domingo, 19 de julio de 2015

Las Tics Y Su Incorporación Al Mundo De La Geohistoria




Maestría en Educación Mención Enseñanza de la Geografía




Maestrante: José R, González Ramírez
Cátedra: Tecnología Y Quehacer 
Pedagógico Investigativo
Profa. Ysbel Mejías     



Las Tics Y Su Incorporación Al Mundo De La Geohistoria

En la actualidad el proceso educativo de enseñanza aprendizaje ha sido trastocado por el mundo de las TIC’s, muchas son las personas quienes ven el internet como un medio que no solo transmite información, conocimiento, entretenimiento entre otro, sino que también sirve para educarse a través de la web, en este sentido, el asunto de la tecnología vas mas allá y tiene que ver con el uso que se le está dando a esta herramienta, son muchos los portales, revista, blogger, entre otros sitios web, en los cuales se exponen información valiosa que permite al investigador(a) documentarse y apoyarse de la información allí mostrada, tal es el caso del área de Cs sociales, es decir de la Geografía y la Historia en la cual la diversidad de información es inagotable, pero la misma pierde su vigencia con el tiempo porque los creadores de estos espacio no sigue con la actualización constante de la información allí brindada, perdiéndose la misma dentro de un abismo de temas acumulados en el mundo del cyber espacio. 

