumular riquezas NUNCA queda satisfecha, ya que lo que se desea, nunca se acumula lo suficiente para saciar la sed de riquezas
    –Es así como también el sistema o política "socialista", han caído en este círculo vicioso, ya que este sistema con idea de "justica social" también se adhirió a la idea de "acumulación de riquezas", pero con el propósito de "repartir equitativamente" las riquezas, sin embargo, esto nunca se logró.
    –Es por esta gran necesidad de preservación del medio ambiente se la naturaleza o de nuestra "Casa natural" dónde emerge la idea del "Ecosocialismo" que no es más que un sistema que se preocupa por preservar la naturaleza, producir lo que se necesita, sin dejarse llevar por el antojo de los deseos, busca realmente la "Equidad Social"; es un sistema político pero social y cultural a la vez.
    –Este sistema político engloba perfectamente la economía, la cultura y la ecología que se fusionan a la perfección para lograr ese equilibrio para que exista esa armonía en el planeta. Siendo; la economía, como ciencia social que puede lograr que familias, empresas y gobiernos organicen los recursos disponibles para la satisfacción de sus necesidades y bienestar; la ecología, como ciencia que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno y que repercute en la distribución y la abundancia; la cultura, que en esta lectura da entender como aquella inteligencia de un ser particular, de mantener el equilibrio en el ambiente en el que se desarrolla, en la búsqueda de su sobrevivencia y preservación.
    –Estos 3 elementos engranando y funcionando garantizarán el éxito del cuidado y preservación de "La Madre Tierra".
    –Se puede concluir que es un tema concientizador que da ha entender el rol que como seres humanos no accionamos, que si a través de la cultura se pudiera poner en práctica los tres elementos sin que ninguno prevalezca sobre el otro, quizás ese "Ecosocialismo" que se quiere implementar, funcionaria exitosamente, ya que es la capacidad, necesidad, deseo y el sumo interés los cuales deben de coexistir paralelamente para obtener todo lo que anhelamos en forma armoniosa y poderosa. Que la necesidad, deseo, interés y capacidad se mantengan paralelos enfocándonos en la naturaleza quien es nuestra base y esperanza de vida. Garantizando éxito.


    ResponderEliminar
  9. Unidad Educativa Colegio Anzoátegui.
    Asignatura: Ciencias de la Tierra.
    Alumna: E. Aguilar.
    Año y Sección: 5to año A.

    Discurso Copenhaguen: ANÁLISIS

    En esta Conferencia Internacional de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el fallecido Presidente Hugo Chávez Frías hizo un llamado a la conciencia de los pueblos del mundo para salvar el planeta y evitar la extinción de la especie humana, puesto que en el último siglo se han desenvolvido una enorme cantidad de problemas ambientales a nivel global causando un muy grave impacto ambiental, sabiendo que éstos en su mayoría son provocados por la relación que mantienen el hombre y los países que buscan el desarrollo acelerado, con la tierra y la naturaleza, sin tomar en cuenta que al construir empresas que de una u otra forma van dejando su marca en el medio ambiente, ya que los países dictadores y capitalistas solo piensan en obtener más y más riquezas olvidando por completo al espacio donde nos desarrollamos a diario " La Tierra " que se debe cuidar y proteger cada día, por que si no lo hacemos se agotará cada vez más nuestra estadía en ella, amenazando con acabar con la vida humana si no se actúa con rápidez; Además denunció la actitud irresponsable y la falta de voluntad política de las naciones más poderosas ante los temas ambientales y climáticos que ocurren en el mundo, siendo ellos gran parte de los causantes de está situación donde el cambio climático es el principal desafío global del siglo XXI, el agua que es un recurso básico se vuelve cada vez más escaso, la pérdida de la biodiversidad está causando una extinción masiva de las especies y la contaminación ambiental provoca cientos de miles de muertes prematuras.

    ResponderEliminar
  10. Estudiante: Samuel López
    Sección: B
    Área de formación: Ciencias de la Tierra
    Lectura: Ecosocialismo

    El ecosocialismo
    El ecosocialismo debe ser entendido como una línea de razonamiento, basado en una lectura de la crisis actual y las condiciones necesarias para superar dicha crisis social y ecológica
    La vida en el planeta se basa, y se sigue basando en la acumulación y en gobiernos cada vez más capitalistas, estos gobiernos ponen por encima sus medidas sobre el dinero sobre todo lo demás, como la cultura, la política, y la ecología. Además los responsables de mantener la economía que son los mercados internacionales y las industrias internacionales hacen creer que el tener lo último siempre es más importante, esto hace que las masas pierdan cada vez más conciencia sobre lo que le sucede a nuestro planeta
    ¿Qué deberías hacer como especie superior para frenar lo que está sucediendo? Primeramente conseguir una unidad de pensamiento o al menos un pensamiento en general que nos dirija al objetivo correcto, frenar a los mercados industrializados que ejercen la presión y generan el consumismo en masa fomentado en cambio economías más verdes y más sustentables basándonos en valores de no monetización en donde las nuevas tecnologías nos ayuden ahora a descontaminar nuestro planeta y nuestras vidas dejando atrás los valores antiguos y forjando nuevas civilizaciones más avanzadas y más cultas.

    ResponderEliminar
  11. Unidad Educativa Colegio Anzoátegui
    Asignatura: Ciencias de la Tierra
    Alumno: Enyerson Franco
    Año y Sección: 5to año B.

    Discurso Copenhaguen: Análisis y Opinión Personal.

    Yo personalmente creo que la principal causa del calentamiento global en la actitud irresponsable de las personas que tienen falta de conciencia voluntaria para evitar la contaminación del planeta, diferentemente de la clase social alta, baja o media

    Particularmente no estoy de acuerdo con ese discurso ya que asegura que la causa eso los países más avanzados con mayor poder económico. Dice que son el causante de la destrucción del planeta, me imagino que se refiere a las grandes industrias que por fabricaciones de productos que nos ofrecen a todos nosotros, botar líquidos y humo qué contamina al planeta pero cabe destacar que es necesario que cada una de estas industrias funcionen, ya que nos ofrecen diferentes productos que nos facilitan nuestra vida diaria y que nosotros mismos adquirimos esos productos que nos son útiles en nuestros hogares. Eso hablando de las personas con poder monetario, pero hasta las mínimas personas necesitan tener esa conciencia de no contaminar el ambiente así sea al lanzar a la calle el papelito de un caramelo.

    En conclusión, no se trata de culpar a los ricos ni a los pobres por la destrucción del planeta en el tema de la contaminación, sino que es ser consciente y cada individuo en el planeta para evitar la contaminación y disminuir el calentamiento global.

    Pienso que gracias al capitalismo es que tenemos progreso en los países, fuentes de empleo , y suministros de todo lo que necesitamos en nuestros hogares. Para mí, la única manera que estoy de acuerdo en aplicar la igualdad es ante los ojos de Dios, solamente ante los ojos del señor todos somos iguales sin importar títulos, conocimientos, estatus social , color de piel ni cuentas bancarias , somos juzgados de la misma manera, somos amados y perdonados por el mismo amor y misericordia del señor, sin importar nada, solamente ahí sí estoy de acuerdo en la igualdad, más no en la igualdad de la economía y el progreso porque lamentablemente no todos tienen la misma mente positiva de superarse económicamente.

    Sabemos que hay un porcentaje de culpa en los seres humanos con la contaminación y el calentamiento global y eso ocasiona algunas alteraciones climáticas o fenómenos naturales en el planeta pero se nos escapa de las manos controlarlo, porque es algo natural y la naturaleza solo la controla Dios, ni la persona más rica del mundo puede construir algo que evite un sismo , un terremoto , un maremoto o el derretimiento de los polos.

    Desde que el hombre empezó a tener ideas creativas y empezó a inventar, los avances y progresos del planeta son buenos en gran manera y porcentaje para el ser humano y la sociedad, pero al mismo tiempo tiene un nivel de porcentaje de daño para el planeta y sistema.

    A todos nos gusta vivir cómodamente sin ninguna necesidad, pero todas esas cosas que necesitamos para vivir cómodamente fueron fabricadas en algunas industrias que contaminan el ambiente siendo industrias capitalistas para cumplir nuestras necesidades.

    ResponderEliminar
  12. Unidad Educativa Colegio Anzoategui
    Asignatura:Ciencias de la tierra
    Alumna:Freyreidiz Cuevas
    Año y seccion:5to A

    Discurso Copenhague-Análisis
    ¡No cambiemos el clima,cambiemos el sistema!

    La Organización de las Naciones Unidas(ONU),cada año realiza una conferencia internacional relacionada con el cambio climático,debido a que desde las últimas décadas el ser humano a sobre explotado los recursos brindados por la naturaleza a gran escala con el objetivo de hacer crecer comercialmente el desarrollo industrial;en este tipo de encuentros asisten los diligentes políticos de las naciones pertenecientes a la ONU;tal es el caso de Venezuela que en el año 2009,en la XV conferencia sobre el cambio climático el entonces presidente de la República Hugo Chávez Frías ofreció un discurso relacionado a como el sistema capitalista mundial se había encargado de contribuír a la aceleración del cambio climático,ya que los países que aplicaban estos sistemas de gobiernos eran las principales fuentes causantes de la contaminación global,el desorden climático, y los mayores emisores de gases de efecto invernadero.Ademas también manifestó diversas acusaciones de como las potencias mundiales explotaban,designarán,e invadían a países con menor grado de desarrollo tecnológico e industrial

    Lo que genera como consecuencia que exista la desigualdad de clases sociales y la diferencia de calidad de salud y educación entre países ricos y pobres,también ocasiona que la paz mundial sea alterada y la humanidad corra peligro y el planeta sufra daños catastróficos,severos e irreversibles.

    ResponderEliminar
  13. Estudiante: Nairelis Rangel
    Año y sección: 5to “A”
    Lectura: Intervención del presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez, en el marco de la XV Conferencia Internacional de la Organización de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Copenhague, Reino de Dinamarca
    Área de formación: Ciencias de la Tierra

    Parte I
    Capitalismo y Socialismo
    El texto está siendo narrado por el presidente interino de Venezuela Hugo Chávez en una asamblea a de la ONU en Reino de Dinamarca en el año 2009. Menciona como el capitalismo siendo un sistema económico y social basado producción en propiedad privada, asigna las riquezas de manera desequilibrada, en un enfoque destructivo, tanto para la sociedad como para el medio ambiente, a diferencia del socialismo que planea construir una la igualdad de riquezas, con la cooperación moral y de estructuras políticas, integrando las ideas de un desarrollo territorial de manera sustentable, favoreciendo a la creación de nuevos modos de producción basados en la relación armónica entre el hombre y la naturaleza .
    El discurso de Copenhague habla del cambio climático en la necesidad de actuar con urgencia para mitigar las emisiones y adaptarse a la crisis climática; la cual tiene una relación directa con el capitalismo, el libre comercio, promoviendo la igualdad de oportunidades, ligado a libertades individuales y de índoles sociales, respetando la propiedad privada, con la inversión e innovación para la generación de riqueza y la actividad industrial basada en la quema de combustibles fósiles que constituye el pilar en el crecimiento económico del sistema capitalista y la agricultura industrial, generando problemas ambientales como: la lluvia ácida, sequías, agotamiento de la capa de ozono, efecto invernadero y el calentamiento global , su responsable el sistema capitalista, las políticas ante la crisis ecológica, social y económica, el discurso analiza lo que consideran el inicio del agotamiento de los recursos energéticos y materiales.

    A diferencia del socialismo que surge como una crítica al sistema capitalista que promueve la acumulación de capital, como mecanismo de asignación de los recursos, mayor libertad económica significa mayor desarrollo y el mismo conlleva mayor calidad ambiental. Trata de avanzar hacia una sociedad donde las grandes decisiones sobre producción y consumo sean tomadas democráticamente por el conjunto de los ciudadanos y ciudadanas, de acuerdo con criterios sociales y ecológicos que se sitúen más allá de la competición mercantil y la búsqueda de beneficios.

    ResponderEliminar
  14. Estudiante: Nairelis Rangel
    Año y sección: 5to “A”
    Lectura: Intervención del presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez, en el marco de la XV Conferencia Internacional de la Organización de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Copenhague, Reino de Dinamarca
    Área de formación: Ciencias de la Tierra
    Parte II
    En conclusión, el cambio climático que ha sufrido el planeta durante los últimos años, ha sido originado por la alteración del efecto invernadero asociado al calentamiento global; desde revolución industrial, la temperatura global del planeta ha aumentado, esto como consecuencia de la producción y consumo que predomina y caracteriza a la humanidad. El capitalismo propone que la propiedad de los medios de producción privada y el mejor mecanismo para la asignación de recursos es el mercado, un sistema económico basado en la explotación, transformación, consumo y desecho de recursos naturales limitados. El capitalismo vende la posibilidad de un crecimiento ilimitado, a diferencia del socialismo que propone la propiedad social o colectiva de los medios de producción y el mejor mecanismo para la asignación de recursos es la planificación estatal, buscando liberar al pueblo del capitalismo.
    Las economías del socialismo y capitalismo operan, en teoría, de manera muy distinta, ya que el primer modelo se apega a la planificación y control de la economía, mientras que la segunda permite el “libre” ocurrir de la economía, basándose en la oferta y la demanda para su autorregulación. Sin embargo las consecuencias que estos sistemas traen al medioambiente se pueden ver al alrededor, en la contaminación del aire, el agua y los alimentos contaminados, las enfermedades causadas por dicha contaminación. La construcción de infraestructuras y el urbanismo destrozan el medio natural que nos rodea, perdemos biodiversidad, desaparecen los paisajes naturales, la producción industrial, el consumo desmesurado, la generación exhaustiva de residuos, la emisión de gases de efecto invernadero, así como el capitalismo y el libre mercado socialista. Nuestro bienestar es a costa del bienestar de otros. Esta realidad debe servirnos para repensar y cambiar el modelo de desarrollo que tenemos.

    ResponderEliminar
  15. Unidad Educativa Colegio Anzoátegui
    Área de formación: Ciencias de la tierra
    Alumna: Otniely Rondón
    Año y sección: 5to "A"
    Lectura: Hacia el ecosocialismo

    Es una lectura para crear conciencia en las personas, donde el autor es Andrés Bansart y este se encuentra en un contexto de alarma y preocupación, ya que según lo que él considera generar riquezas es una cosa y repartirlas es otra, por lo que son dos acciones con las que el socialismo no está de acuerdo.

    Teniendo como propósito que está sea un aporte a la concientización ecológica partiendo del trabajo unificado de la economía y la ecología permitiendo que se genere discusiones vastas, sólidas y multiplicadoras. Cabe destacar que el autor considera que el éxito del ecosocialismo se fundamenta en la organización de la comunidad y su deseo en la mejora y prevención de su ecosistema, ya que es el individuo quien a lo largo de la vida promueve y genera los cambios sociales.

    De manera, Andrés Bansart comienza con una frase muy importante la cual es que su intención no es poner en menos lo que se ha venido haciendo ni mucho menos imponer una doctrina; sin embargo él promueve definir un socialismo preciso para el planeta, ya que se está viviendo un proceso transformador donde es necesario apostar a las ideas y conocimientos endógenos, además destaca de manera muy puntual que el trabajo solo tendría éxito si y sólo si se hace de manera integrada, pues, no se ve afectado un individuo sino la comunidad y es esta mediante la organización quien logrará producir los cambios sociales y elevar su calidad de vida.

    Por lo anteriormente expresado, hace ordenar necesariamente reconciliar la naturaleza con la cultura, de tal manera de que se deje de poner por encima el tener y no darle importancia a la naturaleza. Yendo más allá de lo personal en ver esta situación individualista, por qué no, plantear un escenario político donde se encuentren tres aspectos super importantes, que son la economía, la ecología y la cultura; y es que si se fusionan estos tres aspectos de manera estratégica se pudiesen obtener óptimos resultados.

    Profundizando en el tema político, es necesario hacer mención, que en estos últimos tiempos la política ha usado tanto el término de socialismo, tanto así que viene asociado con el término revolución; independientemente de la preferencia política es importante que la sociedad pueda internalizar lo trascendental que es el medio ambiente y que hay acciones que se cometen solo por el querer vivir a su conveniencia que dañan a la naturaleza.

    ResponderEliminar
  16. Unidad Educativa Colegio Anzoátegui
    Área de formación: Ciencias de la tierra
    Alumno: Jesús Márquez
    Año y sección: 5to "B"
    Lectura: Hacia el ecosocialismo

    El ecosocialismo busca fomentar el desarrollo territorial de las comunidades y a su vez la del territorio nacional de forma sustentable y ecológicamente favorable usando modos de producción que sean favorables el problema es que a ciencia cierta el ecosocialismo no logra cumplir sus objetivos ya que como se ha demostrado no hay sistema de gobierno que haya podido solucionar los problemas en los que vivimos más a su vez simple hay gobiernos que de buena voluntad intentan mejorar el planeta.
    Una de las problemáticas mundiales actualmente son la guerras cada vez se ven más guerras entre países vecinos y entre países lejanos es difícil imaginar un mundo estable donde las guerras descontrolan los recursos y los mercados mundiales, generando inestabilidad económica y social.

    Una de las cosas que se pueden hacer para mejorar las relaciones entre países es haciendo tratados anti guerra más fuerte y frenando las carreras armamentísticas en los países más desarrollados así como hacer la cooperación entre naciones un asunto más serio y mucho más normal y así poder establecer mercados que nazcan de la cooperación además también sean más sustentables que los mercados industriales actuales además de usar más recursos en la reparación del daño que le hemos hecho a nuestro planeta para futuramente nuestro planeta siempre sea nuestro hogar.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Alumna: Danienyalis Quero
    Año y sección: 5 "C"
    Área de formación: Ciencias de la Tierra
    Lectura: Intervención del presidente de la República Bolivariana de Venezuela pronunciada por Hugo Chávez, en el marco de la XV conferencia internacional de la Organización de Naciones Unidas sobre el "Cambio Climático, Copenhague, Reino de Dinamarca

    "No cambiemos el clima, cambiemos el sistema"

    El 12 de diciembre de 2009, el comandante Chávez en la COP15 manifestó que el cambio climático es sin duda el problema ambiental más devastador del presente siglo, inundaciones, sequías, tormentas severas, huracanes, ascensos de nível medio del mar, olas de calor, todo esto agudiza el impacto de las crisis globales que nos azotan

    En los escenarios más diversos y en distintos momentos históricos, Chávez acusó al capitalismo por ser el único responsable de la destrucción de nuestro planeta, y convocó a todos los pueblos del mundo a construir el socialismo como la única salvación, por si capacidad de planeación de la economía, de la producción y el consum, como por su objetivo de alcanzar la felicidad universal, al contrario del capitalismo que sacrifica la condición de la mayoría y el equilibrio ambiental por satisfacer los apetits mezquinos e insaciables de unos pocos privilegiados, pero si analizamos un poco más, no solo el capitalismo es uno de los creadores de algunos desastres en la naturaleza, sino también el hombre, que influye a la contaminación y no solo del agua, también globalmente, al aire, sueño, a parte a la fauna les causa innumerable cantidades de daño, tanto el hombre como el capitalismo es el responsable de la destrucción y toma de espacio en los bosques, uno de los principales purificadores de aire; el desarrollismo destructivo de este capitalismo e incluso el hombre, están acabando con la vida en el planeta

    Ese discurso pronunciado por el comandante Chávez, quizo dejar en reflexión que todos somos responsables del daño ambiental porque creamos sin medir consecuencias, sin ver más allá y solo buscamos lucros, pero tampoco destruimos nuestras vidas futuras y no solo la nuestra, sino que también la de hijos futuros, nietos, que son los que llevarán el son al frente. Dicho discurso hace un llamado de consientización para así poder cuidar el planeta donde todos vivimos y vivirán seres a futuro por eso hay que cuidarla, entre muchas otras cosas más

    ResponderEliminar
  19. Unidad Educativa Colegio Anzoátegui
    Alumna: Caridad Montoya
    Año y sección: 5to A
    Área de formación: Ciencias de la tierra
    Lectura: Ecosocialismo

    Análisis

    Para comenzar la siguiente narración escrita por el autor Andrés Bansart explica sobre cómo los grupos sociales llamados el capitalismo y el ecosocialismo son los causantes del desabastecimiento de la naturaleza a través de las formas que realizan sus acciones.
    El capitalismo es, por excelencia,el sistema económico de tener capitalismo se considera un grupo social autónomo ya que ellos toman sus decisiones sin comprometer a la sociedad, dando a entender que todos los recursos recolectados por la nación serán acumulados y se distribuirá por medio de una desigualdad en el pueblo. El capitalismo, en sus diferentes formas y sus múltiples reformulaciones se basó y sigue buscándose en la acumulación de riqueza y recursos, en la sobreexplotación de los recursos naturales brindados por el planeta; una economía basada en la competencia por el capital y grado de desarrollo industrial y comercial de las naciones más poderosas del mundo.
    A diferencia del sistema capitalista ecosocialismo ofrece un sistema fundamentado en el aprovechamiento correcto de bienes y recursos, organizaciones y fundaciones, la creación de el cuidado y protección fomenten naturales bajo un marco de responsabilidades y valores morales.

    ResponderEliminar
  20. Unidad Educativa Colegio Anzoategui
    Asignatura: Ciencias de la Tierra
    Alumno: Anthony Tovar
    Año y Sección: 5to B

                     El Ecosocialismo

         Es una estrategía política que agrupan los objetivos del socialismo y las del ecologismo. Fomenta el desarrollo territorial de las comunidades de manera integral, sustentable y endógena, favoreciendo a la creación de nuevos modos de producción basados en la relación armónica entre el hombre y la naturaleza centrándose en los valores de la igualdad social, la preservación de los patrimonios naturales y el uso racional de los mismos en la que se respetan los procesos y ciclos del ambiente.

         Trata de avanzar hacia una sociedad donde las grandes decisiones sobre producción y consumo sean tomadas democráticamente por el conjunto de los ciudadanos y ciudadanas, de acuerdo con criterios sociales y ecológicos que se sitúen más allá de la competición mercantil y la búsqueda de beneficios.

         El desempleo se genera cuando existen más personas dispuestas a trabajar pero no existen o no se encuentran disponibles los puestos para ellos. La tasa de desempleo hace referencia a la proporción de personas empleadas respecto a la población en edad de trabajar, y para calcularla se toman aquellas personas que estando en edad de trabajar (entre 16 y 65 años) y buscando activamente, no encuentran empleo, es decir, lo que se conoce como población activa.

         El desempleo podría disminuir en todo el mundo, abriendo nuevas oportunidades a personas de bajos recursos dándoles empleos como: en fábricas de reciclaje, recolección de residuos, producción de nuevos materiales.

    ResponderEliminar
  21. UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ANZOÁTEGUI
    Alumna: Arnelis Camacaro
    Año y sección: 5to "B"
    Área de formación: Ciencias de la tierra

    DISCURSO COPENHAGEN
    Análisis

    El discurso realizado por Hugo Rafael Chávez Frías, en la cumbre climática de Copenhage en la capital de Dinamarca me parece de mucho interés ya que toca temas como el de mejorar
    el cambio climático, reducir los gases de dióxido de carbono y hacer que las personas tomen conciencia sobre la situación que se enfrenta en cuanto a la preservación del planeta. El discurso se destacó por su significado de carácter analítico y de provecho para la solución de
    flagelos que perturban al mundo.

    A través de las protestas que ocurrían a las afueras de la convención, se pudo conocer la preocupación de los jóvenes sobre el cambio climático que se enfrenta, en donde mencionaban consignas tales como: “No cambiemos el clima, cambiemos el sistema” y otra muy
    significativa, que llamaba a la reflexión y estaba a tono con la crisis bancarias era “Si el clima fuera un banco ya lo habrían salvado”, hago mención a estas frases debido a que no se la ha dado la importancia necesaria al cambio climático, y a través del consumismo y la ambición se está destruyendo el mundo sin ver las consecuencias que puede traer en un futuro.

    Las palabras que tuvieron cabida en el discurso era con el fin de transmitir a los integrantes de la convención, el manifiesto de aquellos jóvenes preocupados por el futuro del mundo, idealizando y colocando en el tapete la actitud irresponsable y la falta de voluntad
    política de las naciones más poderosas ante los temas climáticos. En el foro sobre sale que los países desarrollados deberían establecer compromisos vinculantes claros y concretos, en la disminución sustancial de sus emisiones, y asumir obligaciones de asistencia financiera y tecnológica a los países más pobres para hacer frente al peligro destructivo del cambio climático.

    Es preocupante el cambio climático ya que afecta a nivel mundial y más en los paiseses más vulnerables por encontrarse poblaciones en lugares áridos, semiáridos y sub-húmedos. Además debemos tomar conciencia y que aquellos países desarrollados puedan aportar
    un granito de arena, en vía de ayudar a los países empobrecidos y vulnerables, porque ellos son los que sufren la mayoría de las veces las consecuencia climáticas, como por ejemplo,
    algunos se sustentan del cultivo y si hay inundaciones tendrían perdidas de cosecha, por lo tanto no podrán generar ingresos lo que provoca la hambruna.

    El cambio climático se ha venido notando cada día más debido a los cambios directos o indirectos por el conjunto de actividades humanas que generan y hacen que se altere la atmósfera a nivel mundial

    Este cambio empezó desde la revolución industrial en donde se empezó a formar los gases de dióxido de carbono generando así el efecto invernadero. Este fenómeno nos esta afectando al
    pasar de los años y se ve con preocupación ya que está cambiando a una velocidad, donde el hombre tiene gran responsabilidad.

    Actualmente el mundo no se escapa de catástrofes como huracanes, tsunamis, terremotos, erupciones volcánicas, tormentas intensas e inundaciones que ponen en riesgo la vida humana, para evitar estas circunstancias, es de suma importancia empezar a concienciar sobre
    el cambio climático, donde se empiece a cuidar realmente el planeta y se pueda ofrecer mejor calidad de vida a la futura generación.

    Es inmensamente triste ver como la naturaleza nos está hablando y los humanos no escuchamos, por lo tanto debemos empezar a reflexionar y cuidar a nuestro planeta para garantizar la vida en un futuro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ANZOÁTEGUI
      Alumna: Ricet Fernández
      Año y sección: 5to "B"
      Área de formación: Ciencias de la tierra
      Análisis: Discurso Copenhague

      -Hugo Rafael Chávez Frías en la Cumbre Climática en Copenhague, la capital y la ciudad más poblada de Dinamarca. Criticaba el conservadurismo político y el egoísmo de los grandes consumidores de los países más ricos que “denotan una alta insensibilidad y falta de solidaridad con los más pobres, los hambrientos, los más vulnerables ante los desastres naturales” y “el capitalismo, el modelo de desarrollo destructivo está acabando con la vida, amenaza con acabar definitivamente con la especie humana”. Principales problemas ambientales al que debe enfrentarse la humanidad, con significativas y crecientes repercusiones sociales y económicas. Cuando el cambio climático se ha convertido en la mayor amenaza a la existencia y la sociedad. Chávez no se limitó al tema que convocaba a esta importante reunión, sino también puso sobre la mesa que “el cambio climático no es el único problema que afecta a la humanidad, otro flagelo e injusticias nos acechan. La brecha que separa a los países ricos y pobres no ha dejado de crecer”.

      -Los más ricos de los ricos están contaminando el mundo y provocando el cambio climático, mientras que los más pobres de los pobres sufren las mayores consecuencias. Las personas con altos ingresos consumen más energía y, en consecuencia, son responsables de más emisiones de gases de efecto invernadero que las personas con menos ingresos.
      Y a medida que la desigualdad de ingresos y riqueza ha aumentado en todo el mundo durante los últimos 40 años, los ricos han consumido cada vez más en relación con su número. La desigualdad energética ha aumentado junto con la desigualdad de ingresos. ‘’Los ricos están destruyendo el planeta. ¿Será que piensan irse para otro cuando destruyan este? ¿Tendrán planes para irse a otro planeta? Hasta ahora no se ve ninguno en el horizonte de la galaxia. ‘’

      -El capitalismo es el modelo de desarrollo destructivo está acabando con la vida, amenaza con acabar definitivamente con la especie humana. Los Capitalistas saben que están destruyendo el planeta y no hacen nada para contribuir a ayudarlo, por lo que tanto que están explorando formas en las que ellos y sus descendientes puedan escapar si es necesario con sus viajes espaciales millonarios Y, sin embargo, ¿qué impacto ambiental tienen estos viajes? Los expertos alertan de que el lanzamiento de cohetes genera emisiones y otras consecuencias que no son precisamente positivas para el entorno.

      -Chávez dice en una parte de su discurso: ‘’ Si el clima fuera un banco ya lo habrían salvado”. Y creo que es verdad. Si el clima fuera un banco capitalista de los más grandes, ya lo habrían salvado los gobiernos ricos. Ya que el capitalismo se basa en los derechos de propiedad y el intercambio voluntario. El clima está cambiando y lo está haciendo más rápido de lo que muchos creen. Si no actuamos de forma decidida ahora, la temperatura mundial se elevará por encima de 2 grados Celsius y esto traerá consecuencias catastróficas.

      -En conclusión un clima cambiante afecta más que nada a las personas más pobres de los países en desarrollo. Las sequías o lluvias torrenciales que derivan en inundaciones son desastrosas para las personas sin defensas ni ahorros. Puede derivar en grandes migraciones de desplazados, algo que afectaría a todos los países. Debemos actuar ahora para evitar que la temperatura y el nivel del mar aumenten, así como desastres naturales cada vez más destructivos. Perdemos calidad de vida porque no alcanza con consumir menos, cuidar los cursos de agua, los bosques, los glaciares o la naturaleza en su conjunto, si al mismo tiempo no se atacan las causas que están en las formas de la producción capitalista, asentada por siglos en la explotación de la fuerza de trabajo y la depredación de la naturaleza.

      Eliminar
  22. UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ANZOÁTEGUI
    Alumna: Leonaida Bedoya
    Año y sección: 5to "B"
    Área de formación: Ciencias de la tierra
    Análisis: Discurso Copenhague
    El 16 de diciembre de 2009, en Copenhague, Dinamarca, el presidente Hugo Chávez llamó a la humanidad para cambiar el sistema y salvar al planeta.
    Estoy de acuerdo con la frase "si el clima fuera un banco ya lo hubieran salvado" pienso que tiene mucha razón ya que vivimos en un mundo donde lo primordial para las personas es el dinero, y debido a ese comportamiento de ambición es el causante de la destrucción del planeta.
    Los países más ricos del mundo consumen en promedio 10 veces más materiales que los más pobres, esto traería como consecuencia el drástico aumento en el uso de combustibles fósiles, metales y otros materiales agudizará el cambio climático, aumentará la contaminación atmosférica, reducirá la biodiversidad y finalmente conducirá al agotamiento de los recursos naturales.

    ResponderEliminar
  23. UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ANZOÁTEGUI
    Alumna:Robsive Otero
    Año/sección:5to "C"
    Área de formación:Ciencia de la Tierra
    Análisis:Copenhague
    En mi pinion este congreso no fue presentado de forma democrática ni inclusiva sino dictatorial. Actualmente vivimos en una pequeña dictadura ya que no se respetan el derechos a las manifestaciones pacificas, los derechos del pueblo se encuentran vulnerados.
    Por ello debemos reafirmar y rescatar nuestras buenas costumbres así viviríamos en un país más sano donde se respeten las ideologías, que tenemos sin ser arrollados por esas personas tercer mindista.
    En vez de cambiar el planeta deberíamos cambiar nosotros como personas, tener una buena cultura, cuidar nuestro ambiente, no botar la basura en la calle, mares o ríos, no a la contaminación ambiental.
    Por muchos años nosotros la la juventud o los agentes de relevo de la sociedad, y vemos com mucha preocupación como se viene destruyendo el sistema capitalista cuando hoy por hoy vemos con dificultad la situación económica planteada por nuestro dirigentes que están divididos. Cuando más bien podríamos entre todos tratar de salvar el sistema y así cuidariamos el planeta

    ResponderEliminar
  24. UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ANZOATEGUI
    Alumna: jacknais salazar
    Año/seccion: 5to "C"
    Materia: Cs de la tierra
    Analisis del ecosocialismo
    Hay que decir que, sin la mano del hombre,la ecología se reproduce independientemente de él, pero cuando la economia llega a subsumir a la naturaleza (como ocurre en el capitalismo); esta sobre todo considerada como micronatura, deoende de la administracion humana de la casa

    Como resultado de su imbricacion, a consecuencia de la destruccion del planeta tierra, que afecta sus objetos de estudio, estas ciencias (natural y social) avanzan, desde una separación real como tales, a su unión; en donde la sociedad debe dirigir los esfuerzos para subsistir, mediante la insercion de la economía a la ecología de manera consciente y consistente.Esto no puede y suele llamarse dominio humano sobre la naturaleza, sino cooperacion con ella. Por lo tanto, se nutren ambas disciplinas mutuamente ya que la economia expresa el dominio humano y la ecología la preponderancia de los procesos naturales.

    De inicio puede afirmarse q la economia como ciencia precede a la ecologia (En Haeckel, 1866) es anterior a ella, así como tambien el concepto de trabajo fue tomado por la física de la economia."La teoria mecanica del calor transfiere esta categoría de la economía a la física...Sin embargo, tendencia a retransferir el concepto termodinámico del trabajo a ciencias de las q a sido tomada esta cateforia."Esto significa que, a partir de eeta de esta trasnferencia, la economía bo podría entenderse sin la "economia de la naturaleza" configurando una economia termodinámica. En ese sentido, la economia real y la ecológica siempre han estado unidas en la práctica, aunque no tanto en la teoria. Asi pues, la economía política ecológica (o del ambiente) destaca las esferas de intersección entre la dinámica de los ciclos de la naturaleza respecto a los ciclos económicos.Pero además, la economia y la ecologia constituyen realmente fuerzas opuestas en la sociedad capitalista, por lo cual sin intervención humana para remontar tal contraposicion y la devaatacion que se vive, no habría posibilidad de rescate alguno de los ecosistemas por que en general a mayor consumo de energía (mediante mayores inversiones y mayor consumo improductivo) se producen mayores ganancias brutas pero tambien mayor entropía.Esto no se tratra de de una simple extensión de lucha de clases o del conservacionismo ecológico sino más bien de la lucha entre 2 paradigmas: la gran bifurcación (laszlo, 2008), lo que destaca en el momento actual en el que tiende a hacerse mas fuerte la lucha coecosocia; esto es, a fin de continuar o bien para el dominio mdncionado (lo cual no es una renuncia a la evolución y desarrollo humano).En este punto básico se plantea la necesaria conexion entre ambas disciplinas, lo cual resulta básico para el entendimiento del mundo moderno (y del no moderno) inmerso en una aguda crisis ecológico-social (transicion vivilizatoria) en la perspectiva interdisciplinaria y trans disciplinaria


    ResponderEliminar
  25. Maríara, 2022
    5to año sección "B"
    Estudiante: Johany Marrocco
    Materia: Ciencias de la tierra

    Hacia el ecosocialismo - Andrés Bansart

    Principalmente el capitalismo está basado en la acumulación, de cómo el ser humano puede ser el causante de muchas cosas, ya sea en lo político, cultural, de cómo es él causante del daño hacia la naturaleza.

    "Para poder conocer la naturaleza y explotarla cada vez más el ser humano la manipula", la manipula para que sea más productiva pero no nos preocupamos por las consecuencias de sus manipulaciones. La cultura de tener, de la acumulación, es un deseo que lleva al ser humano cada vez más lejos en la transformación de la naturaleza, también para obtener más de su riqueza ya sea oro, el estaño, entre muchas.

    La naturaleza ha dado todo. Debemos cambiar la cultura o cambiar de cultura, porque no solamente saldrá afectada ella, también nosotros como seres humanos.

    "Los ciclos de la naturaleza son muy largos, mientras que la vida de las civilizaciones es muy corta", por eso debemos preocuparnos más, tanto por la ecología qué por la economía.

    Es aquí y ahora qué de manera urgente debemos implantar el ecosocialismo revolucionario; cuidemos un poco más a nuestra tierra.

    ResponderEliminar


  26. UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ANZOÁTEGUI
    Estudiante: Francesco Moncini
    Sección: "B"
    Área de formación: Cs de la Tierra
    Discurso de Copenhagen

    Análisis:

    “No cambiemos el clima, cambiemos el sistema” esa fue la proclamación que retumbó en Copenhagen, Dinamarca el 16 de Diciembre de 2009. El presidente Hugo Chávez hizo un llamado a la conciencia de todos los pueblos del mundo para salvar la vida del planeta.

    El objetivo principal del discurso fue hablar sobre el capitalismo y el consumismo excesivo que este genera. Ya que el factor clave en el sistema capitalista es el consumo, entendiendo por consumo como el hecho de utilizar productos, bienes o servicios para satisfacer las necesidades del ser humano. Todo esto causa la explotación exagerada e innecesaria de los recursos naturales para la creación de nuevos productos y eso conlleva al desequilibrio de todo el planeta convirtiéndose en un caos ambiental.

    Por otra parte, el consumismo a gran escala en la sociedad no solo compromete una serie de recursos que podrían no ser renovables, esto va más allá, entre los diferentes efectos y consecuencias que tiene el consumismo podemos destacar el daño de la capa de ozono, el calentamiento global, la desaparición de las especies animales y vegetales, el empobrecimiento de los suelos y el desgaste de los recursos naturales.

    En conclusión, la idea del presidente con este discurso fue concientizar a las personas de todo el mundo a hacer grandes cambios en el sistema, para así comenzar a preservar el planeta y a todos los seres vivos que habitan en el.

    ResponderEliminar
  27. UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ANZOÁTEGUI
    Alumna: Lusseth Bethelmy
    Año y sección: 5to "C"
    Área de formación: Ciencias de la tierra
    Análisis: Discurso Copenhague

    Hay soluciones a la crisis del clima. Lo que necesitan los pueblos y el planeta es una transición justa y sostenible de nuestras sociedades a un modelo que garantice el derecho a la vida y la dignidad de todas las personas, y entregue un planeta más fértil y vidas más plenas a las generaciones presentes y futuras.

    Los impactos negativos del cambio climático causado por el hombre producen graves violaciones de los derechos humanos. Las naciones tienen la obligación de cooperar en el ámbito internacional para garantizar el respeto de los derechos humanos en todo el mundo.

    Para ello, hay que restaurar la soberanía democrática de nuestras comunidades locales, como unidad social, política y económica básica. La propiedad, el control del acceso local y democrático de los recursos naturales forma la base de un desarrollo significativo y sostenible de las comunidades, al tiempo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero.

    ResponderEliminar
  28. Mariara, junio 2022
    UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ANZOATEGUI
    Alumnas: Arellano. J , Escalona. E
    Año y Sección: 5to C
    Área de Formación: Ciencias de la Tierra
    Análisis: Discurso Copenhague

    Con el fin de la guerra fría las grandes potencias bélicas han dejado las guerras convencionales porque hoy en día en el mundo han aparecido nuevas amenazas, que han provocado que las naciones busquen nuevas formas de estrategias y condición. La guerra irrestricta es el pensamiento estratégico contemporáneo que mientras estamos viendo una reducción relativa de la violencia militar, al mismo tiempo, definitivamente estamos viendo un aumento de la violencia en los ámbitos políticos, económicos y tecnológicos. Es indudable que desde el inicio de la humanidad el interés de poder y sed de conquista han proporcionado que el medio donde vivimos este lleno de conflictos como un modo habitual de solución a una problemática, engendrando la destrucción y el sufrimiento en personas inocentes.
    Guerra de cuarta generación y guerra irrestricta, que se puede considerar como una nueva herramienta para la explotación por medio del ataque imperceptibles a una nación afectando su funcionamiento regular incluso del ser humano como tal. En el contexto de la guerra irrestricta para proponer cambios institucionales y cambios culturales en cuanto al pensamiento estratégico porque la diversidad de pensamiento y conducción a nuestros líderes son variados al enfrentarse ante estos nuevos desafíos, determinando que la guerra irrestricta no tiene límite, lo que abarca un amplio espectro de opciones.
    Estos nuevos conflictos irrestrictos, amplían las posibles amenazas de un país ya que en la actualidad una acción militar no solo se limita a un objetivo estratégico, sino que también aceptan el mismo tiempo de riesgos que se presentan en el mundo globalizado, los cuales pueden ser de carácter natural, tecnológico o sanitario.

    ResponderEliminar
  29. Unidad Educativa Colegio Anzoátegui
    Área de formación: Ciencias de la tierra
    Alumno: Josué Lloverá
    Año y sección: 5to "B"
    Lectura: Hacia el ecosocialismo

    El ecosocialismo actualmente se muestra como un sistema de gobierno muy provechoso y muy aplicativo, aunque no se muestran sus verdaderas fallas al ojo público o al ojo civil y muchas de estas tienen una gran relevancia para todos los que vivimos bajo un gobierno así. Veamos cuales son algunas:
    no tiene en consideración las ideas de los individuos a la escala debida si no que en cierto modo se imponen decisiones que al fin y al cabo muchas veces no beneficia a nadie más que al gobierno.
    Dice estar fundado en valores no monetarios cuando termina sustentándose en el sistema capitalista mundial a fin de mantenerse en pie como en el caso de Venezuela.
    No inculca el debido respeto por el ambiente que un gobierno que dice estar buscando el equilibrio con el mismo debería darle.
    Es una máscara para la corrupción como en el caso de Venezuela este sistema de gobierno no hace a todos iguales monetariamente si no que hace a los pobres más pobres y a los ricos pobres también y al final el único beneficiado es el gobierno.
    No tiene un sistema de comercio que pueda mantenerse en equilibrio con el ambiente, aunque esta debería ser una de las prioridades de este tipo de gobierno, no lo es, o al menos no como debería ser.
    Claro no todo es criticar a este gobierno ya que muchos han tenido reformas útiles y en algunos casos lograron mejorar un poco el ambiente estos sistemas nos son estables y es que a ciencia cierta ningún sistema de gobierno es estable aun así hay algunas alternativas que tal ve un sistema futuro de gobierno pueda implementar con tal de ser mas útil y más rentable para todos una economía vede por así decirlo. Veamos esas alternativas:
    Valerse de los ejemplos de sistemas de gobierno más saludables poner en practica ciertas medidas y reformas a fin de conseguir un mejor apoyo del ojo público y mundial además de aumentar la productividad y la eficiencia del sistema usado.
    Usar un sistema económico reciclatorio como usar tecnologías que nos permitan convertir desechos en materia prima, como la maquinaria reciente mexicana que permite convertir plásticos en gasolina esto es un gran avance ya que nos permitirá reducir residuos y bajar los costos de los combustibles.
    el uso de sistemas eléctricos y más automatizados nos permitirá ahorrar en gastos y aumentar la producción y el rendimiento asi como bajar las emisiones de gases perjudiciales y también el menor uso de personas en las empresas
    además sustentarse una vez en esos valores no monetarios que tanto se nombran y aplicarlos a la realidad que aun como va el mundo nadie ningún sistema es capaz de salir del círculo del dinero y el crecimiento así como el uso inadecuado de las medidas bélicas y recursos armamentísticos.
    Esa es mi sincera opinión en el sistema implementado y en las contra medidas que se pueden utilizar para frenar tanto desequilibrio en el planeta aunque no sea mucho es un grano mas de arena que generaciones futuras podrán usar para guiarse.

    ResponderEliminar
  30. Unidad Educativa Colegio Anzoátegui
    Área de formación: Ciencias de la tierra
    Alumna: Alexandra Rodríguez
    Año y sección: 5to B
    Lectura: Hacia el ecosocialismo

    Es más que nada un título, está basado obviamente en el consumismo del país, vivimos en un constante quiero esto, quiero aquello, o lo otro. Siempre buscamos tener más y más cosas que tal vez no necesitemos , pero como somos unos avariciosos siempre buscamos tener más que los demás para poder presumir de todo lo que tenemos y los demás no, todo esto causa un obvio desequilibrio económico, porque se transportan más cosas que no que ni son completamente " necesarias" causa todos los desgaste que ha sufrido el medio ambiente por nuestra ambición, tiene como consecuencia el calentamiento global, y los excesos del plástico en el mar que han creado muchas islas de plástico en varios mares del mundo por, no decir todos

    ResponderEliminar
  31. Unidad Educativa Colegio Anzoátegui
    Área de formación: Ciencias de la tierra
    Alumna: Alejandra Rodríguez
    Año y sección: 5to B
    Lectura: Discurso de Copenhague

    El discurso de Copenhague se refiere con fuerza, que si no buscamos la manera de liberar al mundo de la desigualdad, de recursos, nosotros seremos la principal causa u consecuencia de la destrucción de la humanidad, por el egoísmo y la avaricia del mundo por el deseo de tener más.

    Este discurso, me dejó en claro sobre la exclusión social existente, lo que no es bueno, se mencionan lo que es el capitalismo u el socialismo como fantasma, y estos fantasmas sólo son parte de la herramienta de la destrucción de la humanidad si no tomamos conciencia de lo nuestros actos, nosotros destruidos al planeta con nuestro consumismo y poca conciencia con la gran contaminación que tenemos en el medio ambiente, porque ya la tierra nos ha demostrado que sin nosotros ella puede seguir sin ningún problema, pero nosotros sin ella no podemos vivir. No sé qué esperamos para entender eso, espero que no sea la confirmación de la destrucción total de la humanidad, somos capaces de muchas cosas, pero es impresionante la ignorancia y poca atención que deberíamos darle a la vida en la tierra, este planeta no es nuestro es prestado, deberíamos de entender eso y cuidarlo y respetarlo como merece, pero como veo que están las cosas noto que no es así lo que no me enorgullece

    ResponderEliminar
  32. Unidad Educativa Colegio Anzoátegui
    Área de formación: Ciencias de la tierra
    Alumna: Wilder Sánchez
    Año y sección: 5to B
    Lectura: Discurso de Copenhague

    Discurso Copenhague análisis

    La ONU cada año hace una conferencia donde las Naciones asistentes en ella dialogan sobre el cambio climático, esto es porque en las últimas décadas se ha dado cada vez más gasto a los recursos de la naturaleza con una sobreexplotación que cada año se hace mayor para que los sistemas comerciales se desarrollen y el sistemas industriales de los países aumenten; en estas cumbres políticas asisten los representantes políticos de las naciones que forman parte de la ONU; Venezuela que en el año 2009, estaba en la decimo quinta conferencia sobre el cambio climático, Hugo Chávez Frías el entonces presidente de la nación, dio un discurso en el que hizo alucino a como el sistema del capitalismo mundial había causa un mayor aumento de el cambio climático usando el mundo y sus recursos como una máquina de dinero ya que los principales gobiernos capitalistas del mundo eran y son aún la fuente principal de la contaminación global y también son los mayores responsables de las mayores emisiones de gases de efecto invernadero, además acuso a los países capitalistas de usar a otros países más débiles para su beneficio.

    En este discurso es muy importante mencionar que la diferencia entre países tanto económica como social causa cada vez más daño a las Naciones en si también a el medio ambiente causando daños que no son reversibles y que amenazan con arruinar nuestro planeta, los conflictos armados causan también problemas graves y unos altos índices de contaminación como lo que sucede entre Ucrania y Rusia que con el uso de armas químicas y de contaminantes dañan la tierra dejando cicatrices que son imborrables a nuestro planeta.

    ResponderEliminar
  33. Unidad Educativa Colegio Anzoátegui
    Alumna: Marialbert Montes
    Área de formación: Ciencias de la tierra
    Lectura: Ecosocialismo
    1er. Analisis

    *HACIA EL ECOSOCIALISMO*
    Por Andrés Bansart

    El autor nos da a conocer que el capitalismo, en sus diferentes formas, se basa en la acumulación, situándose asi por encima de la cultura, de la política y de la ecolomoogía. Por lo que es importante aclarar que crear riquezas es una cosa y repartirlas es otra, dos acciones que el socialismo no puede disociar. Los países hablan del producto interno bruto (PIB) y de crecimiento, estancamiento o regresión de éste.

    En un país “rico” (con un PIB elevado) y desequilibrios en la repartición de la riqueza, habrá celos de quienes tienen menos (celos porque el vecino posee más) y miedo por parte de quienes poseen más (porque éstos verán en el otro una amenaza, la de verse atacado, robado, despojado de sus riquezas). De allí viene la violencia. Los ricos atribuyen esta violencia al gobierno (si es de izquierda) o a la incapacidad de los pobres, su flojera y sus resentimientos (si no pueden atribuir esta violencia al gobierno).

    Los jefes de gobierno deberían presentar resultados cuantitativos (insistiendo sobre los ahorros de dinero y de tiempo) y resultados cualitativos como: un aire más puro, menos ruido, más tranquilidad, menos agresividad, más convivencia, más tiempo para dedicarse a la familia, compartir con las amistades, enriquecerse espiritualmente mediante la lectura, la audición de una buena música, la visión de una excelente película (no una película de terror o de guerra, sino de encuentros con la naturaleza y las riquezas culturales de la humanidad).

    *Y nos indica el autor: SERÁ QUE SOMOS CAPACES DE ESCOGER LA PAZ Y LA GUERRA*
    Haciéndonos preguntas como ¿Cuál es la causa de las guerras? De las guerras caseras, las guerras familiares, las guerras entre vecinos, las guerras entre países vecinos, las guerras internacionales o las guerras mundiales? ¡La riqueza! ¿Cuál es la causa del colonialismo, del neocolonialismo, del imperialismo? ¡La riqueza! ¿Cuál es la causa de la guerra entre empresas?

    Y es lamentable apreciar cómo la gente y los países no compiten para la calidad de vida, sino por la acumulación de riquezas. Entre el “para” y el “por” ya existe un abismo. En vez de pelear con el país vecino por cuestiones de fronteras y de riquezas que se encuentran cerca de las fronteras, deberíamos diseñar un proyecto común de desenvolvimiento, un proyecto que nos permita salir de nuestro envolvimiento y, juntos, abrirnos más a las verdaderas riquezas del mundo. Debemos escoger entre la paz y la guerra, ya que ambos son la consecuencia lógica de una toma de conciencia, una manera de considerar el mundo y la sociedad, un modo de aprehender los inevitables problemas del mundo: se cree que la solución a estos problemas es el enfrentamiento, la guerra y el saqueo del uno por el otro, o bien se cree que la solución es imaginar juntos una solución inteligente y equitativa. Nuestras sociedades están basadas sobre una lógica capitalista (incluso, cuando se califican de socialistas). Porque ¿de qué socialismo estamos hablando? La palabra “socialismo” ya perdió consistencia.

    *También nos habla sobre LAS FRAGMENTACIONES DEL SER Y DEL SABER*
    Esta cultura del tener fragmenta al ser, ya sea el ser individual o colectivo, o fragmenta la misma existencia. Como individuos queremos más, trabajamos más para tener más, nos obsesionamos para poder acumular más, y, hay quienes si no pueden conseguir lo que desean, roban o matan. Al hacer esto, se van matando a sí mismo.


    ResponderEliminar
  34. Alumna: Marialbert Montes
    Ecosocialismo parte III
    Análisis
    En cuanto al DIVORCIO ENTRE LA NATURALEZA Y LA CULTURA*
    Andrés Bansart nos dice que para poder conocer la naturaleza y explotarla cada vez más, el ser humano la manipula, para que sea más productiva. Ni se preocupa por las consecuencias de sus manipulaciones. La cultura del tener, de la acumulación, del deseo lleva al ser humano cada vez más lejos en la transformación de la naturaleza. Su sed de saber es, en realidad, una sed de conquista y de acumulación de riqueza. Escava la tierra para sacar de su seno un máximo de riquezas: el oro, la plata, el estaño, el cobre, el uranio, la bauxita, el litio y otras riquezas. Y, como la minería necesita mineros, los ricos (individuos, países o empresas) esclavizan hasta a mujeres y niños para robarle a la tierra sus riquezas. El ser humano perfora la tierra para sacar el gas, el petróleo, el agua y otras riquezas.

    En vez de dar de comer a la población, la deja sin sustento, sin tierra, sin trabajo y sin vida. Las empresas cortan árboles según las “necesidades del mercado” y provocan la desertificación y la modificación del régimen de las lluvias.

    La tierra sufre, la tierra llora, la tierra siente que la vida se le está escapando. El ser, que se autodenominó que la naturaleza ha dotado de inteligencia, quiso separarse de la naturaleza y quiere dominarla. No logró dominarla. Está logrando matarla y se está matando a sí mismo en su orgullo y su locura. Allí se encuentra el resultado del divorcio entre la naturaleza y la cultura.

    *Y nos hace una gran pregunta ¿EL SOCIALISMO?... ¿QUÉ SOCIALISMO?*
    Indicándonos que el capitalismo es, por excelencia, el sistema económico del tener. Pero existen socialismos cuyo objetivo es también el tener. Piensan igualmente en términos de acumulación. Persiguen diferentes objetivos que el capitalismo.

    Existieron sistemas socialistas, partidos socialistas, que preconizaban más justicia social, es decir, una mejor repartición de la riqueza. Pero mantenían el propósito de la acumulación de riquezas. Había que acumular mucha riqueza y repartirla de manera equitativa. Pero…. ¿Repartieron mejor la riqueza? Debemos plantearnos esa pregunta.
    Y ante una respuesta negativa, nos dice que estos sistemas seguían la lógica de la acumulación y que, para lograr esta acumulación, se sacrificó a menudo la naturaleza, se mantuvo el divorcio entre la sociedad y la naturaleza, entre la cultura y la naturaleza, como si fueran antagónicas. También -lo sabemos- estos sistemas o partidos no atacaron siempre el colonialismo o el neocolonialismo que permitían la acumulación de riqueza.

    *Nos invita a vivir LA RECONCILIACIÓN DE LA CULTURA CON LA NATURALEZA*
    La naturaleza ha dado todo. Ha dado todo lo que podía. No se le puede pedir más. Es la cultura la que debe dar el paso para la reconciliación. Es imprescindible respetar la naturaleza y preguntarle lo que puede dar y lo que necesita como cuidado. Los ciclos de la naturaleza son muy largos, mientras que la vida de las civilizaciones es muy corta (ni hablamos de la vida, más que efímera, de los individuos).

    Es la cultura, o sea, nuestra inteligencia colectiva de seres humanos la que permite definir y lograr este equilibrio para que exista armonía en el planeta.

    ResponderEliminar
  35. Alumna: Marialbert Montes
    Parte III
    Por ultimo nos invita a vivir en EL ECOSOCIALISMO REVOLUCIONARIO*
    Ya planteada la pregunta: ¿qué socialismo? Nos dice que en est una época de la historia de la humanidad, es totalmente imprescindible adoptar el ecosocialismo. Que la cultura del tener, de la posesión, de la acumulación, lleva inevitablemente a la competencia y a la insatisfacción, porque nunca se logra tener lo que se quiere tener, nunca se logra poseer lo que se desea, nunca se acumula lo suficiente para saciar la sed de riqueza. Siempre se quiere más, más y más. En este caso, no se trata de cubrir necesidades, sino de satisfacer deseos”. Ese es el modelo de sociedad consumista que promueve el capitalismo y que nos está llevando a una posible debacle ambiental, producto del cambio climático. En contraposición, Andrés Bansart nos expone el ecosocialismo como la única salida a la barbarie global.

    ResponderEliminar
  36. Unidad educativa colegio Anzoategui
    Alumno:Marcelo Solano
    Año y sección:5to año sección "C"

    Tema:Copenhague

    En el marco de la xv conferencia internacional de la organización de las Naciones Unidas sobre cambio climático se presentó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías. Se mencionó un documento que nadie conoce llamado "Top Secret". En el cual se confirma que lo que vivimos en el planeta es una dictadura imperial. Existe un grupo de países que se creen superiores a otros, una evidencia más, que ratifica lo del párrafo anterior, que estamos en una poderosa dictadura imperial mundial.

    Fuera de esta conferencia contamos con muchas personas las cuales salieron a las calles para protestar y manifestar sus referencias, pero terminaron siendo detenidos, cabe destacar que la mayor parte de estás personas eran jóvenes.

    Jóvenes preocupados por no ser afectados por el mencionado cambio climático, jóvenes preocupados por su futuro y el del mundo. Nos está afectando algo muy espantoso que nada trabajando en las calles y creo que por lo visto también está trabajando en silencio entre nosotros, entra y sale, sube y baja , como y cuando y eso es tan espantoso que nadie quiere hablar y mucho menos nombrarlo se llama "CAPITALISMO" y es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser propiedad privada

    ResponderEliminar
  37. Unidad Educativa Colegio Anzoategui
    Estudiante: Luisana Azuaje
    Soy sección: 5to año sección "C"

    Tema:ecosocialismo

    Hacia el ecosocialismo.
    El capitalismo, en sus diferentes maneras y sus diversas reformulaciones, se baso y se sigue basando en la acumulación. La economía capitalista, hasta las corrientes que simpatizan políticamente con ciertos socialismos. De todos modos producir riquezas es una cosa, quizás logré ser la buena o la mala salud de la economía. Un territorio, que tiene un incremento económico bajo, sin embargo cuyas riquezas permanecen repartidas de forma balanceada, puede estar en una salud mucho mejor que un territorio que tiene un incremento, En este último territorio, habría una sección limitada de la población bastante rica y una mayor parte pobre -a veces inmensamente pobre- en lo que, en el primer territorio citado, el grupo poblacional podría ser capaz de cubrir sus necesidades, En el primer caso el del incremento elevado, se da constantemente como resultado positivo el número de carros importados.
    ¿Tal vez podría ser mejor que, al exponer el balance del año anterior, el jefe del gobierno pudiera anunciar que se importo menos carros particulares y se importaron más vehículos colectivos y que se fue perfeccionando el servicio público de transporte, y por el momento no deben preocuparse de comprar un vehículo personal, de costear seguros caros, de tener furia porque la cola no avanza. En su balance anual, el jefe del gobierno podría presentar resultados cuantitativos (insistiendo sobre los ahorros de dinero y de tiempo) y podría presentar resultados cualitativos: Más paz, menos agresividad, más tiempo para dedicarse al núcleo familiar, la visión de una excelente película (no de terror o de guerra, sino de encuentros con la naturaleza).

    Somos capaces de escoger entre la paz y la guerra.
    ¿Cuál es la causa de las guerras?
    ¡La riqueza, constantemente la riqueza!
    Cada individuo desea juntar más y más riquezas. La población y las naciones no compiten para la calidad de vida sino por la acumulación de riquezas, se pelea por causa del dinero: ¿Cómo juntar más riquezas? En lugar de pelear en el núcleo familiar por preguntas de dinero, vamos a fijar unidos fines para mejorar la calidad de nuestra vida común, cambiar de fronteras y de riquezas, vamos a diseñar un plan común que nos saque de nuestro envolvimiento y unidos abrirnos a las verdaderas riquezas del mundo. El mundo por juntar las riquezas del suelo y del subsuelo son capaces de generar guerras, destrucciones, muertes y otras desgracias...

    Podemos elegir entre el bienestar y la guerra.
    Ninguno los dos son la consecuencia lógica de una toma de conciencia, una forma de tener en cuenta el planeta y la sociedad, un modo de aprehender los inevitables inconvenientes de todo el mundo: se considera que la solución a dichos inconvenientes es el combate, la guerra o bien se considera que la solución es imaginar unidos una solución capitalista (incluso, una vez que se califican como socialistas) El termino “Socialismo” ya perdió consistencia. Se la usa de cien posibilidades diferentes (desde el nacional socialismo hasta el socialismo real pasando por la social democracia). Pero casi siempre la lógica es la misma que la del capitalismo: La acumulación. El problema, por lo tanto, no es la acumulación sino la distribución se puede tener poco y no acumular, pero distribuir de manera correcta y buscar en la vida algo más que la riqueza.

    ResponderEliminar
  38. Unidad educativa colegio Anzoátegui
    Alumno:Samuel Rosario
    Año y sección:5 "C"
    Materia:cs de la tierra
    Análisis del Copenhaguen

    En la intervención del presidente de la República Bolívariana de venezuela,Hugo Chávez en el marco de la XV conferencia internacional de la organización de Naciones Unidas sobre el cambio climático,pudimos obtener una serie de problemas muy preocupantes directamente para la humanidad uno de los mayores fiascos de la historia de los grandes eventos de la ONU fue esta conferencia que tenía como finalidad establecer normas para la reducción de gases contaminantes,y lograr un convenio a largo plazo,en ese preciso momento pareció haber fracasado,gracias a las irresponsabilidades de la naciones mas poderosas de nuestro planeta,es acá donde resaltamos la frase los ricos están destruyendo el planeta.
    Todo él mundo y aquí no solo los ricos sino todas las clases sociales deberíamos ser conscientes de cómo las actividades cotidianas afectan al mundo que nos rodea y sentirnos responsables de nuestra propias acciones debemos tener en cuenta que la solución no es cambiar el clima,sino cambiar el sistema,pero pienso que debe ser el sistema de vida de los seres humanos,para así comenzar a salvar nuestro planeta ya que el modelo de desarrollo amenaza con acabar definitivamente con la especie humana.El hombre, a través de los siglos,ha venido demostrando ser a pesar de haberse considerado a sí mismo un animal racional,mucho más animal que los animales salvajes,no poseedores aparentemente del don de razones. Avanzar material y tecnológicamente a pasos sorprendentes,pero retrocede en los planos espiritual,etico y moral,alejándose de la sabiduría y se deshumaniza de una manera preocupante.
    El ser humano ha desarrollado una enorme capacidad para destruir y maltratar la naturaleza,para hacerse daño a sí mismo,pero no es capaz de evitar las terribles y desastrosas reacciones provocadas por cada acción irresponsable acabando con lo que garantiza su existencia.
    Siendo así el hombre,el único culpable y ese responsable de la destrucción del planeta.
    Lo que realmente importa es que todos tengamos un poco más de responsabilidad y consciencia para así lograr rescatar nuestro planeta que es para todos los seres humanos nuestro único hogar,para poder vivir en armonía y diversidad y así también presentar el medio ambiente para las generaciones futuras el camino por recorrer es largo y hay mucho que hacer.

    ResponderEliminar
  39. Alumna : Sheily Anzola (5to A)
    Área de formación: Ciencias de la Tierra
    Lectura: Intervención del presidente de la
    República Bolivariana de Venezuela,
    Hugo Chávez, en el marco de la XV
    Conferencia Internacional de la Organización de Naciones Unidas sobre
    Cambio Climático, Copenhague, Reino de Dinamarca

    "No cambiemos el clima , cambiemos el sistema " Fueron las palabras del difunto presidente Hugo Chávez Frías , que dejó como mensaje y enfoque ,que debemos tratar de no enfocarnos en cosas tan vanales sino en modificar el sistema que no está funcionando, para traer un mejor por venir a los jóvenes, creando un buen desarrollo y un buen implemento de su crecimiento, sabiendo aprovechar las distintas y múltiples formas que tenemos para ejercer crecimiento de forma nacional e internacional en diferentes países de forma integral y global.
    Con este mensaje el presidente buscaba traer una consciencia sobre las personas para poder crear un futuro prometedor para las futuras generaciones que se están levantando , por eso fue el enfoque y el tema tan resaltante " No cambiemos el clima sino el sistema"
    Este tema me da a entender que nuestra mirada debe estar más allá de las cosas vanales e innecesarias y empezar a tomar proyección a lo que queremos ver "Un clima sano y un planeta a salvo".

    ResponderEliminar
  40. Unidad educativa colegio Anzoátegui
    Alumno:leiber soteldo
    Año y sección:5 año seccion "C"

    Tema:ecosocialismo

    El ecosocialismo es un sistema político pero también social y cultural, garante de la armonía (aikos), de la paz en el hogar de la convivialidad entré todos los que coexisten en este hogar. Desde luego el individualismo ni cabe no por casualidad en este sistema un ejemplo de este es que en el hogar todos tienen mismos deberes, derechos y todos cada merecen el mismo respeto y dignidad. Todos cada uno segun sus posibilidades y ser aptitudes así debe ser también el papel del ser humano ente el planeta, la cultural debe ''tener'' fragmenta al ser, ya sea al ser individual o colectivo o fragmenta la misma existencia

    ResponderEliminar