          En este sentido, es oportuno definir Qué son la TIC’s o mejor dicho las Tecnologías De La Información Y Comunicación, así pues, son un medio de comunicación vía web, en el cual se encuentran sujetas a una serie de herramientas desde el mundo de la computación y la internet, que permiten, procesar, sintetizar, recuperar, publicar, enseñar y presentar información mostrada en diversas formas y variedades como lo son los blogger, revistas electrónicas, periódicos, redes sociales entre otros, cuyos objetivos es el de comunicar algo o comunicarse con alguien.
          Ahora bien, desde el ámbito educativo las Tis´c y su relación con la enseñanza de la Geografía y la Historia, pero sobre todo desde la génesis del enfoque geohistórico han permitido abrir todo un campo de saberes en los cuales los y las estudiantes o cualquier otro tipo de público pueden documentarse en esta materia, con una finalidad netamente pedagógica, divulgativa e informativa y al mismo tiempo accede a una nueva interacción comunicacional entre quienes participan dentro de estos procesos, como por ejemplo los grupos que se crean en las diferentes cuentas de correos o redes sociales las cuales conllevan a mantener informados y actualizados a los integrantes del mismo.
          Validando lo antes expuesto, las TIC’s también sirven para la argumentación y crecimiento académico a través de los aportes que ellos se brindan ente si, al igual que los blogger los cuales han tenido una gran utilidad ya que permite colgar trabajos y experiencias educativas, mapas, cartografía o sencillamente dar la explicación de una clases desde lo Geohistórico que si bien ha sido la punta de lanza en los últimos años desde lo educativo su pertinencia y vigencia en el abordaje de estudio o un fenómeno social, este será determinante en la metodología que se deberá usar incluso en el mundo de las TIC’s porque si ambas tienen se basamentos desde su cimientos como ciencias las misma proporcionarán a quienes la usen la metodología de estudio que se debe desarrollar desde esta perspectiva para que los objetivos trazados por los y las docentes se vean reflejando en sus estudiantes a través de la producción de trabajos académicos que transcienda en su proceso educativo.
          Asimismo, el mundo de las telecomunicaciones no solo ha dado pie a los procesos antes expuesto aquí, sino que también ha abierto una puerta para una nueva forma de enseñanza-aprendizaje ejemplo de esto es cómo se está abordando el enfoque geohistórico desde las TIC’s  transformando el quehacer  educativo, geodidáctico y pedagógico, llevándose a otros niveles como lo son la autocritica y el repensar desde estas perspectiva.
          De igual forma, el problema en el uso de las TIC’s y con el cual se manejan esta herramienta será un asunto de relatividad, si esto es cierto, entonces; entra en juego los proceso educativos y la valoración según la necesidad de cada individuo en la utilidad que le dé a este recurso tecnológico, porque puede ser positiva o negativa, pero algo debe tenerse claro, es que las TIC’s por ningún concepto pueden ser vista como algo negativo todo lo contrario, sus aportes dentro del campo educativo ha dejado ir más allá de lo inimaginable a quienes le dan el uso debido, permitiéndoles a los y las estudiantes al igual que el resto del público acceder a un mundo infinito de saberes en todos los sentidos desde lo empírico hasta los epistemológico.
          En este orden de ideas, es oportuno ver como las Tics participan dentro del aula de clases desde lo geográfico y lo histórico y por supuesto la transcendencia de ambas a través del enfoque geohistórico muestra de ellos son aquellos colegios o liceos que ya cuentan con la Canaimas otorgadas por una política educativa del Gobierno Bolivariano venezolano a los y las estudiantes a partir de (2009), o aquellas instituciones educativas privadas o públicas como subvencionadas que cuentan con el servicio de la laboratorio de informática las cuales han hecho no en todos los casos uso de las tics para la enseñanza de las ciencias sociales, muestra de ello son los diferentes grupo que se pueden encontrar en la web en la cual está a la vista una serie de información desde la perspectiva geográfica e histórica, de igual manera los y las docentes, usan este medio para asignar actividades generándose otro tipo de interacción educativa entre el estudiante y el o la docente.
          Otro aspecto a destacar de las tics, es que ha trascendiendo y por supuesto se acentúa mas su incorporación al ámbito educativo ya que en los últimos años son diferentes los dispositivos, aplicaciones y software que deben estar actualizándose para que el mismo pueda permitir una comunicación veras y efectiva con una afiliación de las diferentes redes sociales como Facebook, Twitter o YouTube permitiendo que los y las participantes dentro de este proceso estén en constante actualización cumpliéndose así con el firme objetivo la interacción dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y la transcendencia a partir del orden educativo y geohistórico.      
          De igual forma, son mucha las ventajas la que ofrecen las tics y por su puesto el computador entre la que se pueden mencionar el desarrollo de habilidades y destrezas desde lo cognitivo alcanzando una maduración en su motricidad tanto fina como gruesa, ejemplo de ello es cuando los y las docentes enseñan a sus estudiante la utilización del computador desde lo tangible e intangible y a la elaboración y construcción de mapas o cartografía digitalizada. 
          Del mismo modo otra de las ventajas de las tics, es cuando estos procesos están aplicados con un enfoque educativo, esto porque permite ampliar y conocer otra manera de construir conocimiento en los las estudiantes, incluso, de forma personalizada, basándose por supuesto desde el estudiante como actor principal de su propio proceso educativo guiado por el o la docente convirtiéndose de esta manera la tics y el computador en un mundo a explorar por los y las estudiantes generándose esta manera todo potencial multiplicador de la creatividad si lo usa con la razonamiento y objetividad.  
          Evidentemente, se pueden apreciar desde este medio que si las y los docentes realizan bien su trabajo se produce entre ellos y ellas una retroalimentación constante, dado que el medio exige respuestas y acciones de inmediato de los y las usuarios, lo que posibilita que él y la estudiante pueda conocer de forma inmediata sus errores. Asimismo esta herramienta facilita el trabajo en grupo, porque permiten intercambiar ideas y cooperar en la búsqueda de soluciones a un problema como por ejemplo el abordaje desde su comunidad a través de la cartografía descriptiva, accediendo a compartir esa información y actuar en equipo para dar soluciones prontas a sus realidades o fenómenos de estudios.
          De igual forma, su uso en las aulas concede a los educandos el desarrollo de habilidades y de igual forma aprender a utilizar el ordenador, el internet, los buscadores y otras herramientas que ofrecen las TIC´s permitiéndoles adquirir competencias que serán importantes y válidas en el futuro y más en el mundo telecomunicaciones y por supuesto con una incorporación más madura  a un mundo cada día más tecnológico y globalizado.
          Finalmente, en esta era tecnológica las tics y el computador en todas sus formas se quedaron y trastocaron a todo el planeta pero sobre todo el quehacer educativo, transcendiendo en lo didáctico y lo pedagógico en el aula de clase cambiando de esta manera el proceso de enseñanza-aprendizaje adquiriendo de igual manera nuevas formas de comunicación y de construcción de saberes desde lo digital, las tics serán significativas en la medida de que cada unos de los actores que hacen uso de esta herramienta desarrollen a través de las misma las habilidades y destrezas que necesitan para un aprendizaje significativo, protagónico y participativo transformando así el nuevo ser social que se busca formar desde nuestra génesis geohistórica partiendo por supuesto de nuestras necesidades actuales como sociedad organizada hacia al progreso homogéneo de la nación.  

Referencia bibliográfica

webdelprofesor.ula.ve/ciencias/sanrey/tics.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